
Se tituló ‘El Daño de Milei’ y lo encabezó junto a Fernando Moreira, Gabriel Katopodis y Verónica Magario, junto a representantes de distintos sectores sociales (empresarios, universitarios, jubilados, trabajadores, etcétera).
El Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, estuvo este lunes en el Centro de Exposiciones Miguelete, en General San Martín, para protagonizar un encuentro multisectorial titulado ‘El Daño de Milei’.
El mismo tuvo como principal, objetivo mostrar la desidia de distintos sectores de la comunidad (mujeres, jubilados, estudiantes, trabajadores, empresarios) en el primer año de gobierno de Javier Milei. A su vez, sirvió para celebrar 5 años de gobierno en la Provincia de Buenos Aires y hablar de temas de actualidad como la posible compra de Aerolíneas Argentinas.
El Gobernador estuvo en el escenario junto al Intendente de San Martín, Fernando Moreira, quien hizo uso de la palabra; el Ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires, Gabriel Katopodis; y la Vicegobernadora Verónica Magario. Además, un representante de cada sector pudo exponer la realidad de su tópico, ampliando la reunión que tuvo Kicillof con algunos de estos representantes en el Piso 1 del Centro de Exposiciones.
KICILLOF: «MILEI PARÓ LA MITAD DE LA INDUSTRIA ARGENTINA DE UNA FORMA CALAMINOSA «.
«Milei es el tipo que paró la mitad de la industria argentina de una forma calamitosa. El peor nivel de consumo de carne de los últimos 26 años. Cuatro millones de nuevos pobres. Yo menciono números, pero detrás de esos números hay personas, millones de argentinos y argentinas, de familias. Si yo quiero sintetizar qué es lo que siente la sociedad, lo que tengo que decir es: Milei, la plata en la Argentina no alcanza. La síntesis de este gobierno es fiesta para unos pocos, desastre para la mayoría», dijo Kicillof, principal orador del evento.
En esa línea, el Gobernador expresó: «Decreto, veto y endeudamiento sin presupuesto, eso nos proponen para el año que viene. El Gobierno de la provincia no les va a soltar la mano a los que menos tienen y de cara al año electoral vamos a darles voz a los que están sufriendo las políticas de Milei. La unidad es de los dirigentes, pero debe contemplar a todos los sectores que defienden la producción nacional y la justicia social. El año que viene vamos convocar a todos y a todas para construir un inmenso frente que represente una alternativa de futuro en la Argentina».
«¿Hacia dónde nos lleva esto? A un país que está todo en rojo, pero que tiene a un puñado de sectores a los que les va muy bien. Es un país fracturado, en dos dimensiones distintas. Aspiran a que creamos que esto es bueno e inevitable y a que nos resignemos a que los jubilados no tengan remedios, que las universidades sean aranceladas y que no haya pymes nacionales. Venimos a decir que ese no es el único país posible: van contra nuestra cultura, contra nuestra historia y contra lo que creemos. No van a poder», indicó, por otro lado, Kicillof.
Así, sugirió: «El Gobierno de la provincia de Buenos Aires no les va a soltar la mano a quienes más nos necesitan: estamos aquí para escuchar y darles voz a los jubilados, las mujeres, los estudiantes, los empresarios pyme y los trabajadores porque nuestro papel es representar y acompañar a todos los sectores que están sufriendo las políticas de Milei».
Al iniciar, el Gobernador había comentado: »
Mañana se cumple un año desde que empezó el Gobierno de Javier Milei y seguramente habrá evaluaciones en la prensa. Nosotros organizamos esta reunión en San Martín para hablar de lo que muchos van a querer ocultar. No estamos pensando en lo que pasa en Wall Street, sino en la realidad de las familias bonaerenses y argentinas: es allí donde todos los números de Milei están en rojo porque es un desastre lo que ha hecho», junto con una explicación de su postura sobre Aerolíneas Argentinas y la intención de Provincia de comprarla.
MOREIRA: «LA PROVINCIA TIENE LA RESPONSABILIDAD DE SER DONDE VAMOS A FRENAR A MILEI».
El Intendente de San Martín fue el primer orador del evento. En su alocución, el jefe comunal interpeló a todos los sectores presentes y propuso: «La Provincia tiene la responsabilidad de ser dónde vamos a frenar a Milei, con Axel a la cabeza».
«Todos tienen en común haber sido duramente afectados por las políticas del gobierno nacional», dijo Moreira sobre los sectores presentes en el encuentro.
En esa línea, el Intendente añadió: «El ajuste brutal y sin sentido que vivimos este año, además de multiplicar la pobreza, generar desempleo y liquidar el poder adquisitivo de millones de familias, no resolvió ninguno de los problemas que tenemos en Argentina».
«Además lo llevó adelante con una violencia y crueldad inusitadas, jactándose del daño que provoca, en el marco de una batalla contra nuestros valores sociales, comunitarios y solidarios que no vamos a dejar de defender», concluyó el economista.
Luego de su discurso y antes de las palabras de Kicillof, los distintos sectores tuvieron un intercambio con el locutor del evento, en el cual le contaron distintas cuestiones que afectaban a sus sectores. Habló Norberto Fedele, Presidente de la UIGSM; una consejera superior de la UNSAM, y una trabajadora de la obra pública, quien ponderó la gestión de Gabriel Katopodis.
Previo a eso, los presentes pudieron ver el siguiente video institucional, con el que Kicillof resumió ‘El Daño de Milei’:
12 meses de #ElDañoDeMilei
Detrás de estos números hay jubilados, universidades, pymes, clubes de barrio, mujeres, científicos, laburantes de la obra pública y trabajadores que quedan afuera de una Argentina para pocos que esta armando el Presidente.
Frente a la crueldad de… pic.twitter.com/IcoIKCr58N
— Gabriel Katopodis (@gkatopodis) December 10, 2024