Eduardo Maddonni, presidente del Consejo Escolar de Tres de Febrero, le expresó a LaNoticiaWeb Radio su opinión sobre los anuncios de Vidal con respecto al Servicio Alimentario Escolar (SAE). La comparación con la gestión anterior.
El presidente del Consejo Escolar de Tres de Febrero opinó sobre los cambios en el Servicio Alimentario e hizo un balance de su primer año al frente del Consejo Escolar.
La gobernadora va a girar más fondos a los comedores a partir de Mayo de 2017 pero ese dinero lo manejaría directamente el municipio y no el consejo escolar. ¿Qué opinión tenés al respecto?
Se firmó un acuerdo entre alrededor de 14 municipios y la gobernadora para proceder de esa manera. Yo en lo personal estoy de acuerdo. Nosotros durante este ciclo 2016 intentamos mejorar lo que era la prestación del Servicio Alimentario, sirvió mucho para esto el aumento del 100% que también dio la gobernadora a comienzos de año. No hay que olvidarse que arrancamos con un valor por cupo, osea por chico, de $6,30 y Vidal lo subió a $12,60 y ahora a partir de Marzo aumento un 30% más. Hicimos algo que no se había hecho años anteriores en el Consejo Escolar, una licitación y ganó quien cumplía con todos los requisitos y demás. Entendemos que todo este tipo de pruebas, por ahora las piloto de este nuevo manejo de los fondos, sirven para ver cómo mejorar el servicio.
¿Cómo es tu experiencia respecto al Servicio Alimentario pero no solo en cuanto a nutrición de los chicos sino a la parte burocrática, que lleguen las cosas en tiempo y forma, etc.?
Durante mucho tiempo hemos vivido atrasos de 6 a 8 meses en el pago a los proveedores, ahora la gobernadora tiene atraso de 20 días. Por este motivo tenías muy poco margen de negociación o de presión cuando vos le debías tanto para atrás. El año pasado, cuando asumimos el 10 de Diciembre, nosotros además del SAE (Servicio Alimentario) tenemos otras tareas como es la desinfección, limpieza de tanques, transporte de alumnos especiales y más , cuando asumimos no se había pagado nada desde Mayo del 2015 y en Abril 2016 el gobierno de la Provincia se puso al día con estas cuestiones. Con el SAE sucedió lo mismo, nosotros en Febrero de este año no sabíamos si podíamos arrancar el ciclo por todas las deudas.
¿Cómo es tu relación con el ejecutivo municipal? Porque a partir de ahora va a tener que ser una relación fluida.
Tenemos un diálogo permanente. Con el intendente Valenzuela hablamos cotidianamente de todo este tipo de cuestiones y también de infraestructura y demás cosas. Así que supongo que va a seguir siendo lo mismo o incluso mejor que antes. Tanto él cómo el Consejo Escolar somos de diálogo, nosotros somos del mismo espacio político pero lo mismo opinan los demás consejeros. De hecho este año inéditamente, el intendente vino a desayunar con todo el personal del consejo y ahora a fin de año se va a dar otro encuentro similar para cerrar el 2016. Nos parece muy piola que el Intendente pueda tener contacto directo no solo con la gente sino con el personal.
Estamos llegando al final del 2016, ¿qué te ha dejado este primer año al frente del Consejo Escolar?
En realidad lo que le cuesta entender un poco a la clase política es que en el Consejo Escolar se gestiona siempre para ayer, nunca es para mañana salvo obras importantes. Yo tengo grupos de whatsapp con los directores de los colegios dependiendo el nivel, por ejemplo tengo uno de nivel inicial otro de medio y así, y por ese medio los directores se comunican permanentemente conmigo y me adelantan las cuestiones, si se rompió un caño, yo ya aviso a infraestructura, por supuesto después deben traer la nota y hacer todos los pasos formales pero de esta manera ya le vamos dando solución. Si bien es cierto que hemos tenido falencias, yo eso no lo voy a negar, en infraestructura por ejemplo porque administramos una cantidad importante de edificios algunos de ellos muy viejos y con problemas permanentes. Pero estamos en vías de mejorar también en este sentido. Lo que queremos es garantizar la prestación educativa, más allá del comedor, lo que queremos asegurar es la misión central de la escuela que es educar.