La oposición cuestionó el balance del primer año de Javier Milei, acusándolo de beneficiar a sectores privilegiados mientras ignora las demandas sociales. Criticaron ajustes económicos y la falta de respuestas a problemas cotidianos.
Tras el discurso de Javier Milei en el aniversario de su gestión como presidente, distintas voces de la oposición reaccionaron con críticas hacia sus declaraciones y al modelo económico que promueve. Desde distintos sectores, remarcaron la falta de respuestas concretas a los problemas cotidianos de la población y señalaron que sus políticas benefician a unos pocos en detrimento de las mayorías.
El jefe del bloque de diputados de Unión por la Patria, Germán Martínez, cuestionó la orientación del mensaje presidencial. En declaraciones a A24, afirmó: “No le habló al pueblo argentino, le habló a los ganadores del modelo económico”. Martínez también señaló que el discurso no introdujo novedades y lo enmarcó en una estrategia electoral: “Un año de gestión, dos años de campaña… con este discurso ha abierto el tercer año de campaña electoral”.
Por su parte, Nicolás del Caño, referente del Frente de Izquierda, apuntó contra el carácter del proyecto liderado por Milei: “Milei miente. La casta está feliz”. En tanto, Myriam Bregman, también del mismo espacio político, enfatizó que el mandatario está sostenido por el mismo sistema que dice combatir: “Sin los que se vendieron y se pusieron peluca, no podría haber aprobado nada. La casta lo sostiene”.
Desigualdad y ajustes como ejes del rechazo
Referentes peronistas como Wado de Pedro remarcaron que las políticas aplicadas durante el último año profundizaron las inequidades. En un comunicado difundido en redes sociales, De Pedro expresó: “Hoy se cumple el primer año de Javier Milei como presidente. Un año de ajustes brutales que no tocaron privilegios, pero sí el bolsillo de la clase media, de los trabajadores y las familias argentinas”. El dirigente también anticipó el rol de Cristina Fernández de Kirchner en la reorganización del peronismo: “Con ella al frente y con las nuevas autoridades, trabajaremos para ofrecer un camino distinto. Un proyecto que priorice a quienes trabajan, a quienes producen, a los estudiantes y los jubilados”.
Desde el ámbito sindical, las críticas se centraron en el impacto de las políticas de ajuste sobre los trabajadores estatales. Rodolfo Aguiar, de ATE, denunció la estigmatización del sector público y calificó como una falacia la idea de privilegios estatales: “Lo que el Presidente llama el ‘Partido del Estado’ son los medicamentos para nuestros jubilados, los hospitales públicos, las universidades y quienes educamos a nuestros hijos en la escuela pública. Se acabó esa mentira de los estatales privilegiados”.
Falta de respuestas a demandas sociales
El referente social Pitu Salvatierra también se manifestó sobre las omisiones del discurso presidencial. Criticó que Milei no mencionara temas clave como la situación de los jubilados: “Claramente el país en el que vive Milei no es en el que vivo yo, ni millones de argentinos que cada día que pasa la tienen más difícil”. Agregó que esperaba que el Presidente abordara el reclamo de medicamentos en el PAMI, pero lamentó que no hubiera referencias al respecto.
En términos generales, el balance del primer año de gestión de Milei recibió un rechazo amplio por parte de distintos sectores de la oposición, que coincidieron en señalar que el modelo actual profundiza la desigualdad y prioriza intereses económicos por sobre las necesidades de la mayoría.