sábado 12 de julio, 2025

«Toto» Caputo retomará el diálogo con el FMI en búsqueda de dólares
Economia

En los próximos días, el Gobierno comenzará a repasar con técnicos del Fondo las metas troncales del programa correspondientes a la novena revisión.

COMPARTIR

10 septiembre, 2024
En búsqueda de dólares frescos, el ministro de Economía, Luis Toto Caputo, retomará el contacto con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para cerrar las últimas dos revisiones del programa vigente que le darán los desembolsos finales de USD 530 millones.

«Se va a resolver relativamente rápido», afirmó un funcionario del Palacio de Hacienda, quien argumentó que los objetivos están «sobrecumplidos«.

El desembolso del FMI a la Argentina está atado a las metas. El país recibiría USD 530 millones entre septiembre y octubre y para eso deberá demostrar que cumplió con un superávit primario de $ 4,6 billones, la asistencia a cero al Tesoro y una acumulación de reservas de USD 10.000 millones.

Las dos primeras estarían aprobadas: no hubo emisión monetaria para transferir al Ministerio de Economía y hasta el sexto mes del año las cuentas públicas fueron superavitarias en $6,9 millones. La duda está en la capacidad de sumar divisas del Banco Central: en la City porteña cuentan USD 8.000 millones. La consultora 1816 estimó que en términos netos, la cuenta es negativa en USD 5.250 millones, una suma estabilizada en los últimos dos meses.

Para la 10° revisión, la meta de reservas se flexibiliza a USD 8.700 millones y la fiscal se endurece, con una exigencia de superávit de casi $ 7,7 billones.

Tras concluir la etapa vinculada al programa de Facilidades Extendidas firmado por el exministro del gobierno de Alberto Fernández, Martín Guzmán, en el año 2022, el país deberá enfrentar vencimientos por USD 3.250 millones en 2025.

Este monto es clave en medio de un escenario de deuda muy exigente, ya que el país afrontará pagos por 18.000 millones de dólares el próximo año, siendo enero y julio los meses más críticos debido a compromisos con bonistas privados. Con reservas en niveles muy bajos y un mercado oficial que no muestra señales de mejora, la posibilidad de un default sigue alimentando un elevado riesgo país.

El índice del JP Morgan jugará un rol esencial para negociar nuevos fondos, como es el objetivo de Caputo, aunque dichas negociaciones aún no han comenzado. «Cuando terminemos con un acuerdo, comenzaremos con el otro», indicaron desde un despacho oficial al medio periodístico Letra P.

Comentarios

comentarios

Encuesta

No hay encuestas en este momento.