Cuatro meses, seis elecciones y ningún acuerdo. Ese sería el escenario que, por lo bajo, dibuja el macrismo en la Ciudad sobre las fechas para votar Comunas, jefe y vicejefe de Gobierno y Presidente. En el kirchnerismo presionan por unificar los tres comicios en octubre, pero necesitan 40 votos sobre 60 en la Legislatura y los 24 diputados del PRO ya habrían sellado un “no”.
Cuatro meses, seis elecciones y ningún acuerdo. Ese sería el escenario que, por lo bajo, dibuja el macrismo en la Ciudad sobre las fechas para votar Comunas, jefe y vicejefe de Gobierno y Presidente. En el kirchnerismo presionan por unificar los tres comicios en octubre, pero necesitan 40 votos sobre 60 en la Legislatura y los 24 diputados del PRO ya habrían sellado un “no”. Las precisiones llegarían recién la primer semana de abril, pero oficialistas y opositores especulan que la elección a jefe de Gobierno será la primer quincena de julio.
La fecha surge del calendario electoral y la estrategia política. Mauricio Macri ya no puede convocar a elecciones locales para el 5 de junio -fecha en que se vota comunas según la ley- porque pasaron los 90 días previos que indica el Código Nacional Electoral. Si se considera la advertencia que dio la jueza federal electoral, María Servini de Cubría respecto de no convoar entre el 1 y 14 de agosto, cuando se celebrarán las primarias abiertas, Macri tiene tiempo hasta el 2 de octubre (60 días antes del vencimiento del mandato, el 10 de diciembre) para convocar. La segunda quincena de octubre se descarta por el receso invernal y septiembre aparece demasiado cerca de las primarias y también de las presidenciales si se tiene en cuenta la segunda vuelta.
Este embrollo de fechas y reglamentaciones da por resultado que Macri debe llamar a elecciones antes del 10 de abril si se decide por julio. A principio de año, el propio jefe de Gobierno había advertido que seis elecciones en cuatro meses “era un poco mucho”.