
Las estadísticas marcan un preocupante aumento en los casos de femicidio durante la gestión de Milei.
Como cierre del 2024 y en medio de un año caracterizado por el constante recorte por parte del Gobierno Nacional a partidas destinadas a la agenda feminista y de los Derechos Humanos, diferentes informes revelaron las impactantes cifras de los femicidios en Argentina a lo largo de los doce meses.
Según relevó el Observatorio Ahora que Si Nos Ven indicaron que durante el 2024 se cometieron 279 femicidios, lo que se traduce en una mujer asesinada cada 33 horas, entre ellas 22 femicidios de niñas y adolescentes hasta 17 años. «En este contexto, el gobierno de Milei fue el único en votar en contra de la Resolución de la Asamblea de la ONU para la prevención y la eliminación de todas las formas de violencia contra las mujeres y niñas.», expresaron en el informe.
Estas cifras, que se incrementaron en relación al 2023, se dan a conocer en medio de un año donde el poder Ejecutivo recortó las partidas destinadas al ministerio de la Mujer y las Diversidades, disolvió el propio ministerio para crear una dependencia dentro de la cartera administrada por Cúneo Libarona.
Además, en diferentes conferencias, Manuel Adorni, vocero del presidente afirmó que con el cambio de gobierno se habían reducido los crímenes por odio de género en Argentina, cuando las estadísticas marcan lo contrario.
En tanto desde el Observatorio Lucia Pérez contabilizaron un total de 308 femicidios hasta la fecha, con un aumento del 13% respecto al año anterior, cifra que contradice la versión oficial del gobierno.
A esta situación se suma la alarmante tasa de niños y niñas huérfanos a causa de femicidios: en 2024, 191 niños han quedado huérfanos tras la muerte de sus madres, lo que evidencia el impacto transversal de la violencia de género en las familias. En este contexto, organizaciones como Mumalá, que realizan un monitoreo cercano de las víctimas de femicidio, afirman que la mayoría de los femicidios (el 80%) son cometidos por parejas, ex parejas o familiares de las víctimas.