El diputado, Facundo Tignanelli, presentó un proyecto para asegurar el suministro eléctrico a usuarios en situación de vulnerabilidad. La iniciativa incluye un plan de financiamiento accesible para regularizar deudas y proteger derechos esenciales.
El legislador de La Cámpora y jefe del bloque Unión por la Patria (UxP) en la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, Facundo Tignanelli, impulsó un proyecto de ley que busca impedir que las empresas de electricidad corten el suministro a usuarios en situación de mora.
La propuesta, presentada recientemente por el diputado que responde a Máximo Kirchner en la Legislatura bonaerense, tiene como propósito central asegurar el acceso continuo a la energía eléctrica para usuarios residenciales incluidos en los segmentos N2 y N3 del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), así como para quienes cumplan ciertos criterios específicos.
En detalle, la iniciativa abarca a beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo y por Embarazo, titulares de Pensiones no Contributivas con ingresos que no superen tres salarios mínimos, inscriptos en el Régimen de Monotributo Social, jubilados, pensionados, empleados en relación de dependencia y monotributistas con ingresos inferiores a tres salarios mínimos, electrodependientes y empleados registrados en el Régimen Especial de Seguridad Social para personal de casas particulares.
«El acceso a un servicio esencial como la energía eléctrica resulta fundamental para garantizar una vida digna. Es prioritario generar medidas que permitan a los sectores más vulnerables ejercer plenamente sus derechos básicos, incluyendo la salud y la provisión de recursos esenciales», señaló Tignanelli al fundamentar su propuesta.
El proyecto no solo plantea la prohibición de suspender el suministro eléctrico a usuarios morosos, sino que también propone un esquema de financiamiento en cuotas mensuales, diseñado para que las deudas puedan ser regularizadas de manera accesible.
“Esta opción está pensada para proporcionar una solución práctica y accesible para la regularización de las deudas acumuladas, permitiendo que los beneficiarios de los planes de pago puedan saldar sus obligaciones sin comprometer excesivamente sus ingresos mensuales ni el acceso a derechos que resultan fundamentales”, menciona el legislador camporista.
Además, el texto parlamentario prevé que los usuarios de empresas de energía eléctrica que anteriormente se adhirieron a planes de pago, pueden solicitar el beneficio de los nuevos financiamiento si los predecesores se encuentran inactivos, expirados o incumplidos.
“Las políticas de ajuste implementadas por Milei, han tenido efectos negativos sobre la calidad de vida y el bienestar de amplios sectores de la población. Consideramos necesario buscar alternativas que equilibren las necesidades económicas del país, protegiendo los derechos y el bienestar de los ciudadanos más vulnerables”, cerró Tignanelli.