En diálogo con LaNoticiaWeb, el Presidente del Honorable Concejo Deliberante de Tigre se refirió al proyecto que se encuentra en construcción en la zona del Delta. "Todo emprendimiento que se realice no debe degradar el ambiente”, aseguró uno de los hombres de confianza de Sergio Massa.
El Dr. Julio Zamora manifestó el interés del cuidado del Delta y del medio ambiente por parte del distrito. Asimismo expresó su satisfacción sobre la buena relación que se está gestando con el municipio de San Isidro y declaró que: “Empezamos a coincidir en la mirada que queremos para el Delta”.
¿En qué estado se encuentra actualmente el Colony Park?
El emprendimiento se encuentra paralizado por orden judicial. El municipio durante todo este tiempo realizó una serie de actividades para clausurar la obra, fueron más de siete intervenciones. En principio lo que se hizo fue ceder el espacio del Concejo Deliberante para celebrar esa audiencia y la misma fue suspendida por un pedido del municipio de San Isidro, para que el intendente pueda interiorizarse un poco más sobre la obra y tener argumentos para aprobar o rechazar ese emprendimiento. En teoría los primeros días de julio se va a celebrar la audiencia en el Concejo de Tigre.
¿Este tema les trajo algún tipo de discusión o enfrentamiento con otros municipios?
No, para nada, vemos con satisfacción que el municipio de San Isidro, que tiene una continuidad en lo político desde hace muchos años, haya variado la posición. No nos olvidemos que hace algunos años atrás los cuatro intendentes del conurbano de Zona Norte habían firmado un acuerdo que incluía un puente entre las islas del Delta. Empezamos a coincidir en que mirada queremos para el delta. Hemos trabajado todo este año en un Master Plan con especialistas y participación ciudadana.
¿En qué consiste el Master Plan?
Es un plan de diseño de nuestro Delta, el sector del Colony Park, que está en el lugar más débil y frágil, desde el punto de vista de su morfología, por eso nuestra posición es que no vemos viable que se haga. Eso es lo que le transmitimos a los grupos ambientalistas y a las organizaciones de isleños que están en la comunidad. A partir de nuestra gestión el intendente fue muy explícito, “ni túneles ni puentes”. Todos coincidimos en que queremos cuidar el delta, y todo emprendimiento que se realice no debe degradar el ambiente.
¿Cuál es la situación de las 17 familias que fueron desalojadas de la zona?
En algún caso tuvimos vínculo por parte de algún pedido en materia de vivienda, pero son cuestiones en muchos casos entre particulares que no llegaron al ámbito del ejecutivo. Si sé que hubo denuncias penales por parte de esos particulares pero por cuestiones que fueron ajenas a la cuestión municipal.
¿Qué dialogo tienen con las organizaciones sociales y ambientales que están luchando contra el Colony Park?
Nos juntamos el día que se iba a celebrar la audiencia -23 de febrero- con ellos, le explicamos nuestra posición, ellos expresaron la suya y me parece que estamos de acuerdo con el Delta que queremos. Muchas veces las organizaciones ambientalistas, al no tener la responsabilidad del Estado en tomar posiciones quieren que éste tome posiciones que a veces implica afectaciones de derechos de terceros o violación del derecho de propiedad. El Estado tiene que ser más responsable sobre las decisiones que se toman porque si alguna está errada puede tener algún costo.
En el Master Plan que están armando, ¿qué lugar tiene el Colony Park?
El sector donde está el emprendimiento es el más frágil porque es de reciente crecimiento. Ese sector haría inviable una propuesta como la del Colony Park, por el tipo de características del suelo, no es como otros sectores más consolidados que están en la primera sección. Nosotros no hablamos del emprendimiento en el Master Plan, sino del Delta y del espacio.
¿Cuál es la repercusión medioambiental que se está gestando en el municipio?
Poner a Colony Park como bandera es esquivar lo real que nosotros queremos que es proteger el Delta. Queremos que el Master Plan genere la matriz jurídica para el Delta que queremos hacia adelante, y en eso participaron organizaciones de la comunidad, empresarios, vecinos, organizaciones ambientalistas donde se las escucho a todas y se contempló la mayor parte de las cuestiones que fueron planteadas. El proyecto es un plan solido que tiene a dar hacia el futuro un cuidado de nuestro delta que respete el medio ambiente pero que también reconozca la realidad antrópica que tiene, ahí hay gente viviendo, productores, comerciantes, no es un Delta virgen sino que tiene una realidad.
El Master Plan que están formando, ¿en qué situación se encuentra?
Lo presentó una fundación que fue la que realizó todo el proceso junto con la Universidad Tecnológica Nacional -UTN- y la Fundación Metropolitana, se lo entrego al municipio y actualmente se encuentra en la última etapa de análisis. Una vez que acuerde con todos los fundamentos, se va a presentar en el Concejo Deliberante para su tratamiento y para que sea la base de sustentación de un nuevo código de solidificación del Delta.