El diálogo con LaNoticiaWeb, el intendente de Tres de Febrero se refirió al respaldo que tendrán estas instituciones desde el municipio. “En vez de gritar, enojarnos y judicializar, lo que tenemos es que ayudar y trabajar junto a los clubes”, afirmó. El debate por la reforma política. La justicia en la era M.
El miércoles por la mañana, en el auditorio del Colegio de Abogados de San Martín, se desarrolló la asunción de nuevas autoridades tras las elecciones realizadas hace algunos días. Allí estuvo presente el jefe comunal de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, quien dialogó en exclusiva con LaNoticiaWeb.
Presente aquí en la asunción de las nuevas autoridades del Colegio de Abogados…
Mi presencia tiene que ver con que este es el Colegio que nos representa a los abogados de Tres de Febrero, con el departamento judicial que integramos. Por supuesto con una relación institucional que aspiro a que sea intensa. Ya hemos tenido diálogo y lo queremos acrecentar con el Colegio y sus representantes. Detrás de esto hay una profesión que a nosotros nos importa mucho por sus implicancias públicas. Para mí es un honor visitarlos por primera vez como intendente y potenciar el diálogo que tenemos.
Recién lo hablábamos con Vilaplana. Al gobierno nacional anterior muchas veces se lo apuntó respecto a su intervención en temas del Poder Judicial. Como integrante de este gobierno ¿Cómo ves la relación y la independencia de poderes ahora?
Yo creo que se inauguró una nueva etapa en la Argentina en la que hay una convicción a partir de una visión que tiene el presidente Macri de una independencia judicial. No vamos a tener, por suerte, estos episodios de atropello o de intento de coptar a otro poder, o disciplinarlo. Hay una reforma de valores y prácticas en marcha, siempre muy respetuosos por el lugar de la justicia, pero trabajando juntos para que tengamos frenos y contrapesos, en un equilibrio dado porque nos controlamos mutuamente y cada uno hace bien su trabajo en un sistema de división de poderes.
Ayer (NdR: martes) se hizo un anuncio importante en lo que tiene que ver con los clubes de barrio y las entidades intermedias respecto a un respaldo municipal, entre ellos Tres de Febrero.
Sí así es, creemos que los clubes y las sociedades de fomento cumplen una tarea social, de estímulo y contención. De ayudar en el progreso de las familias y los niños. Con lo cual, en esta etapa de readecuación de tarifas me pareció, y nos pareció, porque incluyo a los intendentes de Morón y Pilar, que a los municipios en vez de gritar, enojarnos y judicializar, lo que tenemos es que ayudar y trabajar junto a los clubes. Decidimos armar una agenda de trabajo con ellos donde el municipio ponga el hombro. En principio ayudándolos a tener la tarifa social, acompañando a los que no lo hicieron ene trámite para tener la exención de la tasa municipal y por otro lado con plata. Una ayuda económica, un subsidio, hasta tanto puedan obtener la tarifa social, de un monto importante porque es el 50% de las facturas. Eso creo que es una ayuda para suavizar esta etapa de readecuación que indudablemente les dificulta las cosas a aquellos que no cumplen una tarea comercial o económica, sino que no tienen fines de lucro y que ayudan al Estado a todo lo que es la promoción social en los barrios. Nosotros creemos en el Estado presente y por eso este anunció.
Si bien falta mucho para la cuestión electoral, hay algo relevante, importante, porque será el marco donde se base todo lo que viene, que es la reforma política, donde se está dando un debate importante dentro de tu espacio. ¿Cómo ves esta cuestión? ¿Cómo imaginás lo que se viene? ¿Estás a favor de la Boleta Única electrónica? ¿Crees que las primarias deben dejar de ser obligatorias o ya no tiene que estar?
Voy a ser respetuoso del proceso del debate institucional que se está dando, no sólo dentro de nuestro gobierno, sino también con otros actores. Sí te digo que yo soy partidario de la transparencia, la modernización y de darle poder al ciudadano. Como ustedes bien saben, yo quiero ser un promotor de nuevas prácticas en la política e institucionales. La no reelección indefinida, algo a lo que me referí en campaña y que ahora reafirme acompañando el proyecto de María Eugenia Vidal de dos mandatos. La presentación de declaraciones juradas, yo ya firme el decreto y en breve voy a presentar la mía, en un esquema que queremos que sea integrador del Concejo Deliberante, no sólo de los funcionarios del ejecutivo. Y en lo que son las normas electorales, lo mismo. Las normas que premian al aparato, que le dificultan al vecino elegir, nos parece que hay que salir de eso. Así que voy a acompañar este debate y esta iniciativa que está llevando adelante el Ministerio del Interior, Frigerio y todo su equipo, para desde el municipio respaldar y llevar a la práctica, si esta cuestión avanza, normas electorales que sean más modernas, mas abiertas, modernas, con más poder para los vecinos y menos para los aparatos.