Palazzo será secretario deportivo de Independiente
El dirigente sindical, titular de La Bancaria, va a ser el nuevo secretario deportivo de Independiente. Molestia de varios dirigentes con la conducción de Moyano.
El dirigente sindical, titular de La Bancaria, va a ser el nuevo secretario deportivo de Independiente. Molestia de varios dirigentes con la conducción de Moyano.
Se realizará el próximo martes 17 en el marco del Día de la Militancia peronista. Convocan agrupaciones políticas, organizaciones sociales y el sindicalismo, “por la justa distribución de la riqueza, por el trabajo y la producción nacional y para una Argentina de pie”.
El secretario general de UPCN criticó el ajuste del Gobierno y no descartó una medida de fuerza. Crece el descontento en los «gordos» de la CGT por la falta de comunicación con el Ejecutivo.
El secretario general de ATE se mostró duro con el Gobierno. En conversación con LaNoticiaWeb, criticó el Presupuesto 2021, el nivel de los salarios y la fórmula previsional que impulsa Alberto Fernández.
Está acusado como jefe de una asociación ilícita junto a la barra brava de Independiente.
El secretario general de Camioneros de San Martín y Tres de Febrero charló con UrbanaBA sobre el Día de la Lealtad Peronista. Este domingo se cumplen 75 años del histórico 17 de octubre de 1945. La CGT organiza una marcha virtual pero Fresimona (liderada por el moyanismo) propone una movilización en caravana.
Si bien está planificado que el Día de la Lealtad Peronista se celebre a través de una plataforma virtual, desde algunos sectores gremialistas pretenden que sea presencial. Quieren «recuperar la calle».
La titular de Ctera se mostró «sorprendida» porque, «a un mes del cierre del ciclo lectivo, se vuelve a instalar el tema de la vuelta a clase en un momento donde hay suba de contagios en el país».
La reunión entre el Poder Ejecutivo y los gremios tendrá lugar el miércoles que viene con el objetivo de intentar lograr el acuerdo paritario.
El Secretario Adjunto del gremio FOETRA (Federación de Obreros y Empleados Telefónicos de la República Argentina) fue el primer sindicato en el país en lograr un convenio colectivo en donde se reglamentó la modalidad de teletrabajo.
El presidente participó de un plenario organizado por la central obrera y convocó a un acuerdo para que “todos ganemos”. El secretario general Hugo Yasky agradeció “la reivindicación del Presidente”. Las definiciones del encuentro.
El titular del Sindicato de Gastronómicos se mostró en contra del amplio período de cuarentena en el país. «No hay más tiempo. El hartazgo y el hambre es terrible», señaló.
Para el líder de la CGT, Héctor Daer, participó del ciclo de charlas virtuales que organiza el MRP. Se refirió a la actuación del presidente frente a la pandemia, y al rol de los trabajadores en esta etapa.
A raíz de la crisis económica producto de la epidemia del coronavirus, la empresa estatal y los sindicatos que representan a sus trabajadores llegaron a un acuerdo en el que también se garantiza el pago total del aguinaldo.
El referente gremial de ATE, lanzó duras críticas a la gestión del ministro de Trabajo, y reclamó que no se vulneren derechos laborales.
El secretario adjunto de la CTA Autónoma, entrevistado por Radio Urbana BA, cuestionó la decisión conjunta de la CGT y la UIA en establecer reducciones salariales del 25% y planteó alternativas para sostener a la pequeña y mediana empresa, en medio de la suspensión de actividades.
No alcanza a quienes teletrabajan ni a quienes tienen licencias por formar parte de los grupos de riesgo. Es para los trabajadores del sector privado industrial. Rige desde el 1º de abril.
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) declaró un paro total de actividades, excepto en el Conurbano y Rosario. Los ferroviarios también reclaman frente a la reducción de salarios. Desde el Ministerio de Transporte afirman que los empresarios pueden hacerse cargo de los gastos por este mes.
Serán por 120 días, mientras que el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, adelantó que ya perdieron 45 mil empleso desde el inicio de la cuarentena.
Repasaron las medidas que viene llevando adelante el Gobierno nacional en el marco de la pandemia del coronavirus COVID-19.
El secretario general de la central obrera explicó que el pedido se lo hicieron al Ministerio de Trabajo debido a que “la sociedad tiene miedo” de quedarse si empleo. Criticó duramente a Techint.
Las dos centrales gremiales ofrecieron sus instalaciones para aislar a personas, posibles portadoras del coronavirus.
FEB y UDOCBA rechazaron la oferta salarial de Provincia. SUTEBA y otros dos gremios minoritarios la aceptaron. El Frente no se rompió pero Baradel queda otra vez en off side. ¿Podría la izquierda ganar terreno dentro del gremio como sucedió durante la gobernación de Scioli?
La diputada nacional y secretaria de SUTEBA-La Matanza habló con Otra Oportunidad por Radio UrbanaBA y criticó a los gremios que aceptaron el ofrecimiento del ejecutivo provincial.