
«Solo lo económico no alcanza, hay que acompañar a estas madres», aseguró el Secretario de Niñez del Ministerio de Capital Humano en su intervención en el plenario de comisión de la Cámara de Diputados.
Pablo de la Torre, hombre del Pro de San Miguel, es el Secretario de Niñez del Ministerio de Capital Humano de la Nación, área llena de hombres amarillos del conurbano.
Por este rol que cumple, fue uno de los designados por el ministerio para ir a defender la Ley Ómnibus al plenario de comisión de la Cámara de Diputados de la Nación. Puntualmente, se encargó de responder dudas sobre la modificación a la llamada ‘Ley de los mil días‘.
La Ley 27.611 de “Atención y Cuidado Integral de la Salud durante el Embarazo y la Primera Infancia”, conocida como Ley 1000 Días, tiene como objetivos proteger, fortalecer y acompañar el cuidado integral de la vida y la salud de las niñas y niños en sus primeros 3 años y de las personas gestantes.
Las modificaciones que se proponen a través de la Ley Ómnibus de Javier Milei, incorporan definiciones como “hijo por nacer” y “vida desde la concepción”. Así, la Ley pasa, de ser dependencia de Salud, a serlo del Ministerio de Capital Humano.
DE LA TORRE: «VENIMOS A AMPLIAR DERECHOS».
Pablo de la Torre, a diferencia de su par de Cultura que también participó del tratamiento en comisión, tiene una larga experiencia política en un municipio caliente como San Miguel. Esto hizo que, salvo algún que otro cruce, su paso por la Cámara fuera tranquilo.
Quizás el momento más caliente fue cuando el Diputado del socialismo santafesino, Esteban Paulón, lo corrió por izquierda al funcionario sobre la necesidad de usar el término «personas gestantes», para no discriminar a aquellos que no se auto perciben mujeres y se embarazan.
De La Torre respondió brevemente: «A mi no me importa como se auto perciben las personas, a mi me importa que no sigan en la pobreza, y de eso se trata esta ley. No quiero faltarle el respeto a la sociedad con un debate ideológico».
Más allá de eso, De La Torre se dedico a explicar porqué la modificación de la Ley «no es un retroceso». «Venimos a ampliar derechos», dijo el funcionario.
En esa línea, dijo: «Solo lo económico no alcanza, hay que acompañar a estas madres. Llevan el futuro de nuestra patria».
El Secretario de Niñez aseguró que la modificación «amplía ley de ayuda económica, para visibilizar a las madres de los barrios».
Además, De La Torre dijo que «perdemos 9 meses» si comenzamos a darle tratamiento a la niñez en el nacimiento del ser humano, fundamentando el concepto de la vida desde la concepción.
El funcionario aseguró que se debe acompañar a las madres desde el momento del embarazo, principalmente en los barrios, con una «búsqueda activa de embarazadas».
Sobre esto, amplió ejemplificando con su gestión en San Miguel: «Hace 10 años empezamos a hacer un diagnóstico de maltrato en los barrios».
En otro punto de su alocución, el funcionario habló de la violencia de género: «Para nosotros la violencia no tiene género, esta ley amplia derechos».
«La mitad de los chicos es pobre, estamos fracasando como sociedad. Esto se revierte invirtiendo en la primera etapa de la vida», dijo Pablo de la Torre.
Por otro lado, ante una consulta, habló de la Ley Micaela: «La Ley Micaela es una ley noble, pero no está dando resultados. Hemos invertido millones, hemos creado un ministerio de la mujer».
«Hay que poner el dinero donde corresponde», aseguró sobre ese punto.