
El presidente del Comité de Provincia y diputado provincial visitó la sede partidaria de Caseros y fue recibido por el concejal Marcelo Bello. Intentará ser candidato a gobernador en las PASO de Juntos por el Cambio y resaltó a Gerardo Morales y Facundo Manes. “Las reglas de juego no se pueden cambiar”, respondió respecto al pedido de Posse para tener una interna partidaria que defina candidaturas bonaerenses. ¿En Tres de Febrero hay unidad?
El concejal de Tres de Febrero Marcelo Bello recibió al diputado provincial y presidente del Comité de Provincia de Buenos Aires de la UCR Maximiliano Abad. El legislador llegó a las 13 horas luego de visitar una fábrica del distrito, en una jornada donde también visitó San Martín durante la tarde y el distrito de Morón durante la noche. En el encuentro que se realizó en la sede partidaria de Sabbatini y San Martín, en Caseros, también estuvieron el diputado nacional Sebastián Salvador y diputada provincial Alejandra Lordén.
Abad dialogó con LaNoticiaWeb un rato antes de dirigirse a los afiliados en el renovado Comité de Distrito de Tres de Febrero. “Que haya varios candidatos forma parte del activo de Juntos por el Cambio. Demuestra que es una coalición viva, con presente y que abraza el futuro. Lo vamos a hacer con unidad, para construir alternativa y alternancia, y cambiar la realidad de una Provincia que nos duele, que está en decadencia absoluta, con vecinos angustiados. Podemos construir una bisagra para ir al desarrollo, el progreso y la modernidad. Por eso construimos radicalismo en la coalición”, refirió respecto a los distintos candidatos a gobernador que existen en Juntos por el Cambio.
La semana pasada, el intendente de San Isidro Gustavo Posse presentó firmas en el Comité de Provincia que preside Abad para solicitar que la candidatura a gobernador del radicalismo se defina en una interna partidaria. El marplatense respondió a la consulta de LaNoticiaWeb que “las reglas de juego no se pueden cambiar nunca en un año pre electoral o electoral. La única forma de resolver candidaturas es en el marco de una PASO. Que haya una interna previa no impide que nadie pueda presentarse en la PASO. Nosotros vamos a dar certezas, como las dimos siempre, con reglas de juego para resolver candidaturas. Y las PASO resuelven candidaturas con la participación de la gente. Es el mejor camino para lograr el ordenamiento”.
¿Puede haber una PASO pura del radicalismo dentro de Juntos por el Cambio? “La Ley Electoral establece que en el marco de formar parte de una coalición, uno puede integrar distintas expresiones electorales”, respondió Abad con ambigüedad de interpretaciones.
El legislador provincial fue crítico con la gestión de Axel Kicillof y pidió por las autonomías municipales: “Queremos terminar con el caos administrativo que legitima la ineficiencia estatal. Queremos una Provincia descentralizada, cerca de los vecinos. Queremos que la Provincia tenga autonomías municipales con rango constitucional. Nada mejor que los intendentes, gestores municipales, para resolver los problemas que ellos conocen en profundidad. Queremos una revolución educativa, porque es la herramienta más importante para el ascenso social y la igualdad de oportunidades en un mundo absolutamente competitivo. Se necesita educación digital desde el nivel inicial. Hay que vincular la educación media con el mundo del trabajo. Las empresas y pymes nos cuentan que no tienen mano de obra calificada”.
Y al pasar, dejó un concepto sobre lo que debe ser el nuevo programa económico de Juntos por el Cambio: “Y sin lugar a dudas, queremos distribuir riqueza, pero para eso hay que generarla, porque hay que estar del lado de las pymes, los comercios y la industria. También recorremos el interior y entendemos que el campo es un aliado para el desarrollo nacional, no es un enemigo”.
Respecto a las posibilidades nacionales del radicalismo, Abad expresó que “Facundo Manes y Gerardo Morales son dos activos del radicalismo. Dos candidatos que tienen voluntad de liderar la coalición y la Argentina. El tiempo va a ordenar. Nosotros aspiramos a que se produzcan síntesis para que el radicalismo sea lo más competitivo posible, pero fundamentalmente para que sea protagonista en los tiempos que vienen”.
Por su parte, el concejal y anfitrión de la jornada Marcelo Bello, manifestó que “nosotros trabajamos en una propuesta del radicalismo, con la idea de tener candidato propio y continuar con este crecimiento del radicalismo que se viene dando desde el 2015. Somos un partido vivo y activo, que quiere crecer y debe convalidarlo en las urnas”.
Y evitó confirmar la posibilidad de una lista de unidad con Diego Valenzuela en Tres de Febrero: “Todavía no sabemos si queremos lista de unidad en Tres de Febrero. Lo definirá el partido. Somos disciplinados al partido. Si el partido quiere candidatos propios a nivel nacional y provincial, nosotros vamos a acompañar. El radicalismo tiene que tener 135 candidatos a intendente”.
Por su parte, el diputado Sebastián Salvador afirmó que “el radicalismo de la Provincia de Buenos Aires es protagonista hace tiempo. Tiene grandes exponentes como Maxi, que es nuestro candidato a gobernador. Tenemos trayectoria con intendentes, legisladores, y una fuerza muy importante dentro del partido. Eso nos da la potencialidad para seguir caminando en la Provincia. Aspiramos tener buenos resultados en octubre”.