El intendente de Tres de Febrero dialogó con LaNoticiaWeb TV y repasó la gestión de la pandemia en pleno crecimiento de casos. Marcó que “salir a buscar casos y encontrarlos es un éxito”. Además repasó los reclamos financieros que le hicieron al gobernador Kicillof. Resaltó el trabajo conjunto con la oposición local y se refirió a la dinámica de debate que atraviesa Juntos por el Cambio. “Hay que aprender a convivir con el virus”, reflexionó.
El intendente de Tres de Febrero Diego Valenzuela dialogó con LaNoticiaWeb TV y repasó todos los temas de la coyuntura: el debilitamiento de la cuarentena, la necesidad de cuidarse y aprender a convivir con el virus, la situación de los centros de salud en la comuna, el diálogo con la oposición local, los pedidos al gobernador Kicillof y la dinámica dentro de Juntos por el Cambio.
Estamos preocupados porque la cuarentena muestra relajamiento en algunos ciudadanos bonaerenses, pero estamos en el momento más complicado por la cantidad de casos y muertes. ¿Qué le puede decir usted al vecino de Tres de Febrero?
Seguimos con el eje puesto muy fuerte en la salud, en cuidar la vida de las personas, pero también entendemos que ha sido una cuarentena muy larga. Una decisión muy acertada para enfrentar la pandemia, porque logramos una meseta muy alta de casos cuando en otros países tuvieron un colapso del sistema sanitario y muchos muertos. Tenemos que seguir trabajando en la contención del virus. Sabemos que es difícil para muchas familias, porque ahora hay actividades comerciales e industriales trabajando, y también la gente sale más. Es clave que nos cuidemos. No aflojar en el testeo. No aflojar con los adultos mayores, seguir a los geriátricos, y con el hospital de campaña en el CEDEM. Abrimos hace poquito el Hospital Modular de Coronado. Hay que cuidarse y evitar salir para evitar los contagios. Sabemos que esto cuesta mucho a esta altura de la cuarentena, por eso lo que suelo decir es que hay que aprender con responsabilidad a convivir con el virus.
La responsabilidad es clave hasta que aparezca la vacuna. Sin embargo en la misma Argentina conviven distintas imágenes. Los adultos mayores y sus familiares hacen mucho esfuerzo, pero también pareciera haber un sector de la gente que piensa que nada le va a pasar. Y es el momento más complicado para relajarse.
Hay una subestimación del virus. Y también hay cansancio, desgaste, angustia. Hay gente que necesita una salida recreativa. Muchos me preguntan cuándo pueden salir a correr. Hoy estamos privilegiando la salud y el trabajo. Por eso decimos convivir con el virus. Es importante la distancia social. En Tres de Febrero tenemos una campaña de los tres pasos. Sacamos los árbitros de la escuela de futbol a la calle, para que nos ayuden a advertir con una tarjeta amarilla cuando los vecinos no tienen tapaboca o distancia social. Entiendo que es complicado pero tenemos que hacer un esfuerzo más. No queremos tener un colapso en los hospitales. Hoy tenemos una ocupación de camas en el 60 y pico por ciento, pero a este ritmo podemos tener una saturación en breve. La clave es la responsabilidad. El Estado no puede controlar todo, no puede haber un policía o un agente municipal al lado de cada vecino. Necesitamos de la responsabilidad y compromiso de cada uno.
¿Cómo está el Hospital Modular de Martín Coronado?
Quedó muy bien. Hicimos hace poco una recorrida con el ministro Katopodis, que hizo un gran trabajo en tiempo record para montarlo, con ayuda del municipio, los ministros Ginés y Gollán. Agrega 38 camas para todo el Oeste, no solo para Tres de Febrero, porque si faltaran camas en un Municipio el de al lado lo ayudaría…
Sé de tu buena relación con Collia en estos temas…
Sí. Alejandro ha trabajado mucho y muy buen, con gran nivel de diálogo con nosotros. Es un mensaje importante. Más allá de que tuvimos una competencia electoral en la última elección, hoy nos une el combate de la pandemia y el trabajo a favor de los vecinos. Con Alejandro, con el bloque del Frente de Todos, con Máximo Rodríguez, inclusive con Juan Debandi, venimos conversando para salir adelante, más allá de los partidos políticos, y lograr la mejor situación sanitaria y económica-social.
El modular de Coronado es estratégico para toda la Zona Oeste.
Sí, porque hay otro Modular en Hurlingham, y agrega camas para toda la zona. Tenemos un Hospital de Campaña en el CEDEM Nº1, en el polideportivo nuestro, que ya ha recuperado a más de 60 vecinos. Ahí tenemos oxígeno, alimentos, es una zona hospitalaria para internados leves. Viene trabajando muy bien porque descongestiona a los hospitales Carrillo y Bocalandro.
¿Cómo se está implementando el programa Detectar y la situación en los barrios?
Tenemos un operativo de testeo municipal. Recibimos llamadas en el 107 y también vamos a buscar a la gente al barrio, a los sospechosos que tengan síntomas, y si los tienen se hace un hisopado. La idea es anticiparnos al crecimiento del virus, encontrar a una persona con síntomas leves y la necesidad de aislarse hasta que tengamos el resultado y evitar que siga contagiando. Cuidamos a sus contactos estrechos. Tener más casos no siempre es negativo. Esto incluso lo hablé con el gobernador. Si uno busca los casos, entonces es un éxito encontrarlo, porque se evita que siga contagiando. Tres de Febrero, que es la Región VII, tiene la tasa de notificación y de positividad más alta. Esto significa que vamos a buscar y que encontramos, y de esa manera contribuimos a frenar los contagios.
