En el plenario llevado a cabo en Tres de Febrero formalizaron la reforma de la carta orgánica y avalaron las reelecciones de la Presidenta y el gobernador bonaerense. Estuvieron presentes Scioli, Moyano, Díaz Bancalari, Hugo Curto y funcionarios de todos los ámbitos. El intendente de José C. Paz reclamó participar de una interna en la Provincia, “no sé por qué cierran el PJ si ustedes me pueden ganar por mil a uno”. Por su parte, Scioli arremetió contra la oposición, que tildó como improvisada. Y se retiró acompañado de Massa. Video y fotos de la jornada.
Por Elisa Rossi y Gonzalo Cores
El congreso del peronismo bonaerense, realizado el sábado 4 de junio en un polideportivo de Caseros, estaba desarrollándose como era esperado, con los apoyos a las reelecciones de Cristina Fernández y Daniel Scioli, presente en el cónclave, y la formalización de la reforma de la carta orgánica partidaria a tono con la habilitación legal de las Primarias; pero alteró los planes la intervención del intendente de José C. Paz, Mario Ishii, cuestionando la falta de participación.
El plenario reunió 649 congresales, sobre un total de 890. Además del gobernador, encabezaron el encuentro el titular de la convención, el diputado José María Díaz Bancalari, el sindicalista Hugo Moyano y el intendente anfitrión, Hugo Curto; José Pampuro, Cristina Álvarez Rodríguez, Alberto Pérez y Osvaldo Amieiro, entre otros. En el público se mezclaron los ministros de Economía, Amado Boudou, de Agricultura, Julián Domínguez, el jefe de Anses, Diego Bossio, Juan Abal Medina, secretario de Medios; el ministro bonaerense Baldomero Álvarez, el jefe de Diputados en Provincia, Horacio González y el diputado Carlos Kunkel.
El orden del día venía sin sobresaltos: el Himno, la marcha peronista, homenajes a Néstor Kirchner y Alberto Balestrini y la venia a la conformación de frentes electorales; sin embargo, cuando el apoderado Jorge Landau hizo uso de la palabra para referirse a la adaptación de la carta orgánica comenzó la silbatina. Momentos después, habló Ishii en medio de la incomodidad de gran parte del auditorio.
Tras aclarar, “estamos todos de acuerdo en que acompañamos a la Presidenta y a nuestro gobernador Scioli”, relacionado con la participación disparó, “es lindo llegar a un congreso, levantar la mano y aprobar todo, pero hay una parte en la que nos estamos equivocando, no puede ser que no haya internas a gobernador y a intendente, hay muchos compañeros que están afuera y quieren participar y están emigrando a otros lugares, qué pasa, por qué cerramos las puertas del PJ”.
También mencionó: “Con Daniel Scioli somos amigos hace mucho tiempo, pero quiero participar en una interna del FPV porque quiero ayudar, porque se están yendo. Denme a mí una lista y dejen que participen dos o tres compañeros por distrito por el FPV. Presenté lista y color para gobernador y en varios distritos, no estoy en contra de nadie, simplemente estoy a favor de quienes no tienen voz en este congreso, que son muchos”.
El hombre del poncho recordó, “siempre estuve e hice los deberes, acompañé a Menem, a Duhalde y a Néstor Kirchner hasta el día de su muerte”, y deslizó, “no sé por qué cierran el PJ si ustedes me pueden ganar a mi por mil a uno. Tienen el aparato y la publicidad y yo estoy en alpargatas”.
Más tarde, en diálogo con periodistas agregó: “Por qué creen que se bajó Sergio Massa – NdR: el dirigente de Tigre se fue en el helicóptero con el mandatario -, porque no le dan la boleta. Por derecho me tienen que dejar participar, pero el congreso no se puede expedir por un candidato en especial, sino hacer una apertura a internas”, y concluyó, “voy a jugar a candidato a gobernador y voy a ganarle a Scioli”.
El encargado de contestarle fue Eduardo Camaño, quien lo cruzó fuerte: “Cuando las listas se hicieron a escondidas, muchos de los que hablan hoy no compitieron, que no vengan a dejarnos como rastro a oscuras, que el peronismo no quiere votar, y vayan a la cancha, pongan la lista y que jueguen, no que vengan a hacer propaganda para ver cómo quedan bien con el peronismo”.
LA HORA DE LAS REELECCIONES
Escoltado por las fotos de Perón – Evita y Kirchner – Cristina Fernández, Scioli agradeció las presencias de Bossio, Boudou, “gracias por el apoyo para que tengamos hoy una provincia desendeudada, ordenada, pujante en lo productivo, inclusiva en lo social”; Julián Domínguez, “porque trabaja para que en el interior de la provincia dejemos atrás el desencuentro con el campo”; Abal Medina, “por llevar adelante un área de tantos logros como la comunicación”; José Ottavis, “fiel reflejo de la juventud”. Y Hugo Curto, por conducir un municipio “que refleja que cuando hay políticas nacionales se puede avanzar”.
A medida que fue adentrándose en el discurso el ex motonauta elevó el tono. Señaló que “los valores del peronismo son la lealtad, la responsabilidad, el patriotismo, estar a la altura de las circunstancias”, y remarcó que “la gran diferencia de nuestro espacio con las dificultades e incoherencias que vemos en la oposición son un trabajo en equipo, organizado y por el otro lado improvisaciones que llevan a alejar cada vez más a la sociedad”.
Previamente, el líder de Camioneros aludió a la figura del vicegobernador; en ese sentido dijo que el matancero le enseñó que “las decisiones importantes las comparta con compañeros que tienen suficiente experiencia”. En otro orden consideró, “sin lugar a dudas, más allá de los matices, fue un congreso ejemplar”.
Y trató de capitalizar el incidente con Ishii: “Demostramos que esas acusaciones que nos hacen que somos antidemocráticos, estamos dando muestra que podemos hacer uso de la palabra así no compartamos las declaraciones”. Concluyó que “vamos a dar una demostración de unidad, de fortaleza y el 23 de octubre el triunfo tiene que ser contundente para demostrar una vez más que el peronismo está más vivo que nunca”.