
Con una campaña nacional desarticulada, y con la caída de la imagen presidencial, los jefes territoriales buscan blindar sus territorios aunque no reparten boletas cortas.
Los intendentes del Frente de Todos transitan la campaña hacia las elecciones generales con el objetivo primario de sostener sus distritos y darle una fuerte impronta municipalista a la disputa electoral para empujar desde ese lugar la lista provincial y nacional del FdT.
Los jefes comunales no se mueven mucho de sus distritos. Entienden que las dos principales preocupaciones de la sociedad que son la economía y la inseguridad lo que no es potestad de los jefes comunales, por eso eligen por mostrar gestión propia.
Algunos intendentes exhiben un mayor compromiso con la campaña que lleva la candidata a diputada nacional, Victoria Tolosa Paz, que otros. Más allá de eso, Tolosa Paz ha bajado muchísimo el perfil, y si bien ha realizado algunas actividades con el gobernador, por ahora hay una campaña desmembrada.
De hecho en La Plata, de donde oriunda Tolosa Paz, fuentes locales aseguran que el PJ está desarticulado.
Otro ejemplo es el de la localidad del Oeste. “El Moreno que siempre soñamos está en marcha. Con Mariel y con Noelia. Con cada morense, escuchándonos y buscando soluciones. El Moreno que queremos es también con vos”, dice el spot que lanzó días atrás la intendenta de Moreno, Mariel Fernández. La candidata a concejal allí es Noelia Saavedra.
“Votá la lista de Ariel”, “Escobar te da cada día más”. Son algunos de los slogan que el intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, también salió a difundir días atrás. Sujarchuk había mostrado sus diferencias con la campaña que había hecho el FdT en la elección primaria.
En Esteban Echeverría, su intendente Fernando Gray, también le da una impronta netamente local a la campaña. Aunque esté políticamente algo distanciado de la conducción del FdT, Gray sigue en la órbita oficialista. Días atrás hizo entrega de 367 tablets y aclaró que la “iniciativa prevé la distribución de 800 dispositivos, adquiridos con fondos municipales, a adultas y adultos de instituciones públicas del distrito”.
“Hay cuestiones que los intendentes no pueden controlar y que se meten en la campaña: son la situación económica y la inseguridad”, asegura otro intendente de la Tercera sección electoral. Entonces, si eso no se puede controlar, los intendentes buscan municipalizar con gestión la campaña.
En La Matanza, el distrito de mayor peso electoral, el intendente Fernando Espinoza (que además es candidato a concejal) también está abroquelado en la disputa distrital.
La presencia del presidente, Alberto Fernández, en tono electoral por el conurbano también se minimizó. De hecho, participó por última vez en José C. Paz, junto a Mario Ishii, tras el recambio en el Gabinete.
Los movimientos en el gabinete provincial y la llegada a la jefatura ministerial de Martín Insaurralde y de Leonardo Nardini a la conducción del ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos suponía más injerencia de los intendentes en el proceso electoral y en la toma de decisiones. Insaurralde se convirtió en jefe de campaña bonaerense. Días atrás, en Lomas de Zamora, se inauguró el Hospital Odontológico Dr Febbraro y el Hospital Oftalmológico Dr. Vicario. Fuentes de la Gobernación explicaron ante La Noticia Web, que la idea es enfocarse en el conurbano, y que hay una distribución de roles como para poder cubrir una mayor superficie en el territorio posible.
Sin embargo, no desmienten que haya impronta municipal, aunque rechazan la idea de cortes de boleta.