
El intendente de Morón explicó que “lo preocupante es la tendencia consolidada de crecimiento de los números de contagios y de ocupación de camas”. “No estamos al límite, pero sí tomamos decisiones para evitar el colapso del sistema sanitario”, afirmó. Sobre las nuevas restricciones que empiezan este miércoles, opinó: “En el AMBA somos 14 millones, es muy difícil sostener el aislamiento si no convencemos a la mayoría”.
Por Gonzalo Cores
El intendente de Morón Lucas Ghi encabezó una conferencia de prensa virtual con una veintena de periodistas de la región. El jefe comunal participó de la reunión mientras se dirigía al partido de Ensenada, para un nuevo encuentro con autoridades provinciales para hacer efectiva la suma de respiradoras adicionales para el sistema sanitario del distrito.
“También voy a hacer una gestión por el hospital provincial Güemes (de Haedo). Hablaré con el Ministerio de Salud. Intentamos duplicar las camas de terapia intensiva del hospital, para eso necesitamos recursos humanos y equipamiento. Aprovecharé para tener esa reunión con el ministro y sus funcionarios”, precisó Ghi en esta tercera videoconferencia con periodistas.
CAMAS OCUPADAS
A pocas horas de empezar una nueva etapa de cuarentena, Ghi sostuvo que “la situación es delicada. Tenemos más de 600 casos en Morón, con 26 fallecidos y un nivel de ocupación que oscila el 60%, computando las camas del sector público y privado. Lo que preocupa y precipita esta decisión es la tendencia consolidada de crecimiento persistente, tanto de número de contagio como de ocupación de camas”.
El intendente aclaró que “no estamos al límite, pero sí es un momento para tomar las decisiones adecuadas para torcer el número y evitar el colapso del sistema sanitario. Provincia, Nación y Ciudad estamos coordinando esfuerzos y decidimos proponerle a la ciudadanía las restricciones de público conocimiento, que empiezan el miércoles a las 0 horas”.
Ghi afirmó que “se van a extremar los controles. Hay decenas de causas en la Justicia por incumplimiento de los decretos nacionales y provinciales. No descarto que esas causas se vean incrementadas en esta nueva etapa por distintos incumplimientos. En el AMBA somos 14 millones de habitantes, es muy difícil sostener el aislamiento si no convencemos a la mayoría”.
Y adelantó: “Vamos a poner más personal en los accesos a trenes y puntos críticos de circulación vial de nuestro distrito”.
LA RECAUDACIÓN MUNICIPAL
Otra de las cifras a tener en cuenta es la vinculada con la recaudación municipal: “Estamos un 50% por debajo de lo proyectado para este momento del año. El presidente y el gobernador nos garantizaron la asistencia económica necesaria para que nuestros esfuerzos se centren en combatir la pandemia”.
“Destaco el compromiso de ellos, dispusieron la transferencia de una buena cantidad de recursos para la Provincia, y la provincia hizo lo propio con los municipios, para no solo pagar el salario, sino cumplir en tiempo y forma con el aguinaldo. Esto seguirá hasta que los Municipios podamos reconstruir nuestras propias autonomías financieras”, agregó Ghi.
Respecto a los reclamos de comerciantes e industriales, el jefe comunal afirmó que Morón “fue uno de los primeros municipios que eximió tasas en la Provincia. Trabajamos con el Banco Provincia para beneficios para comercios. Y estamos ultimando los detalles para sacar los próximos días una línea de crédito para comercios. Créditos que vamos a fondear con recursos municipales. Estamos terminando de definir los alcances y el modo de operar”.
Ghi planteó el desafío que traen las nuevas restricciones que se aplicarán a partir del miércoles 1ero de julio. “Lo más importante es no circular y permanecer en las casas. Estamos haciendo un encuentro con los titulares de las cámaras, sectores y territoriales, para que nos ayuden a hacer este esfuerzo”, expresó.
EL FUTURO DEL AEROPUERTO
El intendente de Morón explicó que trabaja “para evitar que se cierre el aeropuerto de El Palomar. Me alarmó la situación porque, en primer lugar, me preocupan las fuentes laborales. Les expresé esa preocupación a las autoridades del organismo que regula el sistema aeroportuario nacional. No me parece una buena decisión. Hay que abrir una mesa de diálogo para que los distintos actores demos nuestra mirada. Se acordó que se hará. Pero se fue posponiendo por la situación sanitaria. Haremos todo lo que entandamos para lograr ese fin, garantizando todas las medidas de seguridad, que excede a la regulación municipal”.