
Este 2024, el edil de la Coalición Cívica ARI de San Martín, Santiago Echevarrieta, destacó por su arduo trabajo en el Honorable Concejo Deliberante, pero también expuso cómo el oficialismo prioriza el tratamiento de los proyectos de su espacio.
Con un enfoque en la mejora de la calidad de vida de los vecinos y el fortalecimiento de la identidad comunitaria, el concejal Santiago Echevarrieta cierra el año con un extenso listado de proyectos presentados y aprobados. Sin embargo, su balance anual también pone de manifiesto una preocupación recurrente: la disparidad en el tratamiento de las iniciativas legislativas en el Honorable Concejo Deliberante de San Martín, donde parece priorizarse a los proyectos alineados con la mayoría oficialista.
https://www.instagram.com/p/DDu3ssRx9z9/?utm_source=ig_web_copy_link&igsh=M zRlODBiNWFlZA==
En su informe de gestión, donde expone puntillosamente qué proyectos elevó este año, cuales se aprobaron y cuáles no, destacan las presentaciones que abarcan desde el reconocimiento de figuras locales hasta iniciativas ambientales y culturales. Estos son algunos de los que lograron la aprobación:
- Reconocimiento como personalidad destacada a Néstor Humberto Martínez: En homenaje a un educador icónico cuya trayectoria inspiró a generaciones.
- Creación del Camino Costero y Reserva Ecológica en San Martín: Una propuesta que recupera 150 hectáreas en torno al Río Reconquista, integrando conservación ambiental y espacios recreativos.
- Interés legislativo a “Pisar Malvinas”: Proyecto de la UNSAM que utiliza tecnología inmersiva para educar sobre las Islas Malvinas.
- Resolución contra el traslado de la Escuela Técnica Werner Von Siemens: Un esfuerzo por proteger los derechos educativos en Villa Ballester.
- Interés legislativo al Hogar de Niños María Luisa: Reconocimiento a una institución histórica que apoya a niños en situación de vulnerabilidad.
Sin embargo, hay otros proyectos que presentó Echevarrieta y que, lamentablemente, el oficialismo sanmartinense no parece tener interés en tratar. Algunos de ellos son, el proyecto contra la ciberludopatía infantil, que tiene como finalidad crear campañas educativas para prevenir el abuso apuestas y juegos de azar online entre niños y adolescentes; la creación de la aplicación «San Martín Previene», una herramienta que han adoptado otros municipios y que facilitaría las denuncias ciudadanas y mejoraría la seguridad del partido; también la resolución sobre la situación económica de los jubilados, donde realizó un llamado a la revisión de la fórmula de movilidad jubilatoria para proteger su poder adquisitivo; y la derogación del decreto de subas de Edenor, una propuesta contra los aumentos dictaminados por el intendente Fernando Moreira que recae contra las familias locales, entre otros.
El concejal Echevarrieta también presentó solicitudes clave para esclarecer el uso de los recursos públicos, entre ellas la del Paso Bajo Nivel de Villa Ballester, donde pide información sobre el destino de $459.775.323 asignados a una obra paralizada; Incendio en Chilavert, donde exige explicaciones sobre una obra municipal que provocó un peligroso incidente por una perforación de gas; y la petición de detalles sobre las viviendas inconclusas en el barrio Cárcova.
A pesar de su extenso trabajo, Echevarrieta señala un obstáculo recurrente: la baja cantidad de proyectos tratados y aprobados en comparación con los presentados por concejales oficialistas. Esta situación pone en tela de juicio la imparcialidad en el funcionamiento del Honorable Concejo Deliberante, donde se priorizaría la agenda política por sobre las iniciativas que beneficien a la comunidad en su conjunto.
La disparidad es evidente al observar cómo propuestas de gran impacto, como la creación del Observatorio de Seguridad Ciudadana o la derogación de tasas impositivas injustas, han sido relegadas al archivo legislativo. «No se puede hablar de un Concejo que trabaje para todos los vecinos si se priorizan las banderas políticas por sobre las necesidades reales de San Martín», declaró el edil.
El desafío para el año próximo, claramente, sería continuar impulsando propuestas para representar a los vecinos y mejorar la calidad de sus vidas, pero también que dejen de relegarse el debate de los proyectos por el partido político del que lo presentó.