
Es el segundo candidato a concejal de Unión por la Patria en San Isidro y se muestra optimista con el desempeño electoral luego de las PASO: “Vamos a dar un salto en las Generales”. Resaltó la unidad en el Peronismo y dice que la gente no va a votar más a la marca Posse.
Marcos Alcides Díaz es politólogo y ocupa el segundo lugar en la lista de concejales de Unión por la Patria en San Isidro, en la lista que propone como intendente al massista Federico Meca. Dialogó con LaNoticiaWeb y analizó los días previos de la campaña electoral.
“Tenemos un Municipio que es uno de los más ricos del país, con 60 mil millones de pesos de presupuesto que no se ven reflejados en los servicios que brinda. El principal planteo que tenemos en campaña es un manejo eficiente de los recursos de los sanisidrenses. Por otro lado, el Municipio nunca tuvo una política destinada a incrementar los espacios públicos, y queremos que esto sea una política integral. Queremos que las y los vecinos del distrito tenga acceso al Río, al cual el municipio le da espalda. Muchas veces para acceder al mismo, uno tiene que hacerlo a través de un bar o restaurant privado”, explicó respecto a sus ideas para la comuna.
La bancada del Frente de Todos, ahora Unión por la Patria, renueva tres concejales en San Isidro. Díaz resalta que la fuerza puede conseguirlo, y que la renovación sería absoluta, ya que ingresarían al cuerpo dirigentes que nunca habían estado en el recinto.
Díaz agregó que “el ABL de San Isidro es muy alto y se puede hacer algo para aliviar al vecino y a los comercios con las tasas. Hay que incentivar a que vengan los emprendedores a invertir en el Municipio”. Entre una de las propuestas que se enunciaron, está la de “crear el Hospital Veterinario Municipal. El municipio podría cuidar la salud de nuestras mascotas. Hace un par de años visitamos el que tiene Malvinas Argentinas, y nos llevamos una excelente impresión, al ver lo que significa para los vecinos que no tienen los recursos para destinar a la salud de sus mascotas”.
Y dejó un cuestionamiento para la candidata del oficialismo local: “No me gusta hablar de nuestros adversarios, pero en la calle mucha gente que vota a Posse no la ve suficientemente preparada a Macarena para hacerse cargo del Municipio. No saben si es la hija, la hermana o la tía del actual intendente. Por otro lado, no sé si es o no la persona mejor preparada del oficialismo. La hacen jugar solamente por el apellido”.
Consultado por la estrategia electoral, de campaña y política en San Isidro, Díaz refirió que “estamos muy bien. Esperaba que fuera todo más complicado en la calle pero hay muy buena recepción. Muchos vecinos se acercan para hablar con nosotros. Yo trabajo mucho en la zona de San Isidro, Martínez y Acassuso, que son lugares históricamente difíciles para el peronismo. Tenemos muchas mesas a disposición, cartelerías, reuniones con vecinos y recorridas por los centros comerciales. Si se compara la situación con el 2011, donde hicimos una elección nacional y provincial muy buena, ese año la gente nos maltrataba mucho, pero esta vez es más tranquilo. Creo en parte porque hay una buena mirada sobre las figuras de Axel y de Massa, y la llegada de nuestro candidato Federico Meca. En esos momentos la gente se dejaba llevar mucho más por las campanadas en contra del Peronismo, pero haber atravesado un gobierno como el de Juntos por el Cambio hizo que la ciudadanía analice mejor las cosas. Ya fueron gobierno y vimos lo que hicieron. Los vecinos se dan cuenta de eso”.
También resaltó el proceso de unidad que hubo en el distrito, donde confluyó el massismo conducido por Sebastián Galmarini y el kirchnerismo de Teresa García: “Hace tiempo venimos trabajando juntos. Hay muchas organizaciones y espacios que estamos involucrados en esta lista. Es lo que tenemos que hacer para intentar ganar. El espacio de Cafiero presentó una lista y después la bajó. Estuvieron muy bien porque interpretaron el tiempo histórico. No se comunicaron con nosotros para confluir en una boleta única. Pero con esa actitud igual priorizaron la unidad”.
Díaz cree que en el cierre de listas del oficialismo “quedaron heridos, y nuestra fuerza puede dar un salto entre las PASO y las Generales, cuando alguno de los dos espacios de Juntos por el Cambio quede afuera de la competencia”.
A nivel nacional y provincial, agregó: “Nuestro candidato era Wado De Pedro. Sin embargo, como politólogo, e incluso antes del cierre de listas, creía que el candidato tenía que ser Massa. Exceptuando a Cristina, es el que cuenta con los pergaminos necesarios para ser Presidente, y el mejor posicionado de cara a la ciudadanía. Es a su vez, quien Cristina decidió que fuera nuestro candidato. Es lo que tenemos que hacer para ganar, porque ya sabemos cómo sería si la oposición vuelve a gobernar. Y Kicillof es el mejor de los nuestros. Lo tuve como profesor en la Maestría. Es un cuadro importantísimo del campo nacional y popular”.