Docentes: El gobierno dictó la conciliación obligatoria
Es ante la decisión que habían adoptado desde los gremios de ir a un paro por 72 horas luego del receso invernal. Además, adelantarán el pago de sueldos.
Es ante la decisión que habían adoptado desde los gremios de ir a un paro por 72 horas luego del receso invernal. Además, adelantarán el pago de sueldos.
Tal como se preveía, el Frente Gremial confirmo lo que se esperaba: el ciclo lectivo no se retomará normalmente luego del receso invernal. Fue luego de la oferta del gobierno de Vidal se aumentar los salarios un 15% más un 1,7% para materiales didácticos para el primer semestre.
Lo aseguró el Director General de Cultura y Educación, Gabriel Sánchez Zinny, luego de conocerse que los sindicatos harán un paro de actividades la semana que viene al fracasar la reunión paritaria del último lunes.
Durante a conferencia de prensa en un hotel de San Telmo, los Moyano criticaron al Gobierno, la firma del acuerdo con el FMI y recordaron el affeire de Jorge Triaca con su empleada doméstica. «Si tuviera un poco de dignidad se tuviera que haber ido», dijo Hugo.
A días de una nueva reunión por la paritaria del sector, el ejecutivo estaría lejos del 30% que pedirán desde los gremios. De no llegar a una solución, podrían no comenzar las clases luego de las vacaciones de invierno.
Fue a raíz de la orden judicial, será el lunes 23 de julio. El aumento rondaría el 25% y podría aplicarse nuevamente la «cláusula gatillo».
Había fecha para el 22 de agosto. Sin embargo, en la reunión del Concejo Directivo del próximo jueves habría un leve y mayoritario apoyo a continuar con el triunvirato hasta 2019. Quiénes están a favor y quienes en contra.
El Frente de Unidad Docente bonaerense emitió un comunicado donde acusa al Gobierno Provincial de no cumplir con el pgo de sueldos. Lo integran AMET, FEB, SUTEBA -y UDOCBA y exigen a Vidal que «salga a dar explicaciones a los docentes y las familias»
Fue el viernes en la Plaza de los Dos Congresos, contra la política de ajuste de Vidal en salud. Antes, la Policía de Larreta había obstaculizado la protesta.
Mientras se desarrollaban las elecciones de la CTA, el secretario general fue entrevistado por el equipo de LaNoticiaWeb en Radio UrbanaBA. Antes Hugo Godoy había dicho que «desconocieron su convocatoria» y que llamaron a «elecciones truchas». ¿Qué más respondió Micheli?
El ministro de Trabajo, Jorge Triaca, mantuvo la misma línea que Macri y Peña al señalar la ineficiencia del paro nacional y, por el momento, la no convocatoria a la central obrera. Ayer, Frigerio se reunió con Martínez, titular de la UOCRA.
En el marco de la presentación de listas y lanzamiento de campaña por la conducción de la CTA Autónoma, el Secretario General de ATE Nacional dialogó con LaNoticiaWeb por Radio Urbana BA y criticó duramente al actual titular por “desconocer la convocatoria que hemos realizado” y llamar a “elecciones truchas”.
El dirigente del Partido Obrero en el Frente de Izquierda dialogó con LaNoticiaWeb por Radio Urbana BA e hizo referencia al “sindicalismo combativo” para hacerle frente a las políticas del gobierno de Cambiemos. AUDIO DE LA NOTA.
Luego de que Camioneros concretara un 25% de incremento salarial, algunos gremios que habían seguido la pauta oficial del 15% buscarán logros similares.
Además, desde el Ministerio de Trabajo analizaron que el paro nacional convocado por la CGT para el lunes que viene «no tendrá mucho impacto»
Diego Morán, miembro de Comisión Directiva de la Seccional Capital y Agencias del gremio de la AEFIP (gremio de la AFIP), aseguró que están «en conflicto con el actual Administrador, Ing Leandro Cuccioli, quien lejos de sentarse a discutir paritaria salarial con nuestro gremio optó por congelar nuestros salarios«
El gremio de los Moyano había amenazado con realizar un paro total de actividades por 72 horas de no alcanzarse un acuerdo salarial. El aumento incluye adicionales y una cláusula de revisión.
El gremio de Hugo y Pablo Moyano confirmó su participación en la medida de fuerza de la CGT, que se llevará a cabo el próximo 25 de junio y aseguró que realizará su propia huelga de 48 horas.
Desde la administración de Vidal ofrecieron un 15% en tres cuotas, más una posible revisión en octubre y bonificaciones no remunerativas por presentismo.
La vicepresidenta de la organización sindical, Marta Márquez, dialogó con LaNoticiaWeb por Radio Urbana BA y le contestó al Ministro de Trabajo bonaerense, quien había calificado al paro de 48 horas de “antojadizo”. Luego de seis meses, la primera convocatoria por paritarias con el gobierno.
El Frente de Unidad Docente resolvió llevar adelante un plan de lucha de 48 horas que se completará con una jornada provincial de protesta el martes 19.
Luego de la reunión del Consejo Directivo con el gobierno en Casa Rosada, y sólo con el aval de re-negociar un 5% de aumento en julio y agosto, pasaron a un «cuarto intermedio» para negociar otros pedidos como el cese a los despidos o el retiro del renovado proyecto de ley de reforma laboral.
El sindicato que nuclea a los trabajadores de la economía popular, pidieron ser incorporados a la histórica entidad confederal.
Desde el gremio que conducen los Moyano pidieron un 27% de incremento salarial. El Ministerio de Trabajo convocó a una nueva audiencia para dentro de 15 días.