Durante el plenario nacional, la líder del GEN apuntó a la crisis financiera y política bonaerense. Mostró preocupación por la violencia que involucra a jóvenes que asisten a boliches, “debemos crear un marco de conciencia ciudadana distinta”. Y aunque evitó una definición en torno a la Coalición Cívica remarcó, “queremos que se respeten las autonomías de los partidos”.
En el marco del encuentro nacional del GEN, realizado el sábado último en Costa Salguero, y que fue presidido por el diputado Horacio Alcuaz, en el cual se postergó una ruptura con la Coalición Cívica, Margarita Stolbizer no sólo analizó la situación de dicho frente, también repasó los principales temas bonaerenses, distrito por el que resultó electa legisladora en los comicios de junio.
Además, sobre la ley de medios audiovisuales impulsada por el Gobierno opinó que “el tratamiento de esta ley no puede ser bajo presión”, y aclaró, “queremos discutir los contenidos, porque sino todo queda en un plano superficial relacionado con la oportunidad”.
¿QUÉ PIENSA DE LA CRISIS FINANCIERA Y POLÍTICA EN PROVINCIA?
Creo que en gran medida lo que ocurre es el resultado de la decisión del gobernador de no golpear donde debe, que es la puerta del gobierno nacional, para reclamar lo que corresponde; esto hizo que se pierda autonomía financiera y política. Tenemos un gobernador que es rehén del poder central.
¿SCIOLI TERMINA EL MANDATO?
Aspiramos que termine, sería una locura pensar otra cosa, pero es evidente que lo están acorralando.
¿QUÉ OPINA DE LA POLÉMICA EN TORNO A LOS JÓVENES Y LOS BOLICHES?
Me preocupa, no sólo como bonaerense, también soy una madre de tres adolescentes que vive esta injusticia de estar con el corazón en la boca desde que salen. Hay que disminuir los niveles de violencia, que tiene que ver en gran medida con el acceso a drogas y armas.
Aliento que exista una política pública en este punto y si eso significa límites a los horarios, el gran problema es que no tiene control y no es una medida suficiente, porque los chicos llegan a los boliches alcoholizados. Debemos crear un marco de conciencia ciudadana distinta que empiece porque los jóvenes sientan que pueden hacer otro tipo de vida y que los padres tengan responsabilidad sobre sus hijos.
¿CÓMO VE EL TRATAMIENTO DE LA LEY DE MEDIOS AUDIOVISUALES?
Lo que nosotros sostenemos es que el tratamiento de esta ley no puede ser bajo presión, con la intención que salga en 15 días, eso sería un absurdo. Creo que es importante que mantengamos un ámbito de discusión que dure lo que tenga que durar, que hayan las consultas necesarias, que los legisladores reciban el aporte técnico para tratar una ley que tiene una misión estratégica. Y queremos discutir los contenidos, porque sino todo queda en un plano superficial sobre la oportunidad.
NO ES HORA DE QUIEBRES
Tanto los principales dirigentes del ARI como del GEN no quieren quedar como los responsables de la ruptura de la Coalición Cívica, aunque los ánimos entre la militancia van en este sentido.
Ese fue el ambiente que se respiró el sábado en Costa Salguero, lugar al que muchos “margaritos” llegaron con la ilusión de ver formalizado el distanciamiento con Elisa Carrió. Incluso, hasta la propia Stolbizer debió bajar un cambio verbal.
“Instamos a todas las fuerzas que integran el Acuerdo Cívico a recuperar un ámbito de diálogo, postergando la definición de candidaturas y avanzando en la discusión de un plan de gobierno”, indicó, y añadió, “hay que tratar de no defraudar las expectativas de la gente, que necesita la construcción de una alternativa política seria, sólida, y cuya unidad no se sustente en la homogeneidad de pensamiento sino en un programa de gobierno”.
Pero por las dudas aclaró: “Queremos que se respeten las autonomías de los partidos”, y más puntual mencionó que “si quieren transformar el ARI en un partido que se llame Coalición, es su decisión, nuestra voluntad es seguir siendo autónomos aunque formemos parte de un frente con otras fuerzas”. Concluyó que “si ellos convierten el ARI en un partido que es Coalición, no estaremos, pero todos estaremos en el ACYS”.
Las diferencias entre “Lilita” y Margarita se pronunciaron con el llamado al diálogo impulsado por el Gobierno y las candidaturas. La figura del vicepresidente Julio Cobos también las divide, ya que la chaqueña no esconde su resquemor con el mendocino.
Asimismo, Carrió impulsa la creación de CC-ARI como partido nacional, y es probable que lo presente a fin de mes en un acto. De todos modos, parece que por el momento evitarán las confrontaciones públicas y apuntarán al fortalecimiento del Acuerdo Cívico; en todo caso, las internas serán resueltas más cerca de 2011.
Por Elisa Rossi