Luego de dar su postura acerca de la asignación por hijo que impulsó Cristina Kirchner, la diputada nacional aseguró que la postulación del ex presidente “sería buena para el peronismo” y que él ya comenzó con los trabajos para 2011. Disertación en el MPA presidido por Carlos Brown.
Ante un centenar de militantes y dirigentes peronistas, hay una Graciela Camaño moderada, reservada, tratando de esquivar el terreno político. Hasta tuvo tiempo para hacer catarsis, recordando con cierta alegría su paso por el Ministerio de Trabajo.
Al marcharse los presentes, aflora la Graciela Camaño más suelta, sin reparos de hablar de política, de las elecciones presidenciales del 2011, de Duhalde y de su futuro en el Congreso.
La diputada nacional disertó acerca el Plan Jefas y Jefes de Hogar que impulsó el gobierno de Eduardo Duhalde en 2003, cuando ella era la titular de la cartera de Trabajo. La conferencia se realizó a raíz del reciente decreto dictado por la presidente Cristina Fernández de Kirchner que establece una asignación universal de 180 pesos mensuales para niños y adolescentes cuyos padres se encuentren desocupados u ocupen un puesto de trabajo informal. La exposición se llevó a cabo en la sede del Movimiento Productivo Argentino, espacio conformado en 2000 por el Duhalde y uno de sus hombres de más confianza, Carlos Brown.
“No es serio el abordaje”, afirmó Camaño respecto a la disposición del Poder Ejecutivo que entrará en vigencia en diciembre. “No hay que decir -agregó la legisladora que aún pertenece al Frente para la Victoria- que se resolverá el problema de la pobreza estructural de tantos años si damos dinero por hijo. Hay que fortalecer otras cosas, como la educación y los vínculos familiares. La pobreza requiere un abordaje multidisciplinario, y la discusión no puede pasar por si le damos 150 o 200 pesos por hijo. Los argentinos nos debemos un abordaje mucho más serio que el que hoy se escucha por parte de la oposición y del gobierno”.
Antes de finalizar la charla formal, la presidenta del Partido Justicialista de San Martín dijo tener “los mejores recuerdos de los proyectos impulsados durante el gobierno del doctor Duhalde”. “Llegamos a donde el Estado nacional nunca había llegado”, sentenció.
Una vez finalizada la disertación, Graciela Camaño, a solas con LaNoticiaWeb, afirmó: “Los argentinos no escuchamos atentamente lo que nos decía el Doctor Duhalde en 1999. Nos perdimos la oportunidad de no entrar en ninguna crisis, de tener un presidente trabajador. Nos perdimos esa oportunidad, tengamos cuidado de no perdernos otra”.
¿ESA OPORTUNIDAD DE LA QUE HABLA, ES DUHALDE PRESIDENTE 2011?
Hay que estar atentos. Yo proporciono un dato de la realidad. En el 99, había un candidato que planteaba salir de la convertibilidad, con una salida ordenada, establecer otro tipo de relaciones con el FMI, y expresaba la necesidad de un Estado diferente. Mientras que el candidato que le ganó proponía permanecer en la convertibilidad, la que luego le estalló en las manos. La sociedad en su conjunto repudiaban las medidas de Duhalde. Es así como los países pierden las oportunidades.
MÁS ALLÁ DE LA RESPUESTA COMÚN “NO ES HORA DE HABLAR DE CANDIDATURAS”, ¿CREE POSIBLE QUE DUHALDE SE POSTULE A PRESIDENTE?
Yo creo que sí, además sería bueno para el peronismo que Duhalde fuera candidato.
¿ES MUY FACTIBLE ESA POSIBILIDAD?
Sí, lo dijo él. Además, ya lo veo trabajando para eso.
¿DESPUÉS DE DICIEMBRE ABANDONA EL BLOQUE DEL FRENTE PARA LA VICTORIA PARA PASAR AL BLOQUE FEDERAL?
Tengo que tomar una decisión. No tengo inconveniente con el grado de acompañamiento y acercamiento a mis compañeros legisladores. Tengo buena relación con (el jefe del bloque kirchnerista, Agustín) Rossi, me siento respetada. No me siento mal en la relación con el Frente para la Victoria. Aún lo tengo que decidir.
Por Gonzalo Cores