La industria sale a flote, según las estimaciones del INDEC
Con disparidades, el promedio del uso de capacidad instalada ya supera el nivel prepandemia e incluso la de fines de 2019.
Con disparidades, el promedio del uso de capacidad instalada ya supera el nivel prepandemia e incluso la de fines de 2019.
El titular del Grupo Techint celebró el «éxito» del Plan Gas y aseguró que a través de esta inversión el holding proveerá alrededor del 20% de la producción de la cuenca neuquina y facilitará el suministro interno para el invierno de 2021.
La Comisión Nacional de Valores decidió achicar de 3 a 2 días el parking para las personas que compran un bono en pesos y lo liquidan en dólares.
La traba burocrática viene de la mano de Cristina Fernández de Kirchner. Es un viejo reclamo de su época de presidenta que repitió en la campaña electoral, cuando pidió una ley para el «Nunca más de la deuda».
En dialogo Radio Urbana Ba el economista proyectó que las negociaciones con el organismo multilateral serán fructíferas y que el año que viene habrá un crecimiento mayor al esperado, en torno al 10%:
Dos ejecutivos del Fondo Monetario Internacional llegarán el marte 10 a la Argentina. Continuarán con las negociaciones por la deuda de u$s44.000 millones del país con el organismo.
El menú incluirá bonos en pesos, entre ellos los denominados «dollar linked», ajustables por tipo de cambio y que serían los preferidos por los inversores.
Definiciones del ministro de Desarrollo Productivo sobre la situación económica.
El ministro de Economía buscó alejar las versiones luego de una semana en la que hubo una fuerte depreciación del peso en el mercado libre. “La grieta tiene un costo económico”, dijo.
El incremento se decidió ante la necesidad de aplicar la carga impositiva al precio en los surtidores. Se descarta que el resto de las marcas lo hará en las próximas horas.
Según trascendió desde la Casa Rosada, y despúes de muchas ideas y vueltas con respecto a la confirmación o no del bono de 10 mil pesos, se confirmaría el último para las mismas 9 millones de personas que recibieron los anteriores.
El INDEC publicó el IPC del mes pasado, que no mostró una disparada tan fuerte como la esperada respecto al mes anterior. Alimentos y bebidas, el índice que más golpea a la clase baja, trepó un 3%.
La medida fue anticipada por el ministro de Economía, Martín Guzmán, y avalada de manera contundente por el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa.
El presidente de la República Popular China, en conversación con Alberto Fernández, dio vía libre para el uso del “swap” acordado entre los bancos centrales de ambos países. Y liberó su renovación automática si a 12 meses de su habilitación Argentina no puede cumplir con su pago. Mientras se utilice el préstamo, no habrá necesidad de atarlo al comercio exterior entre ambos estados o al pago a proveedores chinos en obras públicas locales.
El titular del Banco Central logró que la ANSeS le ceda la base de datos para determinar quiénes no pueden comprar divisa porque cobran planes. Desde este viernes se rehabilitan las transferencias de dólares entre cuentas.
En un contexto donde el período fue con mayores restricciones a la movilidad y a la producción por la pandemia de Covid-19, la pérdida total de puestos de trabajo fue de 3,9 millones.
Antes de vender el cupo de USD 200, las entidades financieras deberán chequear que el comprador no sea beneficiario del IFE u otros beneficios sociales. Pero la Anses y el BCRA no quieren darles los datos.
Entrevistado por LaNoticiaWeb TV, el economista expresó disconformidad por las medidas que dispuso el Banco Central: «No era necesario hacer esta medida porque vos tenías que traer los dólares que no ingresaban desde 2016 hasta agosto de 2019 que son como 55 mil millones».
La vicejefa de Gabinete de Ministros de la Nación, Cecilia Todesca Bocco afirmó que se van a “destinar la mayor cantidad de recursos posibles a la inversión en obra pública como escuelas, hospitales y caminos, esperamos obtener buenos resultados en términos de recuperación económica y empleo”.
El Indec dio a conocer la cifra de incremento del costo de vida empujado por la suba de los precios no regulados como los servicios y equipamiento y funcionamiento del hogar. Es la segunda más alta del año.
Fue en la primera jornada tras la batería de medidas lanzadas por la entidad monetaria para cuidar las reservas. Por su parte, el nuevo dólar solidario, con impuesto del 35%, superó los 131 pesos.
El economista analizó la reestructuración de la deuda que presentó el presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía Martín Guzmán, en la que ingresaron el 99% del total para canjear por nuevos bonos. Además se mostró optimista con el crecimiento del PBI para 2021 y la generación de nuevas divisas. Se viene una reforma impositiva.
La Entidad considera que la reestructuración permitirá acceder a mejores condiciones crediticias, favoreciendo la inversión, el crecimiento y el empleo.
«Lo que estamos esperando es una mejora en las expectativas. Si esta mejora en las expectativas se produce, no encontraríamos razón para tener que establecer mayores restricciones en el mercado de cambios», explicó el titular del BCRA.