El concejal de Nuevo Tres de Febrero lanzó dardos a la oposición del Frente de Todos en la sesión donde se aprobó la Ordenanza el viernes pasado. En un discurso donde celebró la transparencia de la nueva iniciativa, expresó: “Celebro que haya un nuevo sistema, y le pido a los concejales que si no van a colaborar, al menos que no pongan palos en la rueda”.
El pasado viernes el Concejo Deliberante de Tres de Febrero aprobó la Ordenanza para crear el Estacionamiento Medido. El proyecto tuvo los votos del oficialismo, y también las dos manos del bloque Nuevo Tres de Febrero, que encabeza Martín Jofré.
El concejal pronunció un discurso desde su banca donde apuntó a las actitudes del Frente de Todos en el recinto. Y recordó el sistema de grúas que levantaba autos en los 90 y que, según dijo, no actuaba con transparencia. Además apunto a las excepciones para construcciones inmobiliarias durante el curtismo.
“Estamos discutiendo una tasa de Estacionamiento que existe en prácticamente todos los Municipios de la Región. Me atrevo a decir que somos el único que aún no la tiene. El mismo bloque del Frente de Todos admite que tenemos Estacionamiento Medido en Tres de Febrero hace 30 años. Casi que ni siquiera hace falta esta sesión y el Intendente lo podría poner en práctica. Pero se trajo este proyecto moderno y transparente para que todos podamos opinar, y para que el dinero recaudado sea destinado al progreso de los centros comerciales y ordenamiento del tránsito”, dijo Jofre.
Además, en una clara estrategia para vincular al Frente de Todos con el exintendente Hugo Curto, remarcó que durante el gobierno anterior no había mecanismos de consultas con los demás dirigentes políticos: “Ahora la oposición parece una consultora por todos los temas, con encuestas online. Pero en otras épocas no los he visto consultar las ordenanzas de excepción. Ahora quieren que el Intendente que ganó las elecciones salga a consultar al pueblo todo lo que debe hacer y lo que no. Obviamente importa la opinión de los vecinos, y también en lo relativo a la pandemia y la salud, pero tampoco el Presidente o el Gobernador pueden hacer lo que dice el 100% de las opiniones. En todos los ámbitos las decisiones están divididas. Y los que son elegidos en elecciones toman decisiones”.
Jofré también respondió a un posteo en redes sociales que realizó Juan Debandi para cuestionar la iniciativa de Valenzuela: “Leí en redes sociales a quien fue candidato del Frente de Todos, que decía que sabía que el oficialismo tiene las manos para aprobar este proyecto. Y si ya lo sabían, ¿no hubiese sido mejor que en lugar de solamente buscar hacer política se hubiesen sentado a trabajar para ver cómo los vecinos pueden pagar el menor costo? Como lo hicimos la mayoría de los concejales, acotando límites o apuntando a zonas céntricas del distrito. Falta mucho ordenamiento, pero venimos de un caos vehicular, sobre todo por la construcción indiscriminada que se hizo con excepciones durante el gobierno anterior. No se planificó crear estacionamientos o playas subterráneas. Ni siquiera se les exigió a quienes construyeron indiscriminadamente y se hicieron multimillonarios”.
“Ustedes se oponen a todo muchachos. Se oponen al Código de Planificación, al Estacionamiento Medido y a todo lo que sea progreso. Se sientan, pelean, y lo único que hacen es buscar argumentos para hacer política. Nosotros lo trabajamos y vemos con buenos ojos este paso adelante. Va a ser un cobro mínimo de cerca de 20 pesos la hora, va a tener 15 minutos de espera, va a eximir a los frentistas, jubilados y discapacitados. Y que quienes tenemos un mal hábito dejemos el auto y caminemos dos cuadras. Como sucede en las grandes ciudades del mundo”, agregó Jofré.
El edil cerró su participación recordando el sistema de Estacionamiento que se implementó en el distrito en la década del 90: “Vemos con buenos ojos que esto se lleve adelante, que haya inversiones, que se desarrollen los centros comerciales, y que sea bienvenido el progreso a Tres de Febrero. El Estacionamiento medido está aprobado hace 30 años y hoy el Ejecutivo propone traer una Ordenanza nueva. Esto se implementó en los años 90, lo cobraron, y las grúas acarreaban los vehículos. Ese dinero quizás no fue bien invertido. No funcionó porque el manejo no fue del todo claro. Celebro que haya un nuevo sistema, con transparencia, y le pido a los concejales que entiendan, al menos, que si no van a colaborar que no pongan palos en la rueda”.