En un acto en el salón central de la Casa de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, el primer mandatario bonaerense Daniel Scioli presidió el lanzamiento de un programa general para que los beneficiarios de planes sociales puedan terminar sus estudios, además de contemplar la puesta en marcha de una red de formación y capacitación, así como un fondo para microcréditos y la creación de agencias de orientación socioproductiva.
Del acto, participaron la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Alicia Kirchner, el viceministro de esa cartera, Carlos Castagneto, el ministro de Trabajo bonaerense, Oscar Cuartango, y su par de Desarrollo Social de la provincia de Buenos Aires, Daniel Arroyo, así como el presidente del Banco Provincia de Buenos Aires, Guillermo Francos, y el jefe de Gabinete provincial, Alberto Pérez, entre otros.
El Programa prevé un monto total de 114 millones de pesos que serán destinados para financiar 360 organizaciones de microcréditos, a 185 mil emprendedores y para poner en marcha 77 mil microemprendimientos.
Además, parte de la inversión estará destinada a realizar 1.200 capacitaciones para equipos municipales y emprendedores, y capacitar a 40 mil beneficiarios de planes sociales en distintos oficios.
La ministra de Desarrollo Social de la Nación, Alicia Kirchner, destacó “la articulación entre los gobiernos nacional, provincial y municipal y las áreas de la sociedad civil” para su puesta en marcha.
El ministro bonaerense Daniel Arroyo explicó que “el plan tiene dos objetivos esenciales: financiar a los pequeños emprendedores que no califican para un banco, por ejemplo, gasitas, plomeros o torneros que tienen que renovar máquinas; y por otro lado, capacitar a través de 30 agencia de inclusión productiva a gente que busca trabajo y no consigue”.
“Lo que ponemos en marcha es una inversión de 114 millones de pesos para que haya 360 institucionales, que llamamos microbancos, que van a dar crédito no bancario”, al tiempo que habrá agencias de orientación laboral donde la gente (no sólo los beneficiarios de planes sociales) podrán ir, hacer un test y formar parte de una bolsa de trabajo”.
Sobre las modalidades de financiamiento que habrá, Arroyo aseguró que “en el caso de la gente que nunca encaró un emprendimiento y recién arranca, se darán subsidios para compra de máquinas y herramientas de hasta 15 mil pesos”, mientras que “para los que ya están haciendo algo, se otorgarán créditos a tasa de hasta el 6% anual con 6 meses de gracia, pero con un objetivo de tutoría permanente para monitorear la evolución del emprendimiento”.