Con el Congreso como punto céntrico en el país, una oleada de grupos ambientalistas colmaron las calles el viernes para reclamar por leyes que continúan cajoneadas desde hace tiempo en el Poder Legislativo.
En la 8° movilización por el Cambio Climático, agrupaciones de diferentes partes del mundo se manifestaron para reclamar por los derechos del cambio climático. En Argentina, más de 30 ciudades tomaron protagonismo las diversas corrientes ambientalistas. Entre dichas agrupaciones se encontraban: Eco House, Fridays For Future Argentina, Alianza por el Clima, Consciente Colectivo, Jóvenes por el clima, Sustentabilidad Sin Fronteras.
«Justicia social es igual a Justicia ambiental», fue uno de los principales lemas que se podían observar en las pancartas y escuchar a través de los megáfonos. «Quiero que escuche Cabandié. Hoy salimos a la calle porque no hay planeta B», fue otro de los dichos que tomaron protagonismo en los alrededores del Congreso Nacional.
Cabe resaltar que dicha movilización fue cómplice de una unión de la grieta política. Ya que tanto La Cámpora, como militantes del PRO, marcharon juntos en pos de los derechos ambientales por primera vez, este viernes en Plaza de Mayo.
Las movilizaciones que acapararon Congreso fueron en reclamo de las leyes que ya fueron peticionadas en huelgas anteriores, pero que todavía no fueron aprobadas por ambas Cámaras. «Ley de humedales ¡Ya!», es uno de los reclamos más recurrentes que más tiempo transita el recinto del Congreso sin ser tratado.
Por otro lado, hubo asistencia de agrupaciones como Basta de Falsas Soluciones (BFS) que pregona por el rechazo al acuerdo porcino con China. Dicha agrupación fue una de las asociaciones organizadoras de la marcha del viernes, que principalmente fue en reclamo para evitar la instalación de mega fábrica de producción porcina en el país.
«Vaca Muerta es la muerte», fue otro de los mensajes presentes que dejaron las diferentes movilizaciones. En su mayor medida, ese reclamo estaba referido al nuevo proyecto de ley de Hidrocarburos que desde el Gobierno buscan aprobar en las próximas semanas.
Los puntos de encuentro de la movilización: Azul, Bahía Blanca, Bariloche, Bailet Massé, Bragado, CABA, Calafate, Catamarca Capital, Chaco, Concordia, Córdoba Capital, Punta Alta, Rosario, Salta, San Pedro, Santa Fe, Santo Tomé, Tandil, Trelew, Tucumán, Ushuaia, Villa Gesell, Corrientes, Cruz del Eje, Entre Ríos, General Roca, La Plata, Mar del Plata, Mendoza, Neuquén, Pinamar, Posadas, Puerto Madryn.