
Fesprosa realizó este miércoles un paro con movilización en todo el país «para advertir los peligros que significan para la salud pública la puesta en práctica de las plataformas de los candidatos de las derechas en las próximas elecciones. Estas propuestas tienden a la privatización de la salud y al cercenamiento del derecho de sus trabajadores». El gremio bonaerense Cicop se sumó a la convocatoria.
Fesprosa llevó cabo una Jornada Nacional de Lucha, en consonancia con la convocatoria de la multisectorial “15 puntos por el Derecho a la Salud”. Los gremios del Hospital Posadas (en El Palomar), Neuquén, Chaco, Chubut, Tucumán y Río Negro se sumaron al paro.
Además, hubo «acciones de visibilización y movilizaciones en todo el país”.
La Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP) participó de la jornada buscando «alertar las consecuencias que tendría cualquier intento de privatización o mercantilización del derecho a salud».
«Ante una nueva avanzada para eliminar el Ministerio de Salud, desmantelar y privatizar el Sistema Público de Salud con vouchers, reafirmamos que la salud es un derecho y ratificamos nuestro compromiso de continuar luchando para fortalecerla y transformarla», señalaron desde el gremio bonaerense, en clara alusión a las políticas que propone Javier Milei, candidato presidencial de La Libertad Avanza.
Este jueves las organizaciones del ámbito sanitario continuarán con las acciones realizando una conferencia de prensa en el Congreso de la Nación. “Presentarán una plataforma de acuerdos y compromisos mínimos para mejorar el actual Sistema Público de Salud, consolidando un rumbo en la recuperación de derechos en el plano social y sanitario”, informaron.