
El PRO de la provincia de Buenos Aires se prepara para formalizar una alianza con La Libertad Avanza El entendimiento contempla el armado de listas en varias secciones para las elecciones del 7 de septiembre, aunque no todos los dirigentes coinciden en la conveniencia de compartir boleta con los libertarios.
Un referente que sigue de cerca las negociaciones sostuvo que Diego Santilli decidió no competir en esta elección. Aunque su nombre se mencionó para encabezar la nómina en la Primera sección, el diputado prefirió no buscar una banca en la Legislatura. De todos modos, participará de las conversaciones con Karina Milei para ubicar dirigentes de su sector en posiciones con posibilidades de ingresar.
Mientras Mauricio Macri considera promover un espacio de centro, Cristian Ritondo y Santilli resolvieron avanzar con Milei. Esa definición agudizó los conflictos en la Primera sección, que reúne distritos del norte del Conurbano. Allí, Ramón Lanús mantiene conversaciones con los libertarios por fuera de la estructura que encabeza Ritondo y recibe respaldo de Patricia Bullrich y Diego Valenzuela. Este último aspira a liderar la lista seccional.
Soledad Martínez todavía no comunicó una decisión final sobre su apoyo a la alianza. En Vicente López, los libertarios y el PRO mantienen una relación distante, y cerca de la intendencia evalúan reflotar un frente parecido a Juntos.
En la Quinta sección, que tiene a Mar del Plata como distrito central, Guillermo Montenegro reclama dos de los tres lugares en la boleta de legisladores provinciales. Aunque en un principio se analizó que encabezara la lista de senadores, en los últimos días expresó que no tiene interés en asumir esa candidatura. Ante ese escenario, apareció el nombre de Alejandro Carrancio, que se desempeña como número dos de Sebastián Pareja en La Libertad Avanza bonaerense.
Desde el entorno de Montenegro relativizaron esa postura. Aseguraron que “Guillermo está en el mismo lugar de siempre, si tiene que jugar para ganarle al kirchnerismo lo va a hacer”.
Más allá de su propio lugar, Montenegro también pretende asegurar la continuidad de Alejandro Rabinovich en el Senado provincial. El reparto histórico de esas bancas otorgó tres escaños al ganador y dos a la segunda fuerza. Por esa razón, el debate por el armado definitivo sigue abierto.
En la Sexta sección, Oscar Liberman encabezará la lista de diputados provinciales. El dirigente había sido candidato a intendente de Milei en Bahía Blanca en 2023 y resultó el postulante local más votado de La Libertad Avanza. Nadie en el PRO objeta su postulación, aunque buscarán incorporar nombres propios en los lugares expectantes de la lista al Concejo.
Santilli impulsa la inclusión de Gustavo Coria entre los cinco primeros candidatos. Coria ingresó el año pasado a la Cámara en reemplazo de Lorenzo Natali. En esa misma sección, los referentes libertarios quieren ubicar a Felipe Ferrández, hijo de la concejal Marité Gonard, que integra Las Fuerzas del Cielo. Ferrández recibió el respaldo público de Agustín Romo y Nahuel Sotelo en las últimas semanas.
En La Plata, Karina Milei eligió a Francisco Adorni, hermano del vocero presidencial, para encabezar la nómina de diputados provinciales. A principios de año, Karina le pidió que aumentara su exposición en la Octava sección, donde los libertarios carecen de figuras con proyección propia más allá de Carolina Piparo, que no pertenece a su círculo de confianza.
Como segunda en esa lista aparece Carolina Barros Schelotto. La ex legisladora y funcionaria de Julio Garro cuenta con un apellido de fuerte reconocimiento en la capital provincial. En su trayectoria política combinó su paso por la Cámara de Diputados con cargos ejecutivos.
El armado en La Plata se reparte entre Juan Osaba y Matías De Urraza. Osaba, vinculado directamente a Karina Milei, ejerce responsabilidades en la vicejefatura de Gabinete, pero su nivel de conocimiento público es casi nulo. De Urraza posee un perfil técnico y trabaja como prosecretario de Participación Ciudadana en la Legislatura.
Un dirigente del PRO que sigue de cerca las discusiones sostuvo que “todos están de acuerdo con hacer una alianza. Lo que no todos están de acuerdo es que sea con LLA”. Esa mirada anticipa que varios sectores podrían solicitar libertad de acción para evitar una ruptura que complique el cierre de listas.
La definición de los candidatos en cada sección se convirtió en un campo de disputa entre los armadores del PRO y los libertarios. Algunos jefes comunales analizan liberar el juego en sus distritos para conservar márgenes de autonomía frente a la conducción de Karina Milei y las aspiraciones de sus aliados.