
Cada vez hay más reuniones entre intendentes y dirigentes que comparten la necesidad de desplazar al líder de La Cámpora de la conducción del peronismo bonaerense ¿Quiénes son? ¿Qué dice Kicillof?
El diputado nacional y líder de la organización política La Cámpora, Máximo Kirchner, llegó a la conducción del Partido Justicialista de la Provincia de Buenos Aires no sin voces disidentes en el año 2021. Sin embargo, la mayoría de esas disidencias estaba callada por el débil contexto de la entonces coalición gobernantes, excepto por una.
Fernando Gray, Intendente de Esteban Echeverria, presentó incluso un recurso judicial contra la llegada del hijo de Néstor y Cristina a la conducción del peronismo bonaerense. Seguramente es recordado este episodio, que tuvo además un curioso spot de Gray agitando la bandera del PJ en la cima de un edificio conocido. Durante mucho tiempo, Gray compartió con algunos de sus compañeros, principalmente intendentes, su idea de sacar a Kirchner de la presidencia partidaria. Sin embargo, nadie se atrevió a acompañarlo en público hasta ahora.
La llegada de Javier Milei al poder abrió las puertas para que las conducciones sean discutidas, más allá de su responsabilidad o no en la derrota de 2023, como suele suceder en la política. En este sentido, el mas apuntado fue sin dudas Alberto Fernández, quien tiene los días contados en el PJ Nacional. Algunos, más allá del triunfo de Axel Kicillof en provincia, aprovecharon para levantar este reclamo que tenían guardado y que solo Gray hacía en público.
Uno de los principales anexados a esto es el ex Intendente de Hurlingham, Juan Zabaleta, que fue victima en primera persona de Máximo Kirchner, quien comandó una clásica jugada de la vieja política para poner a un militante de su espacio, Damián Selci, en la intendencia del distrito que gobernaba ‘Juanchi’. Zabaleta tiene un tema político directo con Máximo tras esto, más allá de las diferencias que tuvo siempre en su manera de hacer política. El ex jefe comunal expresó hace unos días, en Radio UrbanaBA, que «no estaban dadas las condiciones» para que se fuera del municipio, y admitió que fue un error no haber expuesto públicamente la interna con La Cámpora.
Zabaleta es uno de los que se mostró ya en más de una oportunidad junto a Gray, y también uno de los que habla públicamente de que «el modelo de La Cámpora está agotado». Junto a él, la otra figura política que aparece junto a Gray continuamente es el ex diputado nacional Facundo Moyano. Más mediático que los dos anteriormente nombrados, el hijo de Hugo Moyano había aparecido cuando fue el paro general de la CGT a criticar a la conducción política de Unión Por La Patria. Hace unos días, Gray, Zabaleta y Moyano estuvieron juntos en Esteban Echeverria, mostrando la consolidación de un nuevo grupo.
‘EL FACTOR FERRARESI’.
El Intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, mostró en público sus diferencias con La Cámpora hace un tiempo ya. Esto fue en diciembre, cuando la concejal que le responde en el partido de Lanús, se separó del bloque de concejales oficialistas, causándole un problema al intendente camporista Julián Álvarez. En un acto en dicha localidad, hace un par de días, Ferraresi habló en contra de «la forma de hacer política» de ciertos sectores, refiriéndose claramente a La Cámpora, y señaló que irán a internas en 2025.
A diferencia de Gray, Zabaleta y Moyano, Ferraresi es soldado de la conducción de Axel Kicillof, y lo plantea como candidato presidencial en 2027. Además, la diferencia entre estos dos sectores tiene una arista clave: Ferraresi quiere ser gobernador en 2027 y Gray también.
Otro que tiene intenciones más bajas de ser gobernador y que viene de una de las victorias más contundentes del conurbano, es el Intendente de Tigre, Julio Zamora. Si bien no está alineado formalmente a ninguno de los dos espacios, Zamora tiene claras diferencias con la conducción de Máximo Kirchner en el Partido Justicialista, aunque son más en lo ideológico que en lo personal, a diferencia de los cuatro mencionados anteriormente.
LA ARTILLERÍA PESADA: ‘LA PATRIA ES EL OTRO’.
El espacio que comanda el ex secretario general de La Cámpora, Andrés Larroque, tiene similitudes claras con el espacio de Máximo Kirchner en lo ideológico. Sin embargo, en lo practico y en lo personal, hay problemas que podrían llevar a que este espacio, sin dudas de los más fuertes de la Provincia, se le plante al diputado nacional en la discusión interna del PJ.
Uno de los accionistas más fuertes de La Patria Es El Otro es el Intendente de Ensenada, Mario Secco, quien es a su vez de las voces que más piden por otra conducción a nivel partidario provincial. Tanto Secco como Larroque habían formado hace tiempo la llamada por los medios ‘Mesa Ensenada‘, que no es más que la conducción de La Patria Es El Otro, con la fuerte presencia del Intendente de La Matanza, Fernando Espinosa.
¿QUÉ DICE KICILLOF?
Más allá de la decisión tomada de Gray, Zabaleta y Moyano de consolidar la alternativa a la conducción de Máximo en el PJ bonaerense, el accionar o no de figuras decisivas como Ferraresi, Zamora, Larroque o Secco, dependen de la voluntad de Kicillof de desplazar a Kirchner de dicho lugar.
¿Querrá Kicillof un nuevo Presidente del Partido Justicialista de la Provincia de Buenos Aires? ¿O prefiere no tensar aún más la relación con Máximo Kirchner?
De lo que si no hay dudas -señalado por Ferraresi hace unos días-, es que Kicillof no tiene acciones propias en la legislatura provincial ni en los concejos deliberantes. El Intendente de Avellaneda y compañía estarían encantados de darle acciones si el Gobernador decide bajar de lugar al hijo de los ex presidentes.
En la línea del Gobernador hay figuras clave que también están altamente posicionados para disputar la gobernación en 2027, como Gabriel Katopodis. El Ministro de Infraestructura bonaerense es un cuadro con paciencia, que no se subirá al ring hasta que el Gobernador también lo haga, o hasta que los tiempos de la política indiquen que es necesario. Intendentes clave, como el de San Martín, Fernando Moreira, adhieren a esta línea.