
Los mandatarios de Chaco y Buenos Aires esperan que la balanza de la gestión se incline para el lado de la ex Presidenta.
El silencio de Cristina y la tregua en el Frente de Todos, naturalmente, desembocará en una nueva dinámica de la coalición. El rol de Sergio Massa y la injerencia de la vicepresidenta en el rumbo económico y la gestión de Gobierno está en veremos.
Por ahora, con la ministra Batakis y las nuevas medidas que dispuso, el timón lo sigue teniendo Alberto Fernández. Sin embargo, son muchos los que pretenden que haya cambios; tanto del Frente Renovador como desde el Instituto Patria.
En un principio, lo Gobernadores eran el aval del Presidente. Pero tal apoyo se fue desvaneciendo a medida que los bolsillos de los argentinos se iban empobreciendo con una inflación galopante y la consecuente perdida del poder adquisitivo. Por caso, Jorge Capitanich y Axel Kicillof son los alfiles de CFK y quienes pretenden que la balanza de la gestión Nacional se incline para el lao de la ex Presidenta.
En paralelo, la gestión del jefe de gabinete, Juan Manzur, no generó el volumen político que se era pretendido y tampoco hizo de puente para que el mandatario nacional robustecer su relación con los gobernadores. Incluso, la puerta que une el despacho presidencial con la del Gobernador tucumano en uso licencia está cerrada desde que Cafiero se fue a Cancillería. Paradójicamente, Manzur viene teniendo relación más fluida con Cristina que con el propio Alberto.
De esta manera, con Capitanich y Kiciilof traccionando para que CFK agarre parte del timón y con un Manzur desdibujado, la postura de la «Liga de los Gobernadores» sobre la coalición peronista parece estar stand by; a la deriva del clima social que golpea de lleno a la imagen de los mandatarios peronistas.
Quienes conforman esta «Liga» son los peronistas Jorge Capitanich (Chaco), Axel Kicillof (Buenos Aires), Alicia Kirchner (Santa Cruz), Sergio Ziliotto (La Pampa), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Ricardo Quintela (La Rioja), Raúl Jalil (Catamarca), Gildo Insfrán (Formosa), Sergio Uñac (San Juan), Osvaldo Jaldo (Tucumán) Alberto Rodríguez Saá (San Luis) y Mariano Arcioni (Chubut). Quedó afuera, por decisión propia, el peronista santafesino Omar Perotti.
A ellos se suman los aliados Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Oscar Herrera Aguad (Misiones) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego). El salteño Gustavo Sáenz juega allí como también cerca Juntos por el Cambio.
Reunión con Batakis.
A una semana de los anuncios sobre dólar, inflación y tarifas, la ministra de Economía Silvina Batakis recibió a algunos gobernadores en el Palacio de Hacienda y consiguió una primera foto política a modo de respaldo provincial a su paquete de medidas. Según fuentes oficiales, este martes se repetirá el encuentro con un nuevo grupo de mandatarios.
Del cónclave que se celebró este lunes, el cual inició pasadas las 13.30 en el salón Scalabrini Ortiz de Hacienda y duró cerca de una hora, participaron el jefe de Gabinete, Juan Manzur, Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Omar Gutiérrez (Neuquén), y Axel Kicillof (Buenos Aires). Los funcionarios estuvieron previamente en el acto «Argentina Grande, el Plan de Obras Públicas para el Desarrollo de la Nación» que encabezó el presidente Alberto Fernández.
Mantuvimos una productiva reunión con @sbatakis y los gobernadores de Buenos Aires, Catamarca, Neuquén, Santiago del Estero y Tucumán, quienes manifestaron su apoyo a la ministra. El objetivo fue tomar nota de las prioridades de cada provincia para potenciar su desarrollo. pic.twitter.com/sSmJvGyHB7
— Juan Manzur (@JuanManzurOK) July 18, 2022
Al término de la reunión, el propio Manzur se encargó de aclarar en su cuenta de Twitter que «en los próximos días» habrá nuevos encuentros de trabajo en los que acompañará a la ministra «con el conjunto de los mandatarios y las mandatarias provinciales».