
La línea dura de Juntos por el Cambio no logró imponer el rechazo a la iniciativa de Massa y tuvieron que habilitar abstenciones y ausencias para evitar que se parta la bancada. La polarización entre el oficialismo y Milei dejan al principal bloque opositor con dificultades para encontrar su discurso. El expresidente habló de un escenario hiperinflacionario.
La estrategia de Sergio Massa de enviar el proyecto para eliminar el impuesto a las Ganancias dividió a Juntos por el Cambio, que no logró unificar el rechazo en medio de durísimas conversaciones internas.
El sector más duro de Juntos, encabezada por Patricia Bullrich, Fernando Iglesias y Mario Negri, propone no votarle nada al oficialismo hasta que termine la campaña, por más que el proyecto en cuestión represente un beneficio económico para los ciudadanos.
Por este motivo, en Juntos no hubo estrategia unificada ni siquiera para oponerse al proyecto o no dar quórum y en los hechos hubo libertad de acción. Juntos por el Cambio tiene sus argumentos -válidos- para haber rechazado el proyecto. Pero más allá de tener razón o no el oficialismo los dejó descolocados y sin discurso.
«Es un quilombo porque, si no podemos ordenar a los nuestros, tampoco podemos pedir que el macrismo haga lo suyo«, admitió una fuente radical.
El argumento en este punto es que una reforma de este tipo tiene que ser hecha en un marco global donde se ajusten no solo los ingresos sino también los gastos. Hecho de esta manera, se aumenta el déficit fiscal y eso va a llevar -según los argumentos de JxC- a una mayor inflación.
«Esto es lo que hace el Gobierno en un acto populista, desmenzurado…» dijo el diputado del PRO Cristian Ritondo y sentenció: «Hoy junto a otros sectores comienzan la carrera de la hiperinflación, pero como no les importa porque es manotazo de ahogado para ver cómo llegamos y la verdad es que nosotros vamos a actuar responsablemente”.
Para colmo, la presencia de Javier Milei para dar quórum y su discurso en recinto, enfatizando que «el salario no es ganancia», generó más tensión todavía. Aprovechando la situación, algunos integrantres de Juntos por el Cambio denunciaron un pacto de convivencia entre Javier Milei y Sergio Massa. La denuncia quedó en manos de Martín Tetaz: «Quiero denunciar que la real novedad en esta sesión es que se está confirmando un pacto político entre Javier Milei y Sergio Massa”, planteó.
«Voy a votar a favor de la reducción de impuestos porque considero que los mismos son en todo momento y lugar un robo de los políticos chorros», planteó el libertario . Y después tiró algunas objeciones: «No obstante, considero que la medida del gobierno, a 30 días de una elección que van a perder, es demagógica y solo busca lograr un impacto electoral favorable. Tuvieron cuatro años para dejar de robarle a los laburantes y se acuerdan en plena campaña«.
Para sumar más conflictos, el diputado radical Emiliano Yacobitti decidió no presentar un proyecto alternativo, como se estudiaba en la mañana del lunes.
Todo viene a cuento de que cuando Sergio Massa anunció los cambios en el impuesto a las Ganancias, Juntos por el Cambio planteó que las modificaciones al tributo se tenían que hacer por ley y le exigían al ministro que envíe un proyecto al Congreso. Ellos suponían que nunca llegaría, por lo que su rechazo generó que muchos dirigentes le recordaran que hace tan solo dos semanas se jactaban de acompañar el proyecto si este se presentara.
Cuando te niegan algo y empezás a sacar las capturas pic.twitter.com/qz2nDVfqo1
— Nano (@nanothompson) September 19, 2023
La incógnita se mantuvo hasta que concluyó la reunión de comisión de Presupuesto. Con 37 diputados presentes, 25 legisladores (del FDT y el Frente Renovador misionero) firmaron el dictamen de mayoría que promovía el oficialismo, mientras que el dictamen de minoría fue firmado por sólo 12 de los 23 representantes de Juntos.
Luego de la caldeada sesión, el expresidente Mauricio Macri brindó esta mañana una entrevista radial y calificó la iniciativa como “una baja de impuestos que es un mamarracho electoral” y sostuvo que “apoyarla es una irresponsabilidad”.
“Todos queremos una Argentina con un Estado que no sea aplastante, que se lleve al tamaño justo y necesario para que se pueda producir y generar empleo privado y no inventar ñoquis en todo el país, pero no podemos hacerlo a costa de una hiperinflaicón, que ya la vivimos”, dijo Macri. Entonces le preguntaron si ve una escenario de hiperinflación, a lo que respondió: “Absolutamente. La inflación mayorista está en un 133,4%”.
En otro tramo de la nota, el expresidente dio su pronóstico con miras a las elecciones presidenciales que se disputarán el 22 de octubre y vaticinó un resultado distinto al de las primarias. “La votación de las PASO no tiene nada que ver con lo que va a ocurrir en octubre”, sentenció y agregó: “Estoy convencido de que estamos por cambiar la historia y depende de nosotros elegir lo que corresponde”.
De acuerdo con Macri, a partir del 10 de diciembre comenzará “un proceso de cambio histórico con Patricia Bullrich a la cabeza”. “Nuestro cambio es un cambio responsable, porque tiene gente, tiene equipo, tiene experiencia y lo va a hacer realidad. Hay una persona que ha luchado contra mafiosos que han trabado los beneficios de la Argentina, más que nunca hoy con esta inflación”, resaltó y añadió: “Este es un momento de pensar, de salir de los enojos, de tratar de decir cuál es la alternativa para que se haga realidad”.
A pesar de la confianza del ex presidente, en la Argentina los «centros» nunca triunfaron. Aquellos que decidieron ir por el camino del medio quedaron siempre marginados de la discusión electoral. La gente elige «blanco» o «negro». Y hoy esos extremos están interpretados por Massa y Milei. No hay lugar para terceros.