
El funcionario provincial y candidato a concejal de Unión por la Patria en Escobar habló luego de la media sanción para la aprobacion de cinco universidades y remarcó la importancia de la educación pública. Además, habló de la Fiesta de la Flor y el Hospital Bicentenario.
El subsecretario Parlamentario y Electoral de la provincia de Buenos Aires y candidato a concejal de Escobar por Unión por la Patria (UxP), Javier Rehl, dialogó en exclusiva con La Mañana de Urbana por UrbanaBA sobre la actualidad política. En ese marco, el funcionario hizo hincapié en el giro de Diputados al Senado para la creación de distintas universidades en la región que fue aprobada este martes: «La educación pública, gratuita y de calidad es un lujo que tenemos como argentinos«.
«En nuestra región, tanto la universidad del Delta como la de Pilar, van a ser faros de oportunidades para los pibes y esas generaciones nuevas que vienen empujando y van a tener la posibilidad de tener acceso y de iniciar carreras universitarias», expresó Rehl.
«El dato que no es menor es que, a partir del 2010, con la tercera tanda grande de universidades en el conurbano, permitieron multiplicar por ocho alumnos universitarios en la Argentina, que hoy son más de dos millones y medio», agregó.
Por otro lado, el funcionario provincial hablo sobre el anuncio del intendente de Esobar, Ariel Sunarchuk, sobre la UNI Esco: «Va a ser una universidad de gestión privada, pero administrada por el municipio. Es un tipo un esquema de asociación civil. Va a estar destinada a la economía del conocimiento. No es para hacer abogacía ni psicología».
Asimismo, Rehl analizó la inauguración de las distintas universidades en el Gran Buenos Aires en los últimos tiempos: «El fenómeno de las universidades del conurbano hay que analizarlo en una película, no en una foto. Significa que el temor por las élites educativas, cuando empezaron a salir las primeras universidades, era que esas universidades le iban a sacar alumnos a la UBA. No pasó nada, la UBA siguió ampliando su oferta y lo que se hizo es incorporar».
Y remarcó la importancia de la educación como método de movilidad social: «Son universidades que están enclavadas en lugares donde, el futuro de muchos pibes, parece que está escrito que les vaya mal. Que los Estados nacional, provincial y municipal le den la posibilidad de torcer eso y brindar una educación pública gratuita y de calidad, es un lujo que nos podemos dar como argentinos«.
En ese sentido, expresó uno de los espacios educativos que son referencia en el distrito de zona norte: «Hace más de ocho años que nosotros tenemos el Polo de Educación Superior, un espacio que tiene un convenio con más de 20 universidades. Tenemos más de 7500 alumnos. Está en la vieja estancia Villanueva, un lugar de ensueño».
«Las carreras que tenemos en el Polo son de seguridad industrial, logística, programación. Es lo que sucede en nuestro entorno«, agregó Rehl.
Por otro lado, el referente de Uníon por la Patria en Escobar habló de la Fiesta Nacional de la Flor: «Es una gran feria que tiene que ver con todas las actividades vinculadas al cultivo, la tierra; es el 60° aniversario. Los productores de plantas y flores de la Argentina traen sus mejores productos y lo ponen al servicio de las vecinas y los vecinos. Es una fiesta que articulamos con las provincias, los municipios, las escuelas y los sindicatos. Y coincide con el aniversario de la creación del partido de Escobar, del 8 de octubre».
Por último, Rehl se refirió al Hospital Bicentenario de Garín que se inaugurará el 25 de septiembre: «El hospital quedó en una zona que no es la más indicada, pero realmente a partir de la gestión que pudo hacer Ariel con PAMI y IOMA se pudo encontrar un camino para terminar el hospital y para nosotros es de vital importancia».
🏛️• Se aprobó la creación de las siguientes Universidades Públicas:
▪️Universidad Nacional del Delta
▪️Universidad Nacional de Pilar
▪️Universidad Nacional de Ezeiza
▪️Universidad Nacional de Río Tercero
▪️Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo#EducaciónPublica pic.twitter.com/6U2g6RhK1m— Diputados UP (@Diputados_UxP) September 20, 2023
«Vamos a tener por primera vez una maternidad -continuó-. Si bien hay en el hospital Erill, el Bicentenario estará apuntado a eso. El lunes que viene, cuando se inaugure, ya va a estar la oficina del registro civil para asentar los nacimientos. Y vamos a transformar ese lugar como una subdelegación del registro civil, menos casamiento, se podrá hacer todo tipo de trámites».
En ese acto, el candidato a concejal adelantó que estarán el minitro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa y el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, junto al intendente e imporantes funcionarios, para presenciar la inauguración. «Se espera que vengan vecinos y vecinas. Va a ser un acto muy importante, de características nacionales«, cerró.