El concejal de Juntos por el Cambio en Tigre dialogó sobre la coyuntura política en el distrito, a la vez que no escapó de hablar del candidato del espacio de cara a 2023.
El concejal de Juntos por el Cambio en Tigre, Juan Furnari, dialogó en exclusiva con LaNoticiaWeb TV sobre la actualidad política en el distrito, el rol de la oposición en el Concejo Deliberante tras la ruptura del massismo con el Julio Zamora y qué planes tiene la alianza para resolver el problema del tráfico, una de las cuestiones con mayor demanda por parte de los vecinos que trabajan en otras zonas del AMBA (Área Metropolitana de Buenos Arires).
– ¿Cuál es el rol de Juntos en el Concejo Deliberante en medio de la interna del massismo con Zamora?
Un rol de mucha responsabilidad e institucionalidad. Estamos en una interna del Frente de Todos. Nosotros tratamos de mantener nuestra propia conducta y valores. Pero siempre nos van a decir que estamos más cerca de uno u otro. Nosotros consolidamos un bloque de 12 concejales, con nuestras propias internas, pero por lo general, logramos mantener la unidad. Juntos por el Cambio tiene una vocación frentista. Tenemos dentro de nuestro espacio movimientos vecinales, que tienen mucha presencia desde hace muchos años. Insertar un movimiento vecinal en uno nacional, a veces no es tan sencillo. Cada elección hemos ido creciendo hasta llegar a los 12. Eso nos permitió acceder a la presidencia del Concejo y, a partir de ese lugar, asumir con gran responsabilidad la tarea que tenemos.
– ¿Apoyan a Segundo Cernadas como candidato a intendente?
Sí, nuestro candidato es Segundo Cernadas, que ganó las PASO el año pasado y después las generales. Es lo lógico, lo coherente y como ambos somos futboleros, sabemos que equipo que gana no se toca. Hay que seguir con ese rumbo, pero siempre con la humildad de estar dispuesto a un aprendizaje continuo. Pero, de todas maneras, hacer lo que venimos haciendo: un proyecto político de mucha cercanía con el vecino.
– ¿Qué propone Juntos por el Cambio como gestión superadora a las de Sergio Massa y Luis Zamora?
En primer lugar, hay que reconocer que los que están ahora y estuvieron antes, sobre todo, los proyectos políticos que fueron reafirmados por los vecinos, es porque algo bien hicieron. Hay que rescatar las cosas que se hicieron bien para poder continuarlas, con nuestras diferencias. Hoy lo que vemos es una merma en algunos servicios públicos, que no significa que no estén, sino que sentimos que lo podemos hacer mejor. El año pasado, la interna del Frente de Todos, llevó a un momento en el cual la gestión estaba casi frenada. Tigre viene creciendo hace décadas y se consolidó como una joya en el conurbano. Pero hay una cosa que tiene que ver con que los vecinos de Tigre sienten un amor muy profundo por el lugar, que tiene comparativamente con el resto del conurbano, mayor calidad de vida. No estoy diciendo que tenga índices. En eso, lamentablemente, nos pone a mitad de tabla. Con muchas diferencias sociales. Parte de ese crecimiento es por la inversión del sector privado. Una de las cuestiones es la movilidad en el partido
– Hay gente que tiene que salir de Tigre a trabajar y se complica mucho por la cantidad de tráfico. ¿Cómo se soluciona la entrada y salida en cuanto a infraestructura?
Claramente, para solucionar esos problemas hablamos de mucho dinero, de invertir en obras, y hoy no estamos pasando el mejor momento económico en el país. Nosotros estamos trabajando con el equipo técnico y político, formando con quienes creemos son nuestra mejor escuela, el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Se hizo una revolución en términos de movilidad. Creemos que ahí tenemos todo un aprendizaje y que podría ser aplicado a Tigre. No son fórmulas mágicas, sino de la experiencia que tienen los equipos de la ciudad para volcar en el municipio. Uno de los mayores problemas es el corredor de Bancalari, y la solución está en la vía del ferrocarril que va de Benavidez hasta José León Suárez. Con una inversión, con ayuda del Gobierno nacional, podríamos solucionar gran parte de la movilidad. Más allá de eso, hay una parte de la ciudad de Tigre que se convirtió en una ciudad dormitorio. Tenemos que hacer que la vida social y laboral de los vecinos esté en Tigre.