
La preocupación crece ante una eventual militarización de las islas, «representan una amenaza constante para la seguridad de nuestra región», indicó el intendente de Río Grande
En las últimas horas, el Gobierno argentino mostró cierta preocupación por el aterrizaje de emergencia de tres aviones militares británicos, que según la prensa brasileña, se dirigían hacia las Islas Malvinas. En este contexto, afirmaron desde Cancillería que ya se han comunicado con las autoridades británicas por este motivo.
“Se ha comunicado al Gobierno británico a través de una nota a su Embajada en Buenos Aires, reafirmando la determinación de la Argentina de defender sus derechos soberanos y su disposición a un diálogo constructivo en el marco del derecho internacional para encontrar una solución justa, pacífica y definitiva”, expresaron desde el Gobierno a través de X.
Comunicado de Prensa
La República Argentina reafirma sus imprescriptibles derechos de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, y su compromiso con una solución pacífica al diferendo con el Reino Unido.… pic.twitter.com/lWaQq0XylA
— Cancillería Argentina (@Cancilleria_Ar) November 11, 2024
Cabe destacar que esto se da luego la visita de un alto funcionario del gobierno británico a las islas Malvinas para participar en el archipiélago de un homenaje a los combatientes ingleses que cayeron en la guerra de 1982. El Gobierno argentino evitó pronunciarse sobre este hecho.
Se trata de Luke Pollard, ministro de las Fuerzas Armadas del Reino Unido, función equivalente a la de un subsecretario del Ministerio de Defensa, explicaron fuentes del gobierno argentino. La visita de Pollard generó enojo en algunos dirigentes argentinos que lo consideraron una provocación.
El intendente de Río Grande y dirigente de La Cámpora, Martín Pérez, denunció la militarización del Atlántico Sur y la continuidad de “gestos de provocación”.
“La base militar en las islas y la presencia de un portaaviones representan una amenaza constante para la seguridad de nuestra región”, dijo en las redes sociales. Y aventuró: “No puede haber una relación productiva mientras el Reino Unido persista en esta ocupación militarista que viola nuestra integridad territorial”.