Hoy preocupa la inseguridad. El concejal Martín Jofre nos dijo que se hace un gran trabajo en conjunto con las fuerzas nacionales. Sabemos del pedido a la ministra Frederic por las fuerzas federales. Y Tres de Febrero no escapa a esta situación.
Así es. Mi diagnóstico es que la inseguridad nunca se fue, solo que en la cuarentena y en abril tuvimos un nivel anormalmente bajo de delito. Y desde entonces subió de nuevo. Hoy estamos llegando a los niveles pre pandemia. Pero además hay mucha violencia. Nos compromete a trabajar mucho más. Los Municipios ayudamos como siempre, con móviles, cámaras, centro de monitoreo, pagando combustible hasta de patrulleros de provincias. Pero no somos los responsables originales. Necesitamos más inversión, una definición clara del gobernador y no solamente del ministro, que en definitiva es operativo y técnico. Una definición política de prioridades y recursos de parte del gobernador, y la mejor coordinación posible con fuerzas nacionales, que vino funcionando bien. Además el despliegue de fuerzas federales en todos los municipios, sin saltearse a los opositores. Lo hicimos saber y hace unos días empezó un despliegue de la Policía Federal en zona de Caseros, y los vamos a ir desplazando según la necesidad.
El gobernador solicita mayor endeudamiento externo para la Provincia de Buenos Aires, tiene que refinanciar una deuda de la gestión anterior, y todo en la semana del acuerdo con acreedores externos. ¿Los intendentes de Juntos por el Cambio qué le pidieron a Kicillof?
Hay que marcar, más allá de los partidos políticos, que es muy importante para Argentina evitar el Default. Es una decisión positiva no buscar el default y festejarlo que se hizo en el pasado, sino buscar el acuerdo con los bonistas. Esto nos va a dar un escenario propicio para trabajar en lo importante, en la búsqueda de oportunidades, desarrollo social y trabajo genuino. Dicho eso, la Provincia también tiene un correlato de renegociación de su deuda y puntualmente solicita un endeudamiento en dóla res y pesos. Todavía no tiene Presupuesto la Provincia y eso lo vamos a discutir más adelante. Los bloques legislativos de Juntos por el Cambio y los intendentes fuimos con buena predisposición. Recuerden que tenemos mayoría en el Senado bonaerense. Los intendentes reclamamos lo que creemos que merecemos. Primero una asistencia económica financiera por julio y agosto, que no habíamos tenido. En segundo lugar, que se active el demorado FIM (NdeR: Fondo de Infraestructura Municipal) que estaba congelado desde fines del año pasado por decisiones políticas. Eso, en principio, se reactiva y es muy bueno para hacer obras y crear trabajo. Y también poder pagar los préstamos que nos fueron concedidos en 18 cuotas desde enero del año que viene. Por último, las deudas de los municipios. Juntos por el Cambio tiene 58 municipios, con radicales, del pro o de origen peronista, y necesitamos una mea para que las deudas exigibles, en condiciones de ser pagadas, la Provincia las abone en el menor tiempo posible.
Hubo un rescate el comienzo de la pandemia que hizo la Provincia con el Tesoro Nacional. El gobernador pedía la devolución de ese préstamo pero ustedes decían que llegó desde la órbita nacional. ¿Cómo queda eso?
Parte de la asistencia económica que se dio a los municipios, que es plata que nos corresponde porque la Provincia es junto a sus Municipios. La nación asistió a la Provincia porque lo necesitamos, estamos discriminados con la coparticipación federal y ese dinero debe llegar a los Municipios. En parte llegó, y en parte lo estamos reclamando. Una parte de ese dinero llegó como un préstamo, y reclamamos que debería convertirse directamente en asistencia no reembolsable. El primer paso sería que esas deudas se devuelvan en 18 meses y no en el periodo agosto-diciembre de este año para dar un poco más de aire a las comunas.
Usted habló de dirigentes que “con una copa de vino opinan por zoom”. Todos pensamos en Patricia Bullrich pero usted lo aclaró después. Queríamos ahondar en esta situación de la gobernabilidad, la responsabilidad política de un intendente de Juntos por el Cambio, y otra cosa son las autoridades partidarias.
Primero decir que lejos de disensos o peleas tenemos debates. Y eso es bueno. El Pro llegó para quedarse a la política argentina. Gobernamos aquí en Tres de Febrero, pero se perdió en la Nación y la Provincia. Estamos en un sano debate para construir una alternativa de cara al 21 y el 23. No queremos menos debate, queremos más debate y más horizontal, con diferentes miradas. Esa frase que dije fue en una radio y refiere a los opinadores. Es muy fácil opinar y por supuesto que todos tienen su derecho a hacerlo, pero nosotros tenemos una responsabilidad de gestión. Tenemos que administrar urgencias, trabajar con amplitud, escuchar al que piensa diferente, lograr los recursos, dialogar con el oficialismo provincial y nacional. Me refería a eso y no a una persona en particular. A Patricia la rescato porque es una persona del hacer, ha tenido una gran convicción, y de algún modo hasta diría que la extrañamos en el Ministerio de Seguridad a la luz de lo que viene ocurriendo. Nosotros con responsabilidad, en la unidad y con disensos, seguiremos trabajando para representar a los vecinos de la provincia y del país.