El gobernador Axel Kicillof avanza en un acuerdo con Juan Grabois para desarrollar viviendas en siete municipios del Conurbano bonaerense, con una inversión de 20.750 millones de pesos. El plan contempla la ejecución de obras a través de cooperativas del Movimiento de Trabajadores Excluidos.
El Gobierno de la provincia de Buenos Aires puso en marcha un programa para desarrollar lotes con servicios destinados a la vivienda en diferentes municipios, con el objetivo de urbanizar territorios clave. En este contexto, Axel Kicillof busca avanzar en un acuerdo con el dirigente social Juan Grabois, para ejecutar estos trabajos a través de cooperativas.
El Instituto de la Vivienda provincial alberga varios proyectos habitacionales que formaban parte del programa nacional barrios ARCA (Acción para el Repoblamiento Comunitario de Argentina). La iniciativa busca incentivar la inversión en distritos clave mediante el Programa Bonaerense II, con el fin de urbanizar barrios populares en localidades de la provincia.
En la última reunión entre Kicillof y Grabois, ambos discutieron los detalles de la cooperación. La reunión, que también contó con la participación de miembros del Frente Patria Grande, resultó en el compromiso del gobernador de garantizar unas 50 viviendas por municipio en siete localidades del Conurbano. La inversión estimada alcanza los 20.750 millones de pesos, y los trabajos se llevarán a cabo por medio de cooperativas del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE).
Grabois describió la conversación como “intensa y fraterna”, y destacó el enfoque en defender una «Argentina Humana, Justa y Soberana» frente a los proyectos que considera deshumanizadores. La reunión marcó un paso hacia un acuerdo que refuerza la colaboración entre Kicillof y Grabois, que a pesar de sus diferencias políticas, han logrado avanzar en sus posturas sobre la vivienda y la urbanización.
Los proyectos habitacionales se ubicarán en municipios gobernados por intendentes de Unión por la Patria, como Pilar, Escobar, Mar del Plata, La Matanza, La Plata, Presidente Perón y San Vicente. Estos proyectos se desarrollarán en barrios populares de la provincia, con el objetivo de mejorar las condiciones de vida en estas áreas.
En cuanto a los primeros trabajos a realizar, tres municipios se destacan como los más cercanos a iniciar los proyectos. En Escobar, los trabajos serán ejecutados por la Cooperativa de Trabajo 18 de Abril Limitada, mientras que en Presidente Perón, la Cooperativa Unamuno será la encargada. En Pilar, la Cooperativa Azurduy tomará la responsabilidad de la ejecución. La falta de certezas sobre el inicio y la finalización de las obras es una de las incertidumbres que persisten en el marco del programa.
Este programa no solo significa que Kicillof asuma la gestión de un proyecto abandonado por el presidente Javier Milei, sino también que refuerza su vínculo con Grabois. A pesar de las tensiones internas dentro del peronismo, el acercamiento entre ambos no fue un obstáculo, aunque genera inquietudes entre algunos intendentes que temen que la presencia del dirigente social pueda generar conflictos en sus distritos por su capacidad de movilización..