miércoles 18 de junio, 2025

  • Inicio
  • Municipios
  • Politica
  • Economia
  • Qatar 2022
  • El Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinion
Juan Grabois, junto a Fernanda Miño, encabezó el encuentro ‘Tierra y libertad’: el «peronómetro», el pedido a Massa y los movimientos sociales
Nacional

El líder del Frente Patria Grande e integrante de Unión por la Patria dialogó con Fernanda Miño sobre el acceso a la vivienda. Además, habló sobre otros conceptos políticos a pocos días de las elecciones: «El peronómetro me tiene inflado las guindas», dijo.

COMPARTIR

13 octubre, 2023

El ex precandidato a presidente por Unión por la Patria, Juan Grabois, y la secretaria de Integración Socio Urbana (SISU), Fernanda Miño, encabezaron este viernes un acto en el Bosque Alegre, en la costa de San Isidro, bajo el lema Tierra y libertad con el objetivo de hablar sobre el déficit habitacional que existe en la Argentina y que afecta a millones de personas que no tienen la posibilidad de acceder a una vivienda.

El diálogo, que tuvo como antesala la participación de un grupo de percusión de lengua de señas, empezó cerca de las 17 y contó con la presencia de más de 500 personas. «Si ganar la elección solamente significa que esas familias inscriptas en el Registro Único de Solicitantes de Lotes (RUS) que son más de 900 mil, tengan un terreno para vivir, nosotros ya cumplimos nuestra misión», dijo

Grabois tocó distintos conceptos políticos a menos de 10 días de las elecciones del 22 de octubre: el «peronómetro», la doctrina peronista, la crisis social y económica, la guerra entre Israel y Palestina, el rol de los movimientos sociales, la propuesta a Sergio Massa y las elecciones del 22 de octubre. Después de la charla, el dirigente se sacó fotos y siguió con sus actividades de agenda.

LA GUERRA PALESTINO-ISRAELÍ

«Anoche pensaba mucho en la violencia social, económica, en los barrios, del narco, militar, policial. Que mata, que reprime, que excluye. Fernanda decía que compartimos la fe: yo soy cristiano y tengo un vínculo de muchos años con el Papa Francisco y también con el obispo de San Isidro. Pero mi papá y mis abuelos paternos son judíos. Mis tatarabuelos escaparon de Rumania. Ayer salió en los diarios internacionales que el ejército de Israel le daba 24 h al pueblo palestino, que no tiene ni tierra ni libertad, tener que evacuar una ciudad pobre, por una ofensiva».

«Pero por terrible que haya sido la acción de un grupo que, por criminal o terrible que haya sido esa acción, no justifica un crimen de guerra o asesinato masivo de un pueblo pobre e indefenso. Pensaba cómo el pueblo de mis ancestros puede compartir toda esa sabiduría en misiles o bombardeos y una carnicería contra una población desarmada. Como única respuesta a la violencia. No se les ocurre algo mejor».

LA POBREZA INFANTIL Y LA CRISIS SOCIAL Y ECONÓMICA EN EL PAÍS

«Y pensaba también en este pueblo que, aunque todavía gozamos de una paz relativa, se va hundiendo en distintas formas de violencia. En nuestros barrios, los pibes se van muriendo todos los días. En Rosario es una masacre. Pero en el conurbano y el país, esa masacre se va extendiendo. En el discurso de nuestros enemigos políticos, porque no son rivales quienes dicen que tenemos que estar exiliados, reivindican el terrorismo de Estado, la persecución como forma valida de hacer política».

«Y la violencia económica con el 60 % de los niños son pobres, es más barato una cerveza que un litro de leche, comprar merca adulterada que un kilo de pan. Esas son formas de exclusión donde hay muros invisibles. Entre la Franja de Gaza y el Estado de Israel hay un muro visible. Pero entre los barrios populares de nuestro país y las ciudades más opulentos, hay muros invisibles. Una excluye a la otra. Y ese sistema es que es injusto en su raíz no puede derivar de una u otra forma a la violencia. Nosotros enfrentamos eso con la idea de integración, como cuando fundamos el Movimiento de Trabajadores Excluidos».

«La integración es una forma de síntesis: valorar lo bueno que tienen todas las culturas. Nadie me va a explicar que la cultura del country o consumismo desenfrenado es extraordinaria y la de los barrios populares es descartables. Cada sector de nuestro pueblo tiene algo que aportar».

LA LUCHA DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES

«Cuando nosotros y nosotras y muchas organizaciones a lo largo del país, con mucho esfuerzo, sin apoyo del Estado y sin recursos, desarrollamos tareas de integración popular en los barrios, construimos conciencia y militancia en los barrios, realizamos el primer relevamiento de barrios populares, el ReNaBaP. Eso fue generando pequeños cambios que se transformaron en una ley, y esa ley en una política pública. Después de dar la lucha y ganarle al macrismo, se logró el financiamiento para esas políticas, que fue el impuesto PAIS y a las Grandes Fortunas. Más de 1500 obras sin que haya habido un caso de corrupción, porque el ejemplo hay que darlo desde arriba. Que la secretaría siga viviendo escuchando en el mismo barrio no es poca cosa».

EL «PERONÓMETRO» Y MOVIMIENTOS SOCIALES

Si Fernanda no hubiese sido relevadora, no sería secretaria. Si los movimientos no hubiesen peleado por la agenda de tierra, techo y trabajo, no habría ley. Si los movimientos populares se hubieran subordinado o se hubieran hecho dóciles al Estado, incluso en un gobierno peronista o popular, si no hubiese habido pelea, no hubiera habido nuevas políticas públicas. Yo no hablo mucho del peronismo: el perónometro me tiene inflado las guindas. Cualquier principio político Perón, Evita, el Che, la revolución, tiene que estar más en el corazón para ser capaz de morir por eso que en la lengua para vivir de eso. Y a veces se transforma en una cáscara vacía cuando no hay doctrina.

«Perón habló del caudillismo: esa idea ridículamente traspolada de la verticalidad y la organicidad. Las 20 verdades peronistas, creo que la número 14, él decía: ‘Nosotros tenemos una doctrina simple, humanista, cristiana, en el sentido espiritual y filosófico, más que religioso. Es una doctrina. Y nosotros tenemos una doctrina y actuar conforme a ella, con un propósito, no un nos vamos viendo o acomodando. Hay que reconocer la memoria histórica de nuestro pueblo, no creer que la historia empieza con nosotros, pero tampoco ciegos para obedecer como y no tener estrategias propias».

EL GOBIERNO Y LA POSICIÓN DE LAS ORGANIZACIONES

«Y hay que entender las contradicciones que existen en nuestra fuerza, entre el Estado, la fuerza política y las organizaciones sociales. Qué triste si no hay contradicciones entre un Estado que tiene el 60 % de su población bajo la línea de pobreza y las organizaciones sociales que tienen que defender a esos pobres. Un Estado que no hace llegar las obras para 4000 barrios, porque en el último relevamiento hay 5500, más o menos. Si hay 1500 obras, hay 4000 donde no hay. Entonces, hay una contradicción, no antagónica, porque en este gobierno hay una secretaría que desarrolla ese trabajo, pero hay contradicción».

«Pero, en esa secretaría, faltan fondos y personal técnico. El movimiento popular de base, las organizaciones sociales, nunca se tienen que subordinar a la estatalidad o el gobierno. Aun cuando sean nuestros compañeros los que gobiernan. Y esto parece ser incomprensible para la política liberal. Cuando hay un conflicto de cartoneros en un territorio que gobierna UxP, parece que es un boicot político».

DÉFICIT HABITACIONAL Y EL DIÁLOGO CON SERGIO MASSA

«Qué triste hubiese sido si la SISU hubiera sido una caja de Patria Grande en vez de ser una herramienta pública. No hubiésemos podido hacer nada. No, hermanito. Si no entendemos que hay que funcionar con esa dinámica y hay que buscar síntesis en las contradicciones, que enriquecen, hay que seguir buscándolas. 

«Desde la SISU se pudo comprender algo tan sencillo que tener un lugar para dormir no puede ser un privilegio. ¿Hay escasez de dólares? Sí. Pero no hay de tierra. ¿Cómo puede ser que teniendo 5 o 6 millones de pesos no te puedas comprar un terrenito cuando hay tanta tierra? El millón y medio de votos fueron un elemento de poder fueron para plantearle a nuestro rival en la interna, Sergio Massa, dos cosas sencillas: un lote para cada familia y un ingreso para trabajadores informales. Y son las dos promesas que las asume públicamente. Le dijimos un millón y él dijo dos millones. Ahora, si ganamos las elecciones, más vale hermanito que esté el millón».

ELECCIONES 2023

«Faltan unos días para las elecciones generales. No hubiese ido a internas si nos hubiese gustado mucho la fórmula que ganó. Pero con la misma convicción con la que nos recontra plantamos para pedir las internas, de ninguna manera es lo mismo quien gane el 22 de octubre. Hay una delimitación muy clara entre lo que representa Unión por la Patria, con Massa como candidato y con Axel, que es trigo limpio total. Es de lo mejor que tenemos y está fuera de discusión».

«Pero a nivel nacional, donde uno podía tener alguna duda: miren, no tengo ninguna duda de que hay una enorme diferencia de candidatos que plantean destrucción del Estado, derechos sociales y reivindican la dictadura y una coalición en la que ninguna de esas está permitida. Así como pudimos condicionar para políticas de barrios populares, seguramente lo vamos a poder hacer en el futuro».

«Lo que venga en la Argentina, gane quien gane, ojalá que sea Massa, va a ser muy pero muy jodido. Hay una situación económica y social absolutamente crítica. Y eso va a tender a profundizarse. Y tenemos que estar preparados, organizados, para que los platos rotos no lo paguen los humildes, laburantes o la gran mayoría. No tenemos que ser los boludos útiles: es decir, peones de un tablero que está en otro lado».

EL DISCURSO DE FERNANDA MIÑO

«Muchos pensamos en un peronismo distinto y nos quedamos en el lugar que nos convocan. Pienso en la política para transformar lo que está mal. Sigo pensando que las cosas pueden ser distintas y que la política es una herramienta de transformación social. Estamos en un momento de mucha ansiedad para los militantes, cuando vemos lo que tenemos enfrente».

«Yo pienso vivir toda mi vida en La Cava. La transformación es con todos, no se salva uno solo. Y se transforma entre los que menos tienen: soy católica y me lo enseñaron en la parroquia. Cuando todos piensan que el Estado tiene que ser mínimo o desaparecer, pensamos que el Estado debe estar para transformar la vida de los que menos tienen».

«Juan nos ha dado una libertad enorme. Estaba acostumbrada a que en la política tenías que decir que sí a todo, y en el espacio que encabeza Juan, Patria Grande, lo primero que me dijo es lo primero es la confianza».

«Siempre decimos que en la Argentina no hay problema de tierra. Salís del conurbano y ves que tierra hay muchísima. Falta que el Estado es las pueda brindar a la gente para vivir. Llevamos más de 25 mil lotes con servicios, otros en procesos como en Corrientes o Luján. Queremos trasladarlo a todos los argentinos y argentinas que quieran un lugar para vivir y tengan un pedacito de tierra.

«Nosotros sabemos que hay futuro en la Argentina. Este Registro Único de Solicitantes (RUS) lo pensó Juan y el equipo de campaña. Entusiasmamos a Victoria Tolosa Paz que hizo lo posible para convencer a Sergio Massa. Entonces, en La Rioja, lo anunció hace un par de semanas. Está en sus planes desarrollar 2 millones de lotes».

Comentarios

comentarios

municipios

  • Ciudad De Bs As
  • La Plata
  • Primera Sección

  • Tercera Sección

  • Escobar
  • Almirante Brown
  • Gral. Rodríguez
  • Avellaneda
  • Hurlingham
  • Berazategui
  • Ituzaingo
  • Cañuelas
  • José C. Paz
  • Esteban Echeverría
  • Malvinas Argentinas
  • Ezeiza
  • Merlo
  • Florencio Varela
  • Moreno
  • Lanús
  • Morón
  • Lomas de Zamora
  • Luján
  • La Matanza
  • Pilar
  • Quilmes
  • San Isidro
  • San Fernando
  • San Martín
  • San Miguel
  • Tigre
  • Tres De Febrero
  • Vicente Lopez
ULTIMAS NOTICIAS
Miguel Borja, cerca de Tigres: River podría perder al colombiano tras el Mundial de Clubes
Deportes

COMPARTIR

18 junio, 2025
Malas noticias para Boca: la FIFA confirmó las sanciones para Nicolás Figal y Ander Herrera
Deportes

COMPARTIR

18 junio, 2025
Más de 4.300 alumnos de San Miguel prometieron a la bandera en Campo de Mayo
San Miguel

COMPARTIR

18 junio, 2025
Demolieron un histórico bar en la costa de San Isidro para ampliar el espacio público: ¿cuáles son los próximos edificios a demoler?
San Isidro

COMPARTIR

18 junio, 2025
Con Cristina como única oradora, una multitud marchó a Plaza de Mayo: «¡Vamos a volver!»
Nacional

COMPARTIR

18 junio, 2025
La Libertad Avanza Pilar presentó su mesa local en búsqueda de consolidar una «estructura política territorial fuerte»
Pilar

COMPARTIR

18 junio, 2025
Tigre: Nicolás Scioli volvió a denunciar vandalismo contra la “Casa de la Libertad”
Tigre

COMPARTIR

18 junio, 2025
Gastón Di Castelnuovo acusó al peronismo de desestabilizar al Gobierno por la marcha a Plaza de Mayo
Ituzaingo

COMPARTIR

18 junio, 2025
El cristinismo de Tres de Febrero se manifestó en Beiró y General Paz
Tres De Febrero

COMPARTIR

18 junio, 2025
Desde la Fundación Pensar, el PRO cuestionó el rumbo económico del Gobierno
Politica

COMPARTIR

18 junio, 2025

Encuesta

No hay encuestas en este momento.
Contacto Quienes somos
©2025 LA NOTICIA WEB | 2021 Todos los derechos reservados