
Los dirigentes de la Unión Trabajadores de la Economía Popular se reunieron con la ministra de Desarrollo Social. En el encuentro le presentaron un informe alarmante sobre la malnutrición en niños que asisten a los comedores de barrios populares.
“La principal preocupación es el abordaje de la emergencia alimentaria, la malnutrición en los barrios populares. Necesitamos que antes de fin de año se resuelvan estas dificultades”. Ese fue el mensaje, la descripción de la realidad que se vive día a día en los principales conglomerados urbanos del país, que los dirigentes de los movimientos sociales del Frente de Todos le llevaron a la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz en la primera reunión que mantuvo desde que reemplazó a Juan Zabaleta. Del encuentro participaron los integrantes de la mesa directiva de la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) y fue su secretaria adjunta, Norma Morales, quien le entregó en mano a la integrante del gabinete de Alberto Fernández el alarmante informe sobre la situación alimentaria en los barrios populares de todo el país.
El estudio revela que uno de cada cuatro niños “dejó de recibir alguna de las comidas diarias”, y que en el 87% de las familias hay angustia porque los alimentos se acaban en su hogar por falta de recursos. Infobae anticipó de manera exclusiva el profundo análisis realizado por la Universidad Popular, coordinado por el médico Marcos Caviglia.
En el encuentro con Tolosa Paz estuvieron presentes, entre otros, Esteban “Gringo” Castros, secretario general de la UTEP; Gildo Onorato, secretario gremial de esa organización y dirigente del Movimiento Evita; Dina Sánchez, referente del Frente Popular Darío Santillán y la propia Norma Morales. La dirigente es también vocera de la organización Barrios de Pie. El coordinador nacional de esta última organización es Daniel Menéndez, a su vez funcionario de Desarrollo Social.
El trabajo consta de quince carillas, diez gráficos y se titula “Emergencia alimentaria: análisis de situación de los barrios”. Fue realizado en quince provincias y se auscultaron 2.381 familias que asisten a los comedores y merenderos de los asentamientos más vulnerables.
Los resultados, que Tolosa Paz se comprometió a analizar para buscar soluciones, alarman: más de la mitad de las familias solo se alimentan con cortes de carne con alto contenido graso; en el 58% de los hogares se sirven porciones más chicas; en el 46% de los casos, por lo menos un adulto dejó de recibir alguna de las comidas diarias por falta de recursos; mientras que eso se replica para los niños y niñas en el 23% de los hogares, prácticamente uno de cada cuatro.
Morales, en diálogo con este medio, aseguró que Tolosa Paz se comprometió a estudiar el informe que le entregaron los dirigentes sociales en mano y aclaró que uno de los ejes de su gestión es la lucha contra la pobreza y la indigencia.
“Tuve la oportunidad de hacerle llegar a la ministra en forma personal el informe nutricional que realizamos en conjunto con nuestras promotoras del área de salud y con la Universidad Popular Barrios de Pie donde se volcaron las estadísticas que nos duelen a todos y que hablan de la malnutrición de los chicos y chicas que asisten a los comedores y merenderos de los barrios populares y que revelan las carencias que existen”, relata a este medio Morales. “El relevamiento – explicó la dirigente – evidencia el preocupante impacto que tiene el proceso inflacionario actual sobre la alimentación de las familias más humildes”.