El diputado bonaerense de Frente para la Victoria se refirió a la discusión por la herramienta económica 2017 de la gobernadora. “tenemos una mirada totalmente distinta, en un país que se desendeudó durante 12 años con mucho esfuerzo y tanto a nivel nacional como provincial lo que vemos es un Presupuesto, como en 2015, que gira en la posibilidad que la Provincia se endeude”, sentenció. La reorganización del peronismo en la Provincia de Buenos Aires.
El diputado provincial del FPV, Juan Debandi, dialogó con LaNoticiaWeb Radio en Radio Urbana BA sobre el debate de cara al Presupuesto 2017 de María Eugenia Vidal.
Se viene un nuevo encuentro con intendentes para hablar de lo que tiene que ver con el Presupuesto.
Sí, vienen habiendo reuniones, esta no es la primera. Venimos trabajando muchísimo, esencialmente los aspectos técnicos y la mirada de fondo de lo que mandó el Ejecutivo. La idea es tomar medidas para que lo que nosotros pensamos que es importante para el pueblo de bonaerenses pueda verse reflejado. También lo que los intendentes plantean en cuanto a las realidades de los municipios, de lo que pasa todos los días con la gente en el territorio.
¿Cuáles son los puntos donde hay diferencias con los otros espacios?
Nosotros tenemos una mirada totalmente distinta, en un país que se desendeudó durante 12 años con mucho esfuerzo y tanto a nivel nacional como provincial lo que vemos es un Presupuesto, como en 2015, que gira en la posibilidad que la Provincia se endeude. El año pasado pudieron aprobar el endeudamiento, quien les habla votó en contra, n del Presupuesto, pero sí del endeudamiento. Porque era desmedido, sin explicación. Finalmente bajó de 100 mil millones a 60 mil millones casi sin explicación y ahora nos pasa un poco lo mismo. Vemos que el endeudamiento es para pagar deuda corriente y supuestamente, después, otra parte del endeudamiento va a ser para hacer obras. Si no hay endeudamiento no hay obras. Después hay puntos sensibles, como Educación, donde el Presupuesto baja 3.2% respecto al año anterior. No hay creación de cargos para la Provincia en ningún área. Se supone que en Educación van a construir 1000 jardines, como dijo la gobernadora, pero eso no se ve reflejada en el Presupuesto. Los ministros lejos de tener la voluntad de seguir explicando, sólo vinieron una vez a la Legislatura. Para nosotros es preocupante, es un Presupuesto de ajuste. No tiene nada que ver con lo que nosotros pensamos. Tiene una baja en seguridad también. Todavía no se aclaró este año, a partir de un debate del 2015, qué va a pasar con los fondos que se tienen que destinar y que se trabajaron en conjunto, para que los municipios puedan llevar adelante las obras.
Hay otro tema polémico en el Presupuesto, que también sucede a nivel nacional, que tiene que ver con la proyección de inflación para 2017, que la dan entre 17 y 19%.
El ministro de Economía Bonaerense, nos dijo que para 2018 ellos prevén que no va a haber inflación. En ese punto es el que te digo que tenemos una mirada totalmente distinta. Ojalá haya una inflación del 17% con un país reactivado. Pero si se produce una inflación del 17%, que me parece un verdadero disparate, será producto de la desactivación de todos los sectores, de la caída de la industria, la caída de la economía, del enfriamiento total del sector productivo, industrial y comercial. Eso se transforma en una deflación, basada en la caída estrepitosa del consumo, como un mecanismo que achica la inflación, pero que engrosa el hambre de nuestro pueblo. Teniendo en cuenta esto, la supuesta pauta salarial para 2017 va a ser del 17% pensando en su planteo, y uno conversa con centrales gremiales o del sector de la salud y te dicen que no entienden cómo van a sobrevivir.
Entonces ¿qué va a terminar pasando? ¿Va a salir en breve o va a ser más dificultoso de lo que se preveía?
Nosotros vemos una consciencia política en el sector que representa el FPV, en los bloques legislativos, con un trabajo conjunto inteligente, comprometido, consustanciado y vinculado en poder ponernos de acuerdo conversando todos los sectores. Nos quieren poner siempre en un lugar que ponemos “palos en la rueda”, que no dejamos gobernar, no es así, de ninguna manera. Hemos tratado de trabajar consensuadamente, pedimos explicaciones y muchas veces no encontramos respuestas. Así, es imposible llegar a un acuerdo.
¿Cómo estas viendo lo que tiene que ver con la reorganización del peronismo bonaerense?
Yo construyo políticamente con una convicción, que tiene que ver con las necesidades de las personas. Desde mi punto de vista y en términos generales de lo que sucede en nuestro espacio, tiene que ver con la conducción de CFK, como guía del campo nacional y popular. Para nosotros, ella es la referencia nacional del peronismo y de todo el movimiento. A partir de eso, me parece que siempre que haya una mirada constructiva con intenciones de llevar adelante políticas que beneficien la calidad de vida de nuestro pueblo y que estén orientadas a lo que nosotros sentimos, que es lo que vivimos los últimos 12 años, la discusión siempre es sana, con la intención de construir un proyecto para volver a gobernar. Más, viendo cómo están gobernado quienes gobiernan, donde el que la pasa mal es el pueblo. Nuestro desafío tiene que ser construir unidad con sentido, con objetivos y valores.