
El diputado del Frente Renovador planteó la postura del massismo sobre el debate de opositores y oficialistas para habilitar las re-reelecciones de los intendentes. Además, celebró que el Presidente abriera el juego de las PASO: “Massa será uno de los grandes actores de cara al 2023. Ninguna aspiración personal irá en contra de seguir consolidando este camino”.
El diputado provincial Jorge D’Onofrio (Frente de Todos-Frente Renovador) contó en Radio Urbana BA los pormenores de la cumbre del massismo en San Fernando y cómo se planta el espacio de cara al armado del oficialismo en 2023.
¿Qué dice Massa y ustedes de la actual coyuntura? Después de la derrota electoral que fue por menos de lo que se creía.
Lejos de esa idea de “ganar perder”, como si fuera un campeonato deportivo. Día a día tomamos nota de lo que piensa la sociedad. Gobernar es establecer prioridades. Nosotros establecimos las que correspondían. Les ponemos el pecho a la gestión. Si cambiáramos drásticamente el rumbo por cuatro tapas de diario, no seríamos la fuerza política que somos. Sergio nos pidió que pusiéramos mucha fuerza en la gestión. Los que tengan cargos legislativos, que acompañen con proyectos a la gestión. Vienen años de crecimiento para Argentina. Tenemos que esforzarnos en la construcción de consensos.
Estabas en la lista de diputados nacionales, no entraste. ¿Puede haber un corrimiento que te permita ser legislador?
No lo creo. Y además interpreto el sentir del FR: no se puede más hacerle gambito, primero a lo que uno firma, y segundo el compromiso con la sociedad. Si uno fue elegido para una cosa, y pidió esa confianza, hay que trabajar en ese sentido. Los 15 representantes que entraron por la Provincia harán un inmenso trabajo.
Sigue siendo clara la postura del FR respecto a la prohibición de las re-reelecciones. La ley del 2016 es la que va y no hay vuelta atrás. ¿Cómo se resuelve el debate?
No hay debate. Nosotros planteamos que la política no puede estar taponada, necesita una renovación. No vamos a borrar con el codo lo que escribimos hace poco tiempo. Ni siquiera estamos de acuerdo en habilitar la discusión legislativa. Eso sería la política mirándose el ombligo. La ley está en vigencia y se aplicó, hubo muchos legisladores que no pudieron ser reelectos porque la ley no lo permitía. Hay un gris dejado a propósito en la reglamentación que hizo Vidal entre gallos y medianoche.
Con la presencia de @SergioMassa y de nuestros principales referentes, se realizó en San Fernando el encuentro de la Mesa Ejecutiva Provincial para consolidar una agenda de trabajo a futuro que sea guía en este camino de reconstrucción que iniciamos en 2019. pic.twitter.com/Mz6KNDhCUL
— Frente Renovador (@FrenteRenovador) December 4, 2021
¿Cómo sería ese punto, la letra chica?
Para mí es clara. El período es un período, cuatro años de gestión. La reglamentación se hizo en la salida de Vidal y a pedido de sus propios intendentes. Hoy queremos discutir la seguridad, el crecimiento, el trabajo, la educación.
Hay un proyecto del diputado Abarca, del FdT, que plantea revisar la ley de 2016.
A eso me refería. No estamos de acuerdo en ni siquiera tratarlo. Pero bueno, el diputado lo presentó, tendrá que ir a comisiones y las manos suficientes. No veo que eso vaya a suceder. Está la negativa de la sociedad.
¿El FR planteó su postura sobre el acuerdo con el FMI?
No tenemos que tener vergüenza en afirmar que hay que llegar un acuerdo con el fondo, hay que honrar nuestros compromisos por más que haya sido un desquiciado el que tomó la deuda y por más que el FMI la haya dado de forma antirreglamentaria. Hay que sentarse y discutir esas condiciones. Eso no significa ir a recibir instrucciones como sucedió en otras épocas.
Después de las elecciones el Presidente alentó el debate interno en el FdT. Podría haber PASO en el oficialismo más adelante. Imagino que ustedes están de acuerdo. ¿Sería muy alocado pensar en una lista pura del FR en esas PASO?
Adhiero a las palabras del Presidente. Nunca estuvo obturada la posibilidad de una primaria, ni cuando construimos el FdT hace dos años ni para esta elección. Respecto a nuestro espacio, creo que hoy Massa expresa mucho más que lo que es el continente del FR, expresa a muchos sectores de la sociedad, a gobernadores, a sectores de la política provincial y nacional. Seguramente será uno de los grandes actores de cara al 2023. Y quiero poner algo en claro: no quiero ponerle el título del número 1, pero si hay alguien que trabaja todos los días para sacar a la Argentina adelante y para mantener la unidad del FdT es Massa. Ninguna aspiración personal irá en contra de seguir consolidando el camino a recorrer.
A la oposición la PASO le dio un músculo y un volumen que ustedes no tuvieron.
No estoy tan de acuerdo. A veces da pudor discutir públicamente las cuestiones electorales. No estoy de acuerdo con que les dio músculos. Y si le dio, ya se están desgarrando. Se plantean las primeras divisiones. Todos los oficialismos en el mundo perdieron en pandemia. Merkel perdió en Alemania y nosotros quedamos en empate técnico. No hay que decir que está todo bien, pero nos tocaron dos años atípicos.