El Diputado Provincial de Vicente López se refirió a la reforma de tributos en la Provincia de Buenos Aires. “La modificación es absolutamente progresiva y fomenta la industria de las PyMES”, comentó. A su vez analizó la designación de Sergio Massa como Jefe de Gabinete y se refirió a la conflictiva situación del puerto de Olivos.
La Legislatura sancionó la reforma de tributos de la Provincia que, entre otras medidas, eleva la alícuota del impuesto sobre los Ingresos Brutos a un segmento del comercio e impone el pago de ese gravamen a un sector de la industria, hasta ahora exenta, y dispone la aplicación de descuentos de hasta el 100% en el Inmobiliario Urbano a las viviendas cuya valuación fiscal sea inferior a 100 mil pesos.
La nueva norma establece además la creación de un fondo destinado a los municipios, a los que pide que dejen de cobrar las tasas de abasto y de publicidad interna, y elimina el adicional sobre el Inmobiliario y Patente -denominado impuesto provincial a la riqueza- que debían pagar los contribuyentes con patrimonios superiores a 500 mil pesos. También le otorga herramientas legales a la Agencia de Recaudación de Buenos Aires (Arba) para detectar la evasión en el campo.
El Diputado Provincial del FPV, Guido Lorenzino, se refirió a este y otros temas en “Pasa de Todo”, en la mañana de la 104.7.
¿DE QUE SE TRATA ESTE PROYECTO? ALGUNOS ACTORES DE LA OPOSICION DICEN QUE ESTO ES OTRA RESOLUCION 125.
La verdad que eso es faltar a la verdad. Esto tiene tres pilares fundamentales. Primero simplificar la carga tributaria, eliminar muchos gravámenes distorsivos de ingresos brutos y alícuotas, y dejar sólo 6 alícuotas. En segundo lugar, tuvo el consenso de todo el sector empresario de la Provincia de Buenos Aires. En tercer lugar, está muy consensuado con los actores del territorio que son los intendentes, porque la mejora en la recaudación de este impuesto va a ser distribuida de manera equitativa con los índices de coparticipación a todos los municipios de la provincia. Un dato importante, el 98% del comercio pequeño y mediano, y el 99% de la industria pequeña y mediana, no se ve alterada en nada su tributación, porque no se modificó la alícuota de ingresos brutos. Por eso creemos que la modificación es absolutamente progresiva y fomenta la industria de las PyMES de la provincia.
AHÍ SE VE UNA DIFERENCIA CONCRETA CON LAS RETENCIONES, PORQUE HUBO CONSENSOS Y SE TRATO ABIERTAMENTE EN EL PARLAMENTO.
Absolutamente. Buscamos la discusión franca, buscamos la discusión con todos los sectores de la actividad privada que iban a ver afectada o no su situación. La verdad que el gobierno de Daniel Scioli es una gestión de diálogo, de puertas abiertas que busca consensuar políticas de estado con todos los actores locales de la provincia de Buenos Aires, ese es nuestro estilo, no lo vamos a resignar, todo lo contrario, creemos que es el camino. En ese sentido esta reforma impositiva fue planteada en este marco y con estos principios.
ES IMPORTANTE EL TEMA DE CÓMO INFLUYE ESTO EN EL PRESUPUESTO DE LA PROVINCIA, USTED MENCIONABA UNA REPARTICION ENTRE LOS MUNICIPIOS.
Absolutamente, la idea nuestra es que los municipios sean beneficiarios directos con el índice de coparticipación que tiene cada uno, del incremento de ingresos brutos y también la ley contempla la eliminación de la tasa de publicidad interna y la de abasto, que tan controvertida está en muchas jurisdicciones, con la asignación de un fondo de 240 millones de pesos. Y que también los municipios puedan compensar, ese no ingreso local de la tasa por la compensación provincial de este fondo del cual estoy hablando, pero que ya está distribuido con anterioridad y no se tiene que negociar ni mes a mes, ni año a año, sino que ya sabe cada uno con los recursos que va a contar. Esta ley da certeza y previsibilidad, eso es fundamental para todos.
EL TEMA DE ESTA SEMANA ES LA DESIGNACION DE SERGIO MASSA COMO NUEVO JEFE DE GABINETE ¿USTED COMO LO TOMO?
En lo personal, uno le tiene afecto y se considera amigo de Sergio. En lo político me parece que es una señal clara de esto que yo le comentaba. Es diálogo, es gestión, es alguien nuevo que va poder animarse a las transformaciones y a los cambios que a veces a algunos dirigentes políticos les cuesta tanto. Me parece que la generación que tenemos entre 30 y 40 años vemos en él una expresión política que nos identifica, su modelo de gestión, su manera de comunicar la política y creo que le va a hacer muy bien al país.
DESDE LA OPOSICION SE RECLAMAN MAS CAMBIOS EN EL GABINETE NACIONAL ¿USTED QUE PIENSA?
En esto hay que ser claro. La gente eligió un gobierno, y creo que es ella como en el caso de la provincia Scioli, quien tiene que decidir las personas que van a acompañarla en sus cuatro años de gestión. Ponerse de afuera, de manera irresponsable, con un dedo acusador a decir quién tiene que estar y quién no, no me parece serio. Uno puede tener opinión sobre tal o cual funcionario, pero tiene que decidir el que eligió la gente.
TENEMOS EN NUESTRA PAGINA WEB, UN COMUNICADO DE LOS EDILES CARLOS ROBERTO, NORBERTO ANTELO, BLANCA DIAZ Y WALTER ROJAS. HABLAMOS DE VICENTE LOPEZ Y EL PUERTO DE OLIVOS, ESTOS CONCEJALES SE MANIFIESTAN EN CONTRA DEL PROYECTO QUE USTED APOYA PARA LA ADMINISTRACION DEL PUERTO.
La verdad que los concejales de la CC de Vicente López no tienen una mirada real, valga la redundancia, de la realidad. Ellos pretenden realizar una administración portuaria prescindiendo de dos actores fundamentales como son, la provincia que es la titular del dominio y la nación que es la titular de las vías navegables. Pretenden hacer un organismo para compensar las internas políticas con concejales, funcionarios municipales, fuerzas vivas locales que no sabemos cuales son.
Nosotros creemos que el tema del puerto debe ser tratado seriamente de una vez por todas, con los actores que tiene que ver directamente con ello, que son el municipio, la provincia y la nación. Estos tres estamentos del estado, deben participar en un organismo que delimite claramente la competencia, la función de cada uno y de una vez por todas dejar el estado de abandono en el que se encuentra el puerto de Olivos y pensar seriamente en un puerto integral. La propuesta de ellos es una propuesta de un falso “chauvinismo” que defiende intereses de la corporación política y no los intereses de los vecinos.