"Me veo trabajando codo a codo con representantes de la Coalición Cívica”. Aseguró que el cardenal Bergoglio no tuvo injerencia en el armado del gabinete.
Finalmente, terminó el calendario electoral de la Ciudad. Fue durante el verano pasado que Jorge Telerman llamó a encender los motores cuando convocó a las elecciones porteñas. Recién ahora, Gabriela Michetti se hace tiempo para dedicarse a su casa y en especial a su hijo, Lautaro, que llega a fin de año con algunas asignaturas bajas en el secundario. La vicejefa de Gobierno electa interrumpe una clase casera de francés con el chico para analizar con PERFIL el resultado electoral del domingo y las perspectivas a futuro de la oposición.
Michetti está enojada con el análisis que clausuró a Macri en el rol del perdedor. “Esa es la lectura que quiere el Gobierno”, avanza. Para la vicejefa electa, el caudal de votos del ingeniero no se alteró en los comicios nacionales. “El domingo se eligió presidente. Macri no fue candidato. Lo fue en junio, y resultó electo como jefe de Gobierno. Lo que pretende la otra lectura es debilitar la conquista que hizo Macri en la Ciudad”, argumenta.
PERO PASARON DEL 60 POR CIENTO AL 12 POR CIENTO DE LOS VOTOS
“Cuando elegimos comenzar a armar este espacio político desde la Ciudad, sabíamos que concentrábamos nuestra energía ahí. No pretendíamos, además de ganar la Ciudad, hacer una elección nacional. Era una cosa o la otra. No somos todavía una fuerza que pueda, con otros candidatos, ser votada como si se presentara Mauricio. El macrismo todavía es Macri”.
El ingeniero fue el respaldo de la campaña de PRO para diputados y senadores nacionales porteños. Se mostró en los spots televisivos, las caminatas, los saltos de baches. Pero no estuvo en la foto de la derrota. “No fue así”, se adelanta Michetti e insiste: “No sentimos que perdimos como macrismo, porque Macri, que es el líder del espacio, el único que concentra intención de voto y representatividad de nuestro espacio, no participó”.
SÍ LO HIZO RICARDO LÓPEZ MURPHY, A QUIEN USTEDES LE DIERON UN APOYO ACOTADO
“Todo el mundo supo que no estuvimos de acuerdo con que Ricardo se presentara como candidato. Cuando decidió hacerlo, lo apoyamos porque era nuestro aliado en el distrito”.
Gabriela toma mate y se entusiasma con los laureles del jardín de su patio, a punto de florecer: “Están llenos de pimpollos”. Y la relación con López Murphy, ¿llegó a su otoño? “Nadie habla de ruptura. Pero sí tenemos mucho que reflexionar para seguir construyendo”, afirma. Pero esa etapa aún no comenzó. Desde el domingo, ni Michetti ni Macri pudieron hablar con el ex ministro de la Alianza. Lo intentaron, pero se conformaron con dejarle mensajes en su teléfono celular.
NO CREÉS QUE SI MACRI HUBIESE JUGADO MÁS FUERTE, A LÓPEZ MURPHY LE HUBIESE IDO MEJOR?
“No. En lo más mínimo. Hoy la gente vota con libertad. No hay transferencia de popularidad o liderazgo”.
Michetti piensa en futuro, pero exige “serenidad”. Reconoce que su partido “tiene vocación de ser alternativa de cambio a nivel nacional, y terminar alguna vez gobernando el país”. Pero reclama ir “de a poco”.
¿CÓMO SERÍA ESE CAMINO?
“No hay que tomar atajos. No se puede pensar que por haber ganado la Ciudad se puede ganar el país. Hay que ir de a poco, pensando en el largo plazo. La suma de dirigentes debe hacerse con coherencia. El rejunte no aporta nada”.
¿Y CON ELISA CARRIÓ?
“Lilita se convirtió en el principal referente de la oposición nacional. Pero el buen trato que tenemos con la Coalición Cívica no es una novedad. En la Legislatura trabajamos mucho juntos. Pero pensarnos como una alianza electoral para 2009 es una irresponsabilidad absoluta. Hay que ser serios. Ir de a poco”.
Las dos mujeres hablaron el miércoles. La líder de la CC llamó a la vicejefa electa para asegurarle que colaborará para fortalecer el gobierno de la Ciudad y su autonomía.
¿TE VES DISCUTIENDO IDEAS, ARMANDO UN ESPACIO COMÚN CON REFERENTES DE LA COALICIÓN CÍVICA?
“Es imprescindible que lo hagamos. Es una responsabilidad, un compromiso, una obligación que lo hagamos. La gente pide que los políticos acentuemos la dimensión arquitectónica, de construcción, de la política. Me veo trabajando codo a codo con representantes de la Coalición Cívica o con aquellos que tengan buena voluntad de transformar la realidad”.
Pero cuando piensa en “tender puentes” con dirigentes de otros partidos, Michetti no sólo piensa en la oposición. El domingo, en medio de los festejos, llamó a Cristina de Kirchner. “Hay que ser coherente con lo que uno predica. No puedo reclamar el diálogo entre los políticos y no llamar a la presidenta electa. Debemos demostrar que queremos trabajar en conjunto”, explica.
¿VAS A IR A SU ASUNCIÓN?
“No, porque tengo que asumir yo el mismo día”.
¿CÓMO TE IMAGINAS LA GESTIÓN DE LA PRESIDENTA?
“Que sea una mujer no necesariamente implica que cambien cosas. Hay que ver qué tipo de liderazgo ejerza. Se puede ser mujer pero ejercer el poder en forma masculina”.