
El Ministro de Infraestructura bonaerense fue recibido por una gran cantidad de militancia en ambos municipios. Los encuentros son en el marco de la ‘RE-Unión Compañera’ que impulsa el referente peronista.
El día sábado, el Ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires, Gabriel Katopodis, visitó los municipios de San Miguel y Tres de Febrero. En ambos, el referente peronista fue recibido por una gran cantidad de militantes y dirigentes locales.
En Tres de Febrero, Katopodis protagonizó una charla junto al concejal Eduardo Márquez. Previamente, visitó la sede del Partido Justicialista de San Miguel, donde fue recibido por su Presidente, Juanjo Castro, y por el referente de La Cámpora y jefe del bloque de Concejales-Unión Por La Patria, Santiago Fidanza.
Los encuentros fueron en el marco de ‘RE-Unión Compañera‘, una iniciativa del Ministro, que lleva a discutir con las bases bajo la consigna ‘Peronismo, ¿para qué?’. Debido a esto, el Ministro y los dirigentes locales mencionados fueron protagonistas de los encuentros, pero gran parte de los mismos fueron dedicados a escuchar a la militancia presente.
Gabriel Katopodis, que fue a San Miguel acompañado de la concejala de San Martín, Nancy Cappelloni y del Presidente del Concejo Deliberante de dicho municipio, Diego Perrella, aseguró: «¿En qué momento estamos del peronismo? Es momento de pensar, para cambiar la marcha. Para transformar esa ira y ese enojo en organización».
«La autocritica yo la hago laburando» dijo el Minisro, y fue complementado con el halago de un militante presente: «Cuando vimos como se estaba moviendo Gabriel, dijimos ‘bien, hay dirigente que no solamente están para hablar en los estudio de TV'».
Por su parte, el Presidente del PJ local, Juanjo Castro, dijo allí: «Estamos convencidos que seguir profundizando éste tipo de encuentros colectivos nos abre la posibilidad de debate, de autocritica y de perspectiva de futuro».
En tanto, en Tres de Febrero, Katopodis aseguró: «La disputa de sentido la tenemos que dar en la calle, en el barrio y cerca de la gente», en línea con su lógica de caminar y ‘hacer’.
«Vamos a estar defendiendo, guiando, proponiendo y haciendo del Peronismo algo atractivo para que la Argentina sea un buen lugar para vivir bien», agregó allí.