
El ex gobernador de Córdoba se ocupa del armado nacional de su espacio y busca afianzarse desde la cámara de diputados con la formación de un interbloque propio.
Con vistas al cierre de listas de septiembre, el peronismo cordobés busca afianzarse como una fuerza nacional, pero con una fuerte influencia del ex gobernador de Córdoba Juan Scharetti. Pese a que en las últimas elecciones provinciales Martín Llaryora se quedó con la gobernación y hoy cuenta con una buena imagen en la provincia, el mandatario se ocupará del armado interno luego de algunas rispideces con el gobierno de Javier Milei.
Luego de quedarse con la gobernación de Córdoba para los próximo cuatro años, donde continuará el proyecto de De la Sota y de Shcaretti, que fue el eje de la política provincial en las ultimas dos décadas, el actual jefe provincial quedó envuelto en un conflicto feroz con el Gobierno por la Ley Bases, que generó un pase de facturas inesperado de la Casa Rosada, donde lo señalaron por el uso de aviones privados sanitarios y el gasto de la provincia en pauta publicitaria.
Esta situación, no ayudó a mejorar su imagen fuera de la provincia, y es por este motivo que de cara al armado 2025, buscarán que el dirigente peronista se encargue principalmente de la política interna para evitar mas roces con el presidente de la Nación.
Por su parte, Juan Schiaretti, quien terminó con una buena imagen nacional luego de las elecciones del 2023 aparece como el encargado del armado a nivel nacional. El ex gobernador cordobés viaja cada vez mas seguido a Buenos Aires donde busca apoyo en la senadora nacional Alejandro Vigo, el diputado nacional Carlos Gutiérrez y el actual Secretario de Integración Regional y Relaciones Internacionales del gobierno cordobés Carlos Massei. Toda gente se su confianza.
La idea ahora es que sea Schiaretti el que tome el mayor protagonismo y se encargue de empezar a trabajar la marca Hacemos por la Argentina, como se llamará el partido que en septiembre inscribirán en la justicia electoral y que estará en Buenos Aires, San Juan, San Luis, Mendoza, Santa Fe, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Jujuy, La Rioja, Entre Ríos, Corrientes, Catamarca y Tierra del Fuego. Trece distritos en los que planean tener listas legislativas el año que viene.
Parte de este armado que se presentará en septiembre tiene que ver con reclutar además de peronistas alejados del Kirchnerismo, sino que buscar dirigentes del PRO y de la UCR alejados del gobierno nacional.
Otra parte de este armado tiene que ver con lo que pasa en la Cámara de Diputados, donde se formará un interbloque y se fusionarían bajo el mismo techo el bloque de Hacemos Coalición Federal e Innovación Federal, que conducen Miguel Pichetto y la salteña Pamela Caletti, respectivamente.
En el primero hay diputados del peronismo disidente, el socialismo y el peronismo cordobés. En el segundo hay legisladores que representan a Salta, Misiones, Neuquén y Río Negro.
De cara a las elecciones legislativas del 2025, el espacio tendría a tres nombres fuertes para la Provincia de Buenos Aires, ya que Emilio Monzó y Nicolas Massot podrían competir por una banca el año que viene. El otro nombre fuerte es Miguel Ángel Pichetto, quien encabezaría la lista de senadores por la Ciudad de Buenos Aires.