
El legislador porteño de Unión por la Patria (UxP) habló de todo en los estudios de la radio, en el programa Otra Oportunidad, y criticó fuertemente al jefe de Gobierno. Además, habló sobre los desafíos del peronismo en la Ciudad, cómo construir una alternativa para ganar las elecciones y el 2027 como horizonte.
El legislador porteño de Unión por la Patria (UxP), Matías Barroetaveña, visitó el estudio de UrbanaBA para el programa Otra Oportunidad y habló de todo. En ese sentido, fue tajante cuando opinó sobre el primer año de gestión del jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires: «Lo de Jorge Macri es desastroso en la Ciudad».
En cuanto a la represión de las fuerzas de seguridad en la marcha por los jubilados, Barroetaveña expresó: «Cuando no hay policías, no pasa nada. No hay nadie que rompa nada, que genere un conflicto. Es la policía que va a buscar. A Patricia Bullrich ya la conocemos: en 2001 terminó con muertos, luego durante el gobierno de Mauricio Macri».

Sin embargo, la entrevista giró entorno a la política en la Capital Federal: «A la Ciudad la veo mal. Hay una continuidad de los últimos dos años de Larreta, que ya venía mal. Antes también, pero en cuestiones estructurales. Desde el 2007 sacamos informes de la desigualdad que hay en la Ciudad, en barrios como Soldati, Mataderos, Lugano, Pompeya o Barracas, hay indicadores iguales a los del conurbano».
Y fue tajante: «Lo de (Jorge) Macri en la Ciudad es desastroso. Este Gobierno está cada vez peor, viene en caída».
La elección de legisladores de mayo es un escenario prometedor para Unión por la Patria por la partición de La Libertad Avanza y el PRO. En ese marco, Barroetaveña dijo: «Vamos a hacer una buena elección. La derecha va a ir dividida porque, la verdad, Macri quiere ir y viene haciendo todos los deberes para Milei, pero Milei no lo quiere cerca. ¿Cómo van a disfrazarse?».
«La elección final es la del ’27. Si queremos ganar la Ciudad, necesitamos que mucha gente que votó a Lousteau, al radicalismo, Ocaña, Carrió o a la izquierda, acompañe y después ver qué pasa en un ballotage», añadió Barroetaveña, quien comentó que se referencia en el peronismo de Víctor Santa María.
Por otro lado, Barroetaveña remarcó que «son muchos los que piensan» como el peronismo en la Ciudad. «No cero que sea una cuestión de partidos políticos o de dirigentes. Eso puede terminar pasando, pero es más de hablarle a ese electorado y construir confianza».
«Ahora vienen estos multimillonarios -continuó-, que te venden la libertad como ser esclavos. El peronismo es el único que ha expresado un proyecto de Nación. Yo estoy orgulloso del Gobierno hasta el 2015, soy crítico del último, pero Cristina otra vez se pone a conducir desde el PJ, integrando y siendo más amplia».

En cuanto a Leandro Santoro, que es quien lidera muchas encuestas como candidato individual, dijo que «está permanentemente en el territorio» y que tiene una política «de mucha cercanía»: «Uno lo ve que asume esa tarea y tiene posibilidades. Pero hay otras figuras: Mariano Recalde, Paula Penacca, personas que están muy formadas y conocen mucho la Ciudad. Es nuestro espacio está Gisela Marziotta».
Barroetaveña también habló sobre el peronismo a nivel nacional y dijo que «el peronismo tiene capacidad de comunidad» y debe construir una «propuesta política que unifique». «Si tiene que haber internas, que las haya. La principal referente de los sectores populares es Cristina. El gobernador muestra que las cosas se pueden hacer de otra manera. Hay referencias provinciales que hay que fortalecer».
Por último, luego de un diálogo que por momentos pasó por un análisis histórico-político de la Argentina, Barroetaveña habló sobre la Seguridad y dijo que «es verdad que los homicidios bajaron en la Ciudad y en todo el país», pero subieron los robos y hurtos un 10 %».
«Ya viene creciendo y siempre pasa en los mismos lugares. El delito es imposible que no exista, pero siempre en el mismo lugar. Acá hay zona liberada. Tenés que tener una policía profesionalizada, control civil sobre ellos y generar alternativas», cerró sobre el tema, y agregó que el éxito «es prevenir, no detener más gente. Hay muchísimo que se puede hacer».