Horacio Quiroz integra la corriente progresista, popular y de centro izquierda “Unidad Popular”. Próximamente van a realizar un encuentro en el distrito con Víctor de Genaro para lanzar los programas y proyectos de gobierno. Su análisis del Grupo de los 8.
“Estamos buscando una alternativa progresista, popular, de centro izquierda y tenemos una muy buena iniciativa desde el crecimiento político, militante y esperando un poco las decisiones nacionales. Todavía no podemos hablar de candidaturas pero si podemos hablar de una alternativa al cariglinismo en Malvinas; siempre la hubo y la va a haber”, comenzó su relato Horacio Quiroz quien compitió con el actual intendente en las primeras elecciones ejecutivas que tuvo el municipio.
En diálogo con LaNoticiaWeb se refirió a su paso por el sabatelismo, lo que viene y el cada vez más desinflado grupo de los ocho.
¿Por qué dejó de acompañar a Martín Sabatella?
Muchos dirigentes de la provincia, me incluyo por parte de Malvinas Argentinas, lo acompañamos en el 2009 pero a partir de que dio el viraje hacia el kirchnerismo, muchos no estábamos de acuerdo y nos fuimos. No queremos ser un apéndice del kirchnerismo, queremos ser una fuerza progresista, nacional y popular que nos permita a mucha gente tener una posición diferente al gobierno a nivel nacional. Creo que se equivocó Sabatella. Su estrategia tiene puntos buenos y malos desde lo político. Empieza y termina con el kichnerimso. Si Francisco De Narváez cierra un acuerdo con el radicalismo a nivel provincial creo que al gobierno nacional ya no le interesa Sabatella colectora porque la polarización va a ser entre Scioli y De Narváez, por lo cual va a quedar totalmente diluido dentro del peronismo kirchnerista. Y si Sergio Massa tiene otra adhesión, que todavía no esta confirmada, va a tener el mismo problema. No estoy de acuerdo con la decisión que tomó Sabatella por eso doy un paso al costado.
Y se suma a otro espacio…
Me sumo rápidamente a un dirigente nacional como Víctor de Genaro. Este año decidió hacer política a nivel nacional y muchísimos militantes en la provincia de Buenos Aires y en la Argentina lo vamos a acompañar porque es un excelente dirigente y creo que va a plasmar lo que necesitamos desde municipios como Malvinas Argentinas: tener un dirigente de esta envergadura para canalizar la inquietud del progresismo y de la centro izquierda.
¿Van a acompañar a Proyecto Sur?
Vamos acompañando a Proyecto Sur. En esta mesa de trabajo a nivel nacional está Libres del Sur, el MST, el PCR, CCC, Proyecto Sur y nosotros como corriente Unidad Popular. En Malvinas está la mesa presentada y en estos días estamos cerrando el acuerdo con Margarita Stolbizer en la provincia de Buenos Aires, por lo cual la corriente Unidad Popular y todos los agrupamientos que nombré van a estar junto con el GEN de Malvinas Argentinas.
¿Viene De Genaro al distrito?
Pronto vamos a hacer un encuentro con él en Malvinas Argentinas y vamos a lanzar los programas y proyectos de gobierno, que es lo que a la gente le interesa, le interesa saber que vas a hacer en salud, en obras públicas, porque está equivocado el gobierno municipal de Malvinas que hace 14 años que viene sosteniendo el mismo esquema administrativo y creo que tiene un principio y un final porque tiene funcionarios que han empezado militando y han crecido económicamente en forma abismal.
¿Está definido el programa de gobierno del progresismo?
No estamos de acuerdo con el manejo de salud. Ni estuvimos de acuerdo cuando se encaminó al principio, ni estamos de acuerdo ahora. Seguimos sosteniendo desde nuestra óptica que deja secuelas y margina no menos que al 40 por ciento de la población de Malvinas que está por debajo del nivel de la pobreza, que no tiene una obra social o una prepaga y no puede, a veces, pagar determinadas practicas que te piden como en el Hospital de Trauma o en el Polo Sanitario. El gobierno niega esto. Un solo ejemplo: un parto en Malvinas cuesta 1200 pesos; yo me pregunto: si una señora tiene cinco chicos cómo paga esto. La realidad es que van a tener familia a la maternidad Santa Rosa que es gratis. Por eso digo que este sistema de salud está preparado para gente que tiene obra social o prepaga.
Pero se han hecho obras públicas…
Estamos de acuerdo que se han hecho obras pero hay que sumarle la cantidad de obras por año de gestión. El gobierno lleva 14 años y se ha hecho poco. Me pregunto porqué se pararon los mejoramientos del asfalto en los barrios: porque el gobierno nacional no le giró los fondos; porqué se paró el plan de viviendas de Malvinas y se hicieron 170 casas de un plan de 450 que había anunciado el intendente: porque no le giran los fondos. Pregunta del millón: No le giran los fondos a nivel nacional, tampoco a nivel provincial ¿qué está pasando? ¿Dependemos de esos gobiernos? ¿Dónde están los 300 millones de pesos anuales de tasas municipales que tiene este gobierno? Este es el tema: plata hay, ¿dónde esta? Creo que gran parte de ese capital económico de Malvinas está en el aparato del Partido Justicialista: 10000 a 15000 militantes pagos por el gobierno municipal de Cariglino, sumemos un sueldo de 5000 a 10000 pesos cada uno, ahí está la plata y nosotros estamos en contra de eso.
¿Qué análisis hizo del grupo de los ocho?
Hay momentos políticos que sirven estrategias de presión y en otros casos no sirven. En este caso el G8 no pudo proyectar una estrategia de crecimiento por lo cual deja mal parado a Cariglino que era uno de los principales operadores porque Massa no logró definir candidato a qué va a ser. No sé que va a pasar con ese grupo. A veces las iniciativas políticas no tienen nada que ver con las coyunturas. Si uno evalúa la coyuntura nacional dicen que hoy no hay candidato a presidente, ni siquiera la presidenta actual se define así que es ilógico plantearlo de esa manera. Nosotros venimos planteando que dentro de 20 días el gobierno, la oposición, el radicalismo, los sectores populares nacionales del progresismo como nosotros vamos a tener candidato. Ahora estamos propiciando a nivel nacional la candidatura de Binner y Víctor de Genaro, ojala sea la formula presidencial y va a ser una gran sorpresa a nivel nacional, pero el G8 quedó diluido por la estructura propia del peronismo.