El senador provincial Emmanuel Santalla respondió enérgicamente a las recientes críticas del intendente Jorge Ferraresi, que cuestionaron las candidaturas de Daniel Scioli, Alberto Fernández y Sergio Massa. Santalla defendió la legitimidad de Cristina Kirchner como la dirigente peronista con más éxito electoral en las últimas dos décadas, subrayando que la expresidenta ha ganado todas las elecciones en las que participó y ha apoyado con éxito a candidatos como el actual gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof.
Durante un encuentro peronista, el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, pidió a Cristina Kirchner que reflexionara autocríticamente y manifestó su respaldo al gobernador Axel Kicillof como “jefe político” de la provincia de Buenos Aires. “Perdimos seis de las últimas ocho elecciones”, declaró Ferraresi en un video grabado en ese evento.
En otro tramo de su discurso, Ferraresi también cuestionó “el dedo” de la expresidenta al elegir a candidatos como Daniel Scioli, Alberto Fernández y Sergio Massa, asegurando que esas decisiones fueron equivocadas. Sin embargo, Emmanuel Santalla, senador provincial y miembro de La Cámpora, le respondió detalladamente: “Comparás peras con manzanas”, le replicó, y agregó: “Nos quieren hacer creer que el problema es Cristina”.
Santalla además señaló: “Ganamos tres presidenciales con Cristina Kirchner, y ahora quieren hacernos pensar que ella es el problema”.
En una reunión del Partido Justicialista (PJ) de la provincia de Buenos Aires, que tuvo lugar este fin de semana en Necochea, Ferraresi enfatizó: “No hay que darle vueltas al asunto, es un dato de la realidad; de las últimas ocho elecciones, perdimos seis. No hay mucho más que discutir, es un hecho claro y objetivo. Entonces me pregunto, si repetimos lo que hicimos en las últimas elecciones, ¿qué resultado esperamos?”. A lo que los dirigentes presentes en el encuentro respondieron: “Nos va a ir mal”.
Tras su crítica inicial, Ferraresi continuó con otra pregunta: “¿Qué es lo primero que debemos hacer?”, y de inmediato respondió: “Establecer un proceso democrático interno, porque los verdaderos líderes son aquellos que ganan elecciones, no los que son designados a dedo. Y al ponerlos a dedo, hemos llegado a presentar a Daniel Scioli, Alberto Fernández y Sergio Massa”, señaló, refiriéndose a los candidatos presidenciales de los últimos ciclos electorales.
Luego profundizó: “Es complicado salir a explicar si no estamos convencidos nosotros mismos. Como militantes, debemos salir a convencer, pero primero tenemos que creer en lo que estamos promoviendo. Y en algunos casos, llegar a convencerse ha sido bastante difícil. Por eso, creo que ese ciclo ya está concluido, que es una etapa cerrada. En la provincia tenemos una ventaja: contamos con Axel”, concluyó Ferraresi, en un claro gesto de apoyo al gobernador Axel Kicillof, en medio de las tensiones constantes entre La Cámpora y Kicillof, que han puesto en jaque la relación construida entre la expresidenta Cristina Kirchner y su exministro de Economía.
El senador provincial Emmanuel Santalla recurrió a su cuenta de Instagram para hacer un extenso descargo en respuesta a las declaraciones del intendente de Avellaneda. Este mensaje no pasó desapercibido, ya que fuentes de La Cámpora se encargaron de difundirlo. En su publicación, Santalla desglosó los puntos que consideraba más relevantes de lo expresado por Ferraresi. “‘Perdimos seis de las últimas ocho elecciones’. Lo primero a tener en cuenta es que esta afirmación mezcla elecciones nacionales con elecciones provinciales (las legislativas intermedias de Buenos Aires), sin considerar, por ejemplo, las elecciones a gobernador. Es decir, compara jurisdicciones distintas y electorados completamente diferentes, lo cual es, básicamente, comparar peras con manzanas”, comentó de manera irónica.
Santalla, en su detallado descargo, también recordó: “Hay que tener presente que una de las derrotas que Ferraresi le atribuye a Cristina es la del año 2009, en la que la lista de diputados nacionales por la provincia fue encabezada por Néstor Kirchner. Perdió por apenas 2 puntos frente a De Narváez, conocido por su eslogan ‘Alica-alicate’. El hombre que había sacado a Argentina del infierno perdía frente a un candidato que cantaba en televisión ‘la vecinita tiene antojo’. Al día siguiente, Néstor se reunió con militantes en Parque Lezama y afirmó: ‘ahora hay que profundizar’”.
Santalla también subrayó que en la última elección legislativa de 2021, “la fórmula que encabezó la boleta fue decidida por el entonces presidente Alberto Fernández y el actual gobernador Axel Kicillof, algo que Ferraresi parece olvidar al culpar a Cristina de todos los problemas”. Esto fue destacado en referencia al apoyo que el intendente de Avellaneda le brindó a Kicillof en su discurso.
En referencia a las declaraciones de Ferraresi sobre las candidaturas de Scioli, Fernández y Massa, Santalla respondió: “Para comprender la decisión de postular a Scioli como candidato a presidente en 2015, basta recordar una entrevista que el propio Ferraresi dio a La Fragua en mayo de 2016, donde explicó: ‘con el paso de los meses, todos los dirigentes del FPV (gobernadores, intendentes, legisladores, dirigentes sindicales y sociales) nos fuimos convenciendo de que el mejor candidato era Daniel Scioli y fuimos a transmitírselo a Cristina; ella no impuso al candidato’”.
Sobre Alberto Fernández, Santalla recordó que “Cristina ha explicado en varias ocasiones cuál era la estrategia del poder económico, mediático y judicial para impedir que ella pudiera ser candidata, y el Frente de Todos fue la manera de permitirle al peronismo regresar al gobierno”. En cuanto a la candidatura de Sergio Massa, el senador fue aún más crítico: “Después de que el ‘albertismo’ destrozara al gobierno y la economía del país con un acuerdo vergonzoso con el FMI, quedaban dos opciones posibles para la presidencia: Daniel Scioli, por el espacio de Alberto Fernández, y Wado de Pedro, por el kirchnerismo. ¿Qué hizo entonces Ferraresi? Se negó rotundamente a apoyar a Wado, y declaró que, en todo caso, en Avellaneda estaría dispuesto a acompañar ambas boletas, la de Wado de Pedro y la del actual funcionario del gobierno de Milei”.
En su último argumento, Santalla resaltó la afirmación de Ferraresi: “los jefes son los que ganan elecciones y no los que se imponen a dedo”, y agregó: “Si de ganar elecciones se trata, está claro que Cristina es la dirigente con mayor legitimidad en el peronismo de los últimos 20 años. No solo porque, como mencionamos antes, fue la única que ganó una elección intermedia y las tres elecciones presidenciales en las que participó, sino también porque ha logrado hacer ganar, por ejemplo, al actual gobernador de la provincia de Buenos Aires, a quien designó como candidato en dos ocasiones, con el mismo método que ahora tanto incomoda a algunos dirigentes”.