
El subsecretario de Integración Socio Urbana habló sobre sus funciones al frente de esa área, la auditoría y el apoyo que tiene del presidente. Pero también contó cómo quedó su relación con Carlos Kikuchi tras la ruptura del bloque libertario en la Legislatura bonaerense y la posible alianza con el espacio amarillo.
El subsecretario de Integración Socio Urbana de la Nación y exarmador provincial de la campaña de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires, Sebastián Pareja, dialogó en exclusiva con LaNoticiaWeb sobre sus funciones en el Gabinete del presidente, Javier Milei, tras su designación oficial.
El funcionario nacional fue ratificado en el cargo gubernamental el viernes pasado, a través del Boletín Oficial, en el programa que tiene como objetivo urbanizar distintos barrios populares de todo el país y está bajo la órbita de la Secretaría de Desarrollo Territorial.
En ese marco, Pareja habló sobre cómo quedó la relación con Carlos Kikuchi tras la ruptura del bloque libertario en la Legislatura bonaerense; el apoyo que tiene del presidente y cómo analiza una posible alianza entre LLA y el PRO si es que se concreta la reunión de Milei con Mauricio Macri. «Todo tiende a confluir con el PRO para dar la batalla en 2025 y 2027», dijo.
– ¿Qué significa esta designación oficial al frente de la subsecretaría?
– Lo que apareció hace una semana es el nombramiento. Yo estoy cumpliendo y vengo formalmente trabajando desde el 28 de diciembre. La verdad que uno estaba preparado para llevar adelante el proceso del Senado en la provincia, pero la invitación para formar parte del Gobierno, en el lugar que sea, es muy tentador y acá estamos. Tratando de dar lo mejor para que el presidente pueda tener los mejores resultados.
– En ese sector, durante la administración anterior, estaba Fernanda Miño. ¿Con qué te encontraste en la subsecretaría? ¿Se realizó alguna auditoría?
– La auditoría está en marcha, no tengo ningún resultado. Lo que sí tenemos son aproximaciones de cómo viene trabajando la subsecretaría. Y, verdaderamente, creemos que hay un equipo disponible para cumplir la misión que tiene y estamos trabajando con todos ellos.

– Teniendo en cuenta la reducción en las arcas del Estado: ¿pudiste hablar con el presidente en cuanto a los fondos de los que se va a disponer?
– Particularmente, no hablé con el presidente del fideicomiso que administramos nosotros porque no fue un tema de conversación con él. Pero entiendo que vamos a seguir adelante con el trabajo que se viene desempeñando.
En las últimas semanas, el Gobierno nacional puso la mira sobre el Fondo de Integración Socio Urbana (FISU), que estaba en manos de Fernanda Miño, dirigente que respondía a Juan Grabois, y se financiaba con el 9 % de lo recaudado por el Impuesto PAIS y con el 15% de lo que se acumulaba con el Impuesto a la Riqueza.
Y este miércoles, el canal de televisión Todo Noticias (TN), publicó un informe sobre el del barrio La Rubita, en Chaco, donde el propio Alberto Fernández había prometido urbanizarlo por completo, en el que afirma que solo se entregó menos del 10 % de las casas.
Según la misma fuente, de las 165 viviendas que se habían proyectado hacer, solo se terminaron 15. En cuanto a los 150 restantes, buena parte se entregaron sin techos ni puertas ni ventanas. No tienen conexiones de gas, ni luz y muchas tampoco tienen baño.
– En cuanto a las casas que no se hicieron en el Chaco, según el informe que salió en un canal de noticias, ¿qué hay de concreto sobre esa situación?
– Lo que nosotros hemos detectado es que hay poca ejecución. Es una obra muy grande y en el tiempo que se desarrolló, lleva poca ejecución. Podemos discutir si pudiese haber tenido más ejecución o menos. Pero, en principio, está todo dado para que podamos avanzar con la misma y tener un resultado positivo.

– ¿Eso se va a aclarar cuando esté completa la auditoría?
– No, nosotros vamos llevando una tarea en paralelo. La auditoría corre por un lado, nosotros no podemos frenar la administración pública por una auditoría esperando a que venga un resultado. Nosotros tenemos que seguir trabajando, estamos obligados a hacerlo y avanzando. La auditoría dará un resultado y mientras tanto, tenemos que seguir ejecutando todo lo que podemos corroborar que sea ejecutable.
– Te llevo más al plano legislativo. Tomaste licencia como senador bonaerense. ¿Por qué se partió el bloque de La Libertad Avanza en el Senado y en Diputados?
– No sé, habría que preguntarle a los que tomaron esa decisión. Nosotros, tanto los que estamos en el bloque de Diputados, como los que estábamos en el bloque en el Senado de la provincia de Buenos Aires, seguimos los lineamientos que nos impuso el hoy presidente de la Nación y no nos hemos corrido un centímetro. Así que la preguntas están destinadas a quienes se fueron.
– ¿Cómo quedó la relación con Carlos Kikuchi?
– Perdí la relación. La verdad que lo lamento porque he trabajado casi dos años y he cumplido absolutamente con todo lo que se me ha pedido. No entiendo el origen del distanciamiento, pero bueno. La política a veces genera amigos y hace perder a otros. Así que, lamentablemente, hoy está en una situación que, para mí, es inentendible.
– ¿Vos tenés el apoyo total del presidente?
– Totalmente, por supuesto.
– Y con la posible reunión del presidente con Mauricio Macri: ¿cómo ves esa posible alianza con el PRO?
– Creo que el presidente lo viene manifestando: tiene una relación con el expresidente que es buena. Lo ha dicho durante toda la campaña, se han intercambiado distintos mensajes y hay hasta una cuestión de afecto. Esa parte es muy personal del presidente y no está en discusión. La otra, que es la alianza eventualmente político electoral con el PRO, me parece que sí, como dijo el presidente en alguna entrevista televisiva, tendería todo a que confluyamos en la misma dirección para poder dar la batalla en el 2025 y 2027. Peor me parece que no es una fusión de partidos, no sé. Yo no lo tengo claro y es algo que, particularmente, no lo estoy llevando adelante yo.
– ¿Puede ser algo temporal y que no necesariamente sea una alianza electoral?
– No, puede cualquier de las dos cuestiones. Lo que digo es que no hay que plantearlo en términos absolutos. Creo que hay mucha gente que integra las filas del PRO que es muy valioso y que, me parece, a vista de todo lo que está proponiendo La Libertad Avanza, tranquilamente pueden trabajar en nuestro espacio y que no necesariamente sea un acuerdo entre ambos. Es un acuerdo entre pares que algunos eligen hoy formar parte de un proyecto nuevo.