La crisis del campo disparó la versión de que el ex gobernador cordobés lanzaría su carrera como presidenciable durante el 2009. El diputado provincial cordobés Marcelo Falo dialogó con Eduardo Román en “Pasa de Todo” por FM 104.7.
En las últimas horas se conoció en algunos medios de prensa que el ex gobernador de Córdoba, José Manuel De La Sota, está pensando en largar su carrera presidencial de cara al 2011. Todo esto se da a sólo 100 días de gobierno de Cristina Fernández.
En el contexto del conflicto con el campo, Schiaretti fue uno de los gobernadores que no se disciplinó con el Ejecutivo Nacional y realizó diálogos mediadores con el agro. Por esta acción se ganó la incertidumbre de no saber si contará con fondos para obras. También se disparó una disputa por una deuda que la Casa Rosada mantiene con Córdoba por Fondos Jubilatorios.
En una comunicación exclusiva, el diputado provincial de Córdoba Marcelo Falo dialogó con Eduardo Román en “Pasa de Todo” por FM 104.7.
¿USTED ME CONFIRMA QUE DE LA SOTA YA ESTÁ EN CARRERA?
No, no, no es así. El ex gobernador De la Sota ha decidido durante el 2008 tomarse un descanso de la política. No opinar. Eso el lo encuentra necesario para que el gobierno de Schiaretti también, que es de nuestro mismo signo político, Unión por Córdoba, para que pueda desarrollarse y consolidarse bien. Entiende que lo mejor que puede hacer un ex gobernante, al menos por un año, es no opinar y no participar. Y eso es lo que está haciendo. De hecho está bastante tiempo en Brasil como asesor de la Cámara Económica argentino-brasilera en San Pablo. Él si ha dicho que tiene aspiraciones presidenciales. Se considera con capacidad, con trayectoria, como para intentar en algún momento presidir la Argentina. Es el único cargo que le falta ocupar.
Para esto ha dicho que a partir del año que viene va a comenzar a recorrer el país, y después las circunstancias y Dios dirán si esto se convierte en una campaña electoral. Lo que si le puedo confirmar, es que a partir del año que viene, va a comenzar a recorrer cada pueblo de la Argentina escuchando lo que tengan para decir en cada lugar del interior profundo, y también haciendo conocer su visión distinta del País. Su visión más federal de la Argentina, donde la Nación no se gobierno desde Buenos Aires, sino desde cada pueblo y para cada pueblo. Esa va a ser la visión que va a transmitir a cada argentino en esta recorrida que va a iniciar a mediados del año que viene.
SCHIARETTI HA MARCADO DIFERENCIAS CON EL GOBIERNO NACIONAL EN LA MANERA EN QUE SE HA MANEJADO EL CONFLICTO CON EL CAMPO. CÓRDOBA MUY PERJUDICADA CON ESTA SITUACIÓN, Y AHORA SE COMENTA QUE LLEGARÍAN REPRIMENDAS DE NO BAJAR LOS FONDOS NACIONALES PARA OBRAS EN LA PROVINCIA. ¿TIENE ALGUNA INFORMACIÓN SOBRE ESTO?
No, esto no va a ser así de ninguna manera. Los mutuos compromisos de la Nación con Córdoba y de Córdoba con la Nación están establecidos a través de convenios. Hoy la Nación tiene una deuda importante con Córdoba por la Caja de Jubilaciones. Hay una ley nacional a través de la cual la provincia de Córdoba adaptó su régimen previsional al de la Nación, a cambio de eso se financia el déficit del sistema previsional de la provincia. Esa deuda alcanza cerca de 1.200 millones de pesos, y es un reclamo justo y legitimo de Córdoba. La relación con la Nación está en base a convenios. No hay ninguna razón que nos haga pensar que no van a cumplir con los compromisos. No creo, para nada, que existan represalias ni nada parecido. Al contrario, me parece Schiaretti ha mantenido una posición mesurada. Ha sido mediador entre los productores y el gobierno nacional. Ha mantenido una posición equidistante y responsable. No me parece que eso, en la cabeza de nadie, tenga que ver con represalias posibles.
ESPEREMOS QUE NO, PORQUE SERÍA UNA BARBARIDAD QUE QUIEN DIGA ALGO EN VOZ DISIDENTE TENGA ESTA CONSECUENCIA.
No, no creo. Uno puede tener diferencias con el gobierno nacional en distintas maneras de manejarse, pero yo no creo que en la cabeza de nadie cabe que, porque un gobernador haya mantenido una posición neutral, de equidistancia en este conflicto tan grave, pueda alguien tener derecho a tomar represalias con Córdoba por esto. Nos tendría a todos los cordobeses fuerte y firme parados en la vereda de enfrente.
HAY QUE ERCORDAR QUE EN EL VERANO 2002-2003 DE LA SOTA ERA UNO DE LOS CANDIDATOS DE DUHALDE, Y DESPUÉS LA COSA TERMINÓ JUGANDO A FAVOR DE NÉSTOR KIRCHNER.
Sí, en aquel momento sí, allá por el 2003. Por eso yo creo que aún es prematuro, a pocos días de ser presidenta Cristina Fernández de Kirchner, hablar de candidaturas presidenciales es prematuro. De La Sota no habló nunca de candidaturas presidenciales. Sí sabemos quienes lo conocemos más de cerca que su intención es caminar cada pueblo de la Argentina a partir del año que viene. Por ahora, él está en silencio.