El discurso del mandatario incluyó reformas fiscales, incentivos para inversiones y cambios estructurales en el comercio internacional.
A un año de su llegada a la presidencia, Javier Milei utilizó la cadena nacional para repasar los avances de su gestión y anunciar las principales medidas económicas que guiarán su mandato en el futuro inmediato. Fue en un tono más de lanzamiento de campaña pensando en el año que viene que un repaso de lo sucedido en el 2024.
El discurso del mandatario incluyó reformas fiscales, incentivos para inversiones y cambios estructurales en el comercio internacional.
Reforma impositiva y autonomía provincial
Milei anunció que se reducirá en un 90% la cantidad de impuestos nacionales, medida que buscará devolver a las provincias la autonomía fiscal perdida en el pasado. “El año próximo veremos una verdadera competencia fiscal entre las provincias argentinas para ver quién atrae más inversiones”, afirmó. Además, destacó el ahorro de 15 puntos del PBI logrado durante el último año, el cual fue destinado al sector privado para fomentar el consumo y la inversión.
Fin del cepo cambiario y libre competencia de monedas
El presidente confirmó que el cepo cambiario será eliminado el próximo año. Para ello, su gobierno trabaja en un programa que podría concretarse mediante un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional o con inversores privados. También avanzó en su compromiso de permitir el uso de múltiples monedas en la economía cotidiana. “Desde ahora, cada argentino va a poder comprar, vender y facturar en dólares o en la moneda que consideren, exceptuando el pago de impuestos, que por ahora seguirá siendo en pesos”, explicó.
Incentivos a las inversiones
El esquema de incentivos fiscales aprobado por el Congreso ya muestra resultados. El mandatario destacó solicitudes de inversión por más de 11.800 millones de dólares en sectores como infraestructura, energía, tecnología y automotriz. Estas inversiones, según Milei, generarán un impacto significativo en el empleo directo e indirecto, dinamizando la economía.
Cambios en el comercio internacional
En relación al Mercosur, Milei planteó la eliminación de trabas arancelarias internas y la reducción del arancel externo común. Además, adelantó que su gobierno buscará firmar un tratado de libre comercio con Estados Unidos. “Argentina dejará de darle la espalda al mundo y volverá a ser protagonista del comercio mundial”, declaró el presidente.
Reforma del Estado y más desregulación
El mandatario también se refirió a los avances en la reestructuración del Estado. Anunció una “motosierra profunda” para eliminar organismos y funciones estatales que considera injustificadas. Según el presidente, estas acciones reducirán el costo argentino y mejorarán la competitividad del país.
Plan nuclear y nuevas tecnologías
Por último, Milei adelantó que su gobierno presentará un proyecto para construir nuevos reactores nucleares y desarrollar tecnologías avanzadas. Este plan incluirá tanto reactores tradicionales como pequeños y modulares, con el objetivo de consolidar a Argentina como un líder en la materia.
El discurso del presidente confirmó su apuesta por un modelo económico basado en la reducción del intervencionismo estatal, la apertura al comercio global y el incentivo a la inversión privada. Según destacó, estas medidas buscan establecer un crecimiento sostenido que deje atrás las fluctuaciones económicas del pasado.