
Verónica Dalmon disputará la elección por la jefatura comunal. Así, en una visita al distrito, el Diputado Provincial anunció a quien será la sexta precandidata que tiene JXC en la localidad bonaerense.
La Unión Cívica Radical ya había anticipado que buscaría presentar candidatos propios en todos los distritos bonaerenses. En este marco, el Presidente de la UCR Buenos Aires, Maximiliano Abad, visitó el Partido de San Martín y anunció la candidatura de la Concejal del Bloque UCR Adelante San Martín, Verónica Dalmon.
“Verónica es una militante comprometida, preocupada y ocupada de los problemas de cada vecino de San Martín. Y no es casual que nuestra candidata sea mujer: San Martín necesita ser cuidada por alguien que la saque del abandono y la desidia”, enfatizó el precandidato a Gobernador.
Dalmon , tras agradecer al Presidente de la UCR bonaerense y a los referentes locales, Ricardo Ivoskus y Lidia Naim por la oportunidad brindada, se comprometió a seguir trabajando desde «este espacio en el que venimos esforzándonos para generar las mejores propuestas para mejorar la calidad de vida de los sanmartinenses» .
“Es un orgullo acompañar a Maxi Abad en este camino para transformar la Provincia y nuestro Distrito”, afirmó la edil.
Participaron del encuentro el Senador Provincial Ariel Bordaisco, las Diputadas provinciales Alejandra Lordén y Sandra Paris, el ex Intendente Ricardo Ivoskus, la ex Diputada Nacional Lidia Naim, la Concejal Emma Rosanó, el Consejero Escolar José María Dobal, los ex Concejales Cristhyan Micucci e Isabel Álvarez, la ex Consejera Escolar Sandra Ale y otros dirigentes locales.
Tras el anuncio, acompañado por la ahora precandidata a Intendente Dalmon, las Diputadas Alejandra Lordén y Sandra Paris, Sebastián Ivoskus y referentes locales, Abad visitó uno de los polos empresarios del Distrito donde funcionan diferentes industrias de los rubros textil, metalúrgica y plástico.
Del diálogo con empresarios surgieron aspectos que hacen a las limitaciones que hoy tienen las empresas para el acceso a créditos adecuados para el crecimiento y la realización de obras de mayor envergadura y, además, las dificultades para la incorporación de personal calificado.
“Es urgente revincular el sistema educativo con el mundo de la producción, y que se prepare a nuestros jóvenes para insertarse laboralmente en el mundo privado y para la generación de mayor valor agregado», dijo Abad, quien insistió en la necesidad de realizar una verdadera revolución educativa, acompañada de una reactivación productiva y del desarrollo de una nueva concepción de Estado provincial «con la centralidad puesta en las autonomías municipales, de modo de optimizar y hacer más eficiente la utilización de los recursos provinciales, priorizando las reales y urgentes necesidades de cada Distrito».