
El frente opositor se reunirá mañana; el objetivo es mostrar mesura ante la debacle del oficialismo en medio de la disparada del dólar.
Los presidentes de las diversas fuerzas que conforman Juntos por el Cambio se reunirán mañana en la Ciudad. La llamada “Mesa Nacional” de la oposición volverá a mostrarse junta luego de casi cuatro semanas del último encuentro en la ciudad cordobesa de Río Cuarto y en medio de la gran incertidumbre por el rumbo político y económico del Gobierno del Frente de Todos.
La oposición buscará emitir un mensaje de “unión e institucionalidad” frente a la crisis interna del oficialismo, hoy en una incipiente “tregua” a la que consideran insostenible en el corto plazo. El objetivo será reducir los niveles de enfrentamientos propios y desmarcarse de “todas las responsabilidades que le caben al Gobierno Nacional”, además de enfocarse en los primeros pasos que dio la nueva ministra de Economía, Silvina Batakis.
El diagnóstico que hace la oposición es el de un Ejecutivo paralizado por sus rupturas, superado ante el contexto económico y con un presidente como Alberto Fernández cada vez más vacío de poder.
De esa forma, se estudiará cuál será la estrategia ante el riesgo latente de un estallido social, que esperan que no se detone ante una posible recuperación del poder en 2023, y los pasos dados por la vicepresidenta Cristina Kirchner, quien recuperó el centro de la escena política y dio señales de un hipotético regreso a la candidatura presidencial.
Entre los miembros que estarían presentes en la reunión se encuentran: Patricia Bullrich (PRO), Gerardo Morales (Unión Cívica Radical), Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), Miguel Ángel Pichetto (Peronismo Federal) y Martín Lousteau (Evolución Radical), entre otros. Aún resta saber si serán de la partido el ex presidente Mauricio Macri (PRO), el senador mendocino Alfredo Cornejo (Unión Cívica Radical) y el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta (PRO).
La postal servirá para mostrar unidad en un contexto en donde las tensiones continúan aflorando. De hecho, nadie deja la rosca ni los movimientos. Rodríguez Larreta ya mandó a medir a Ricardo López Murphy como uno de los presidenciables, y en ese marco se generaron rispideces.
Larreta está jugado fuerte y está metiendo presión para hay definiciones en los distritos. Hace escasos días estuvo en Tigre y San Fernando. En tanto Macri continúa siendo una incógnita, y mostrándose como el gran elector aunque todo indica que podría haber “segundo tiempo”